La CUP reitera su rechazo a Mas
La CUP reitera su rechazo a Mas como 'president' pero sigue abierta a negociar
Denuncia falta de concreción en el plan de choque social y el proceso constituyente

David Fernández, durante la rueda de prensa tras la asamblea en Manresa.
Tras una jornada entera dedicada a debatir la situación de las negociaciones con Junts pel Sí, el diputado de la CUP Benet Salellas ha anunciado, respecto a la investidura de Mas, que “de todos los debates que hemos podido explorar, el escenario que más adhesiones ha generado es el que continua hablando de ruptura, plan de choque, proceso constituyente y una presidencia alternativa a Artur Mas”.
“Si ellos proponían como candidato a Artur Mas y lo siguen proponiendo no vemos en qué punto se han movido, siguen en el mismo punto del 27-S y siguen proponiendo lo mismo”. “No hemos parado de movernos, de proponer: hasta 5 soluciones diferentes de modelos de presidencia, de personas diferentes, de conceptos, no hemos parado de movernos ni un momento desde el 27-S”, ha afirmado. “No se quiere cambiar nada que tenga que ver con privatizaciones y recortes”, ha denunciado.
“Seguiremos en la mesa de negociación hasta que se ponga sobre la mesa un plan de choque, proceso de ruptura y una persona que no recaiga en la persona de Artur Mas” ha reiterado.
Gritos contra CDC
“Artur Mas, ¿a qué mutua vas? ¡Alerta Convergència se nos acaba la paciencia!”, han gritado los 1200 militantes convocados. En su intervención, el exdiputado en el Parlament, David Fernàndez, ha asumido la compleja situación interna que vive la CUP y ha apostado por buscar alternativas: “El primer dilema es Mas o marzo. No es nuestro terreno de juego. Es el terreno en el que nos quieren obligar a comparecer de rodillas. Somos como la pantera rosa, cuando nos cierran en una jaula abrimos y creamos otro escenario". Fernàndez ha sido crítico con Mas y Convergència: “Equiparar un país a una persona ya lo ha vivido el país en los últimos 40 años”, ha denunciado.
Pese a ello se ha mostrado todavía esperanzado en un acuerdo: “El esquema se puede conseguir pero depende del como, cuando y también del quién, para pasar una nueva fase política” ante “formaciones que han rubricado los peores recortes antisociales del final de la dictadura, no es sólo la sombra alargada de recortes y corrupción”.
Unidad interna
Por su parte, la también diputada Anna Gabriel ha hecho una intervención de autoafirmación sobre el método de elección de la CUP alejado de las cúpulas, ha afirmado, que son las que deciden en otros partidos. “Seguimos trabajando y proponiendo sino que nuestra gente, este cordón que nos hace irreductibles nos piden que pasemos a la ofensiva, que pidamos respuestas concretas a necesidades concretas”, ha anunciado.
La también parlamentaria ha reclamado ruptura, plan de choque y proceso constituyente en base a “los mínimos que reclama el conjunto del país”. “Paradas de privatizaciones, reversiones de recortes y compromiso firme de cumplir la resolución del Parlament, no hay que ir al Constitucional que dijimos que no lo reconocíamos”, ha denunciado.
“Si hay elecciones era porque Junts pel Sí no ha movido la ficha que la gente quiere que muevan”, ha subrayado en una intervención contundente Anna Gabriel contra las presiones que, dice, recibe la CUP.
Cohesión ante las diferencias
Noticias relacionadasEn la reunión se han votado cuatro escenarios, uno aceptando a Mas tras una negociación con Junts pel Sí, otro, optando por negociar pero insistiendo en otro candidato, un tercer escenario vinculado a esperar otro escenario tras el 20-D y el cuarto, apostando por asumir directamente la hipótesis de las nuevas elecciones.
Los debates han contado con la intervención de representantes de las 13 asambleas territoriales, de los diputados y de opiniones individuales. La diputada Gabriela Serra ha intervenido apelando a la unidad: “Cuando la CUP sale por esta puerta sólo hay una CUP, un puño, una cara, y esto les da mucho miedo” “les da miedo que no nos cansamos de discutir, no tenemos miedo a las pequeñas disidencias”. La asamblea ha concluido con el canto de 'Els Segador's en el pabellón de El Nou Congost de la capital del Bages.
- Pensiones La paga extra de Navidad llegará en 2023 con retraso a pensionistas y jubilados
- Pensionistas Esta será la edad para jubilarse a partir del 1 de enero de 2024
- Seguros Sociales La Seguridad Social lanza un mensaje a los despistados: “Último día”
- Sin rastro desde el 5 de noviembre de 2013 La familia de Cristina, desaparecida hace diez años, descubre que alguien cobra una subvención en su nombre
- Moneda Sorpresa con los billetes de 500 euros en España
- Como dice el pícaro Bordalás: "Esto es fútbol, papá"
- Debate de política general Un Govern que no puede bailar solo
- Muestra musical en el Fòrum De Alizzz a Los Planetas: clamor pop en el Festival·B
- Baloncesto El Real Madrid asalta el Nou Congost en un partido muy igualado
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 30 de septiembre de 2023