Rajoy endurece el tono y tacha de «antidemocrático» el apoyo a Mas

Mariano Rajoy, a su llegada a la reunión de líderes del Partido Popular Europeo, en Bruselas.

Mariano Rajoy, a su llegada a la reunión de líderes del Partido Popular Europeo, en Bruselas.

JUAN RUIZ SIERRA / BRUSELAS (enviado especial)

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Mariano Rajoy pronunció ayer hasta en cuatro ocasiones la palabra «inaceptable». En un tono muy duro, el jefe del Ejecutivo consideró en Bruselas, antes de participar en el Consejo Europeo, que las concentraciones de apoyo a Artur Mas frente al Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC) eran «impropias de un país democrático», argumentó que la imputación del president por el sucedáneo de consulta sobre la independencia del pasado 9 de noviembre demostraba la independencia judicial y recordó al líder de CDC que «nadie está por encima de la ley». Este último mensaje lo suscribió Pedro Sánchez, también en la capital belga para tomar parte en una cumbre de los socialistas europeos, pero el líder del PSOE no solo se quedó ahí: reclamó a Rajoy que resuelva con «política» la «crisis política», en lugar de «esconderse» tras unos tribunales, que por otra parte, concluyó, «hacen su trabajo».

Todo el discurso del presidente del Gobierno estuvo destinado a cargar contra el movimiento independentista. Los miembros del Govern, diputados de Junts pel Sí y alcaldes que se manifestaron antes, durante y después de la declaración de Mas para mostrar su solidaridad con el líder de CDC estaban incurriendo en «amenazas» y «presencias intimidatorias» que eran «inaceptables». En este sentido, él dijo estar «absolutamente de acuerdo» con el TSJC, que denunció que las concentraciones amenazaban su independencia.

Pero Rajoy no considera que la acción de los tribunales vaya a flaquear por las manifestaciones de apoyo al president de la Generalitat. Su imputación, sostuvo, muestra que la división de poderes existe. «En los últimos tiempos, la justicia ha citado a gente de distintas fuerzas políticas y con distintos planteamientos para ver si cumplían o no la ley, algo que nos debe reconfortar -explicó-. No puede ser que tres o cuatro personas en España no puedan ser citadas por los tribunales y estos sí puedan citar a más de 40 millones de españoles. El señor Mas no es una excepción; no puede ser una excepción».

Para subrayar que el líder de CDC no es distinto al resto y que la reacción que ha provocado su pulso hubiese sido la misma en otros países del entorno, el jefe del Ejecutivo anunció que pedirá al Congreso del Partido Popular Europeo, que se celebrará la semana que viene en Madrid, que apruebe una resolución «sobre la integridad territorial de los Estados, la defensa de la unidad y de la soberanía nacional».

LA PRECAMPAÑA / La cumbre conservadora será para el PP uno de los grandes actos de la precampaña de las generales, que el PSOE enfoca de manera muy distinta en el plano territorial. Cumplimiento de la ley sí, suele decir Sánchez, pero también diálogo. A Mas, el candidato socialista le dijo «que ha tratado de situar a Catalunya fuera de la legalidad y ha sido el líder de un partido que no ha limpiado la mancha de la corrupción y ha fracturado Catalunya». A Rajoy, que «no se esconda detrás de los tribunales ni judicialice la política». Este último reproche no se refería a la imputación de Mas, que Sánchez respeta, sino a la polémica reforma del Tribunal Constitucional, que permitiría suspender al president si promueve una declaración unilateral de independencia.