Albert Rivera descarta votar a favor de la investidura de Mariano Rajoy
El líder de Ciudadanos se postula como presidente aunque su partido no sea la fuerza más votada

Albert Rivera con Ana Pastor, en 'El objetivo'. / periodico
El candidato a la presidencia del Gobierno por Ciudadanos, Albert Rivera, descartó tajantemente facilitar la investidura de Mariano Rajoy tras las elecciones generales del 20 de diciembre. "No, no voy a votar a Rajoy, quiero ganar a Rajoy",recalcó durante una entrevista en el programa 'El objetivo', de La Sexta, "Si no ganamos, estaremos en la oposición", añadió tras la insistencia de la periodista Ana Pastor para que dejara clara su postura.
Rivera fue más allá y afirmó que estaría dispuesto a ser el próximo jefe del Ejecutivo central "si cuenta con la mayoría" en el Congreso aunque su partido no sea la fuerza más votada. "Un sistema parlamentario va por mayorías" y "nadie puede gobernar España de espaldas a la mayoría", ha subrayado. De hecho, Rivera consideró que la pregunta que cabría hacerse, el lugar de si él votará a favor de Rajoy, es si tanto el dirigente conservador como el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, estarían dispuestos a apoyar su investidura.
El líder de Ciudadanos se mostró dispuesto a hablar sobre la incorporación en su gobierno de independientes, y también sobre "condiciones" para su investidura como que haya ministros del PP o del PSOE. "Lo que no puedo es aceptar un gobierno con las manos atadas", ha avisado.
DARDO A CDC
Ya en rueda de prensa, Rivera se refirió este lunes al anuncio del 'president' en funciones y líder de CDC, Artur Mas, sobre la futura creación de un nuevo partido, advirtiéndolo de que "por muchas siglas nuevas que se invente", no va a lograr "tapar la corrupción" de CDC .El líder de Ciudadanos afirmó que la decisión de "disolver Convergència, si es que queda algo" y fundar otra formación política supone "la descomposición de un proyecto político por banda organizada", la que forman, a su juicio, la familia Pujol y la cúpula convergente.
Según Rivera, esa disolución es consecuencia de los casos de corrupción que afectan al fundador de CDC, a la familia Pujol y a dos tesoreros de la formación, implicada en seis procesos judiciales y con 15 sedes embargadas.
- La UCO concluye que el director de Carreteras adjudicó 264,5 millones a empresas de la trama de Cerdán a petición de Koldo
- Encuesta CIS: El PSOE se desploma y reduce a la mínima su ventaja sobre el PP tras la crisis por la corrupción
- Koldo reprendió al director de Carreteras tras influir en una adjudicación 'a pecho descubierto', según la UCO
- La UCO revela que Koldo marcaba con fosforito a Pardo de Vera las empresas que debían resultar adjudicatarias de las obras
- El director de Carreteras imputado reclamó a Ábalos colocar a su gente en el Ministerio de Puente: 'A ver si hay un puesto con Óscar
- Las saunas del padre de Begoña Gómez, el 'misil de flotación' lanzado desde las cloacas por Villarejo contra Sánchez: 'Esto lo mata
- Caídas de hasta el 50% de ingresos: la salida del Gobierno de Ábalos y Koldo hundió a las empresas de la trama
- ¿Por qué Imanol Arias y Ana Duato se libran de la cárcel y a su asesor fiscal le condenan a 80 años?