El presidente del BBVA afirma que el proyecto secesionista va contra Catalunya y España
Falta información concreta y real de los resultados económicos del planteamiento independentista, según Francisco González
El presidente del BBVA, Francisco González, cree que la propuesta secesionista catalana "no beneficia a nadie" y "va en contra de Catalunya, de España y del proyecto europeo". El máximo ejecutivo del BBVA defiende que hay espacio para el entendimiento, pero "tiene que ser --afirma-- sobre la base de propuestas coherentes con el marco legal".
Francisco González, que ha participado en Singapur en la reunión anual del Comité Asesor Internacional de la Autoridad Monetaria de ese país, del que forma parte, reconoce en una entrevista con Efe que la incertidumbre electoral puede provocar tensiones.
"En economía --señala--, las expectativas, la certidumbre, la seguridad jurídica son esenciales, y hoy en España se plantean cosas que van en sentido contrario". En su opinión, en el proceso electoral en Catalunya "el debate tiene una enorme carga emocional y creo que falta mucha más información concreta y real de las consecuencias económicas de lo que se está planteando".
MANIFIESTO DE LAS PATRONALES BANCARIAS
Algunas de esas consecuencias han sido ya puestas de manifiesto por las patronales bancarias en un comunicado, difundido el viernes, en el que alertaron de una posible "exclusión financiera" si Catalunya se independiza.
Para la Asociación Española de Banca (AEB) y la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA), la salida de Catalunya de España y de la zona euro provocaría graves problemas de inseguridad jurídica que obligarían a las entidades bancarias con presencia en esa comunidad a "reconsiderar su estrategia de implantación, con el riesgo de una posible reducción de la oferta bancaria, además de un encarecimiento y escasez del crédito".
Según Francisco González, estas "son cuestiones muy serias y reales" y señala que la preocupación prioritaria de los políticos debería ser mantener el crecimiento e intensificar la creación de empleo. "Si España sigue con su proceso de reformas, tiene una enorme oportunidad de seguir creciendo, creando empleo y mejorando su posición competitiva internacional", opina.
"El desempeño de España durante los últimos años ha sido ejemplar. Pasar de una recesión profunda a crecer por encima del 3% es un claro ejemplo de éxito y así lo reconocen hoy por todo el mundo", subraya González.
- El juez del caso Begoña vuelve de repesca a la Moncloa y consigue de Bolaños un nombre que ya 'consta' en la causa
- La Generalitat valenciana no hace una excepción y borra las grabaciones de las cámaras del Palau del día de la dana
- Encuesta CIS: PSOE y PP bajan con fuerza y Vox lograría su mejor resultado en plena guerra de aranceles de Trump
- El Consejo de Europa denuncia que España incumple las recomendaciones para evitar la corrupción de altos cargos
- Dimite el delegado en Perpinyà que cuestionó el término 'Catalunya Nord' y le relevará un exalcalde de Junts
- El oro blanco de la defensa: el negocio del rearme desata la guerra por el control de la nitrocelulosa
- Declaración de Félix Bolaños al juez Peinado, en directo: última hora del caso Begoña Gómez
- La jueza de la dana rechaza investigar al Gobierno y destaca 'la manifiesta pasividad' de la Generalitat