Podemos prometerá una renta garantizada de 600 euros a 3,3 millones de hogares
Estima que la medida, que supondría 15.000 millones al año, es prioritaria y asumible
El partido de Pablo Iglesias concreta en sus propuestas para las generales qué significa el fin de la austeridad

El líder de Podemos, Pablo Iglesias, en una rueda de prensa /
Podemos quiere traducir qué significa "poner fin a la austeridad" para que deje de ser el mantra repetido mil veces en las tertulias de televisión y hacerlo tangible en las medidas específicas que incluirá en su programa electoral a las elecciones legislativas previstas para final de año. El trabajo está todavía en proceso de elaboración y no se presentará hasta mediados de octubre, pero este diario ha podido confirmar que, entre los compromisos, Podemos desarrollará una de sus propuestas estrella: la ayuda mensual para las familias sin ingresos, medida que considera "prioritaria y asumible".
Lo que en los comicios europeos del 2014 se denominó "renta básica universal" pasará a llamarse ahora "plan de renta garantizada". Podemos deja atrás la idea de que la cobertura sea "para todos y cada uno de los ciudadanos" y establece que la ayuda sea por hogar, para garantizar que ninguna familia esté por debajo del umbral de la pobreza.
Los responsables de economía del partido y expertos que les asesoran en la elaboración programática han analizado la encuesta de condiciones de vida del Instituto Nacional de Estadística (INE) y concluyen que el plan de renta garantizada beneficiaría a tres millones de hogares -algo más de 8 millones de personas-. Podemos propondrá que la renta básica se establezca en 600 euros mensuales para un hogar unipersonal, y que esta cifra que aumente en función de los miembros de la familia, con un 0,35% para la segunda persona y un 0,20% para el resto. Según las estimaciones que han realizado, esta cobertura supondría 15.000 millones de euros al año a las arcas del Estado, una cantidad que consideran económicamente asumible.
EL MODELO VASCO
El responsable de economía y coordinador del programa electoral, Nacho Álvarez, defiende la viabilidad presupuestaria de la prestación y explica que la propuesta se inspira en la renta de garantía de ingresos que ya existe en el País Vasco. Basándose en este modelo, Podemos propondrá la cobertura de 600 euros para familias sin ningún ingreso, pero también prevé un complemento especial para los hogares en los que, a pesar de tener algún miembro en activo, el sueldo no llega a los 648,60 euros que establece el salario mínimo interprofesional (SMI). En estos casos, la ayuda abarcaría la brecha entre los ingresos y el SMI.
El plan de renta garantizada será una de las medidas estrella en un programa que Álvarez defiende como "coherente, solvente y posible". Tras las aciagas críticas de "utopía" y "populismo" en sus anteriores elaboraciones programáticas, Podemos se esfuerza en hacer creíbles y cuantificables sus propuestas para las elecciones generales, que se concretarán tras un complejo sistema en el que se recogen y se votan 'online' propuestas de los ciudadanos, que son analizadas posteriormente por los responsables de área del partido, con el asesoramiento de especialistas externos. "Con un sistema así corríamos el riesgo de falta de coherencia, de modo que hemos trabajado para que no sea una yuxtaposición de ideas sino una propuesta solvente con una orientación política y estratégica", destaca Álvarez. El economista sostiene que el programa busca tanto la justicia social como apuntalar el crecimiento económico y para ello, Podemos volverá a insistir en la necesidad prioritaria de derogar la reforma laboral aprobada por el PP y penalizar la precariedad de trabajos temporales no elegidos.
PRESUPUESTO PARA LA DEPENDENCIA
Noticias relacionadasLa fuerza lila incluirá también en su programa la necesidad de dotar de presupuesto a las ayudas a la dependencia y de estimular la creación de centros de educación infantil de cero a tres años como elementos irrenunciables. Otra batería de medidas responden al eje estratégico de fomentar un cambio de modelo productivo y viabilidad energética, donde se incluyen propuestas como reorientar a los parados de la construcción hacia la rehabilitación urbanística para ofrecerles una nueva ocupación, lograr aumentar la eficiencia de los edificios y reducir el déficit en la balanza de pagos por importación energética.
Podemos concretará en su programa medidas para estimular la economía con un incremento del gasto público que cifra en 25.000 millones de euros por año que ayude a activar el ciclo económico. Entre las medidas para sufragar sus políticas, el partido propondrá una reforma fiscal que rebaje de ocho puntos a cuatro el diferencial de presión impositiva entre España y la UE en una legislatura, eliminar buena parte de las deducciones fiscales a las que se acogen las rentas más altas y hacer más eficaz la lucha contra el fraude. Respecto a los compromisos con Bruselas, Podemos propondrá suavizar los objetivos de reducción del déficit contraídos para el 2016 y posponerlos dos o tres años para poder cimentar el crecimiento y el empleo.
- Vivienda Se pone a buscar piso en alquiler en Madrid y sorpresa con los que se encuentra: “Dormir con el sonido de la lavadora”
- Gobernabilidad en el aire Junts asume que la amnistía no estará aprobada antes de la investidura y exige compensaciones
- Pensionistas Esta será la edad para solicitar la jubilación a partir del 1 de enero de 2024
- FÚTBOL Alfonso, exjugador del Barça: "El fútbol femenino ha evolucionado, pero no se pueden equiparar en ningún sentido con un futbolista hombre"
- Predicción Niño Becerra alerta sobre la tormenta económica que llega a España
- Relación paternal La cantante Grimes demanda a Elon Musk por la custodia de sus tres hijos en común
- En 'Todo es mentira' Rahola explota contra Rodríguez Ibarra tras comparar la amnistía con una violación: "¿Puedo enviarle a la mierda?
- Encuentro 'tory' Sunak abre la puerta a sacar al Reino Unido de los convenios internacionales por los derechos humanos
- Informe de la Airef Catalunya, Euskadi y Navarra lideran los objetivos de gestión de residuos municipales
- Rivalidad La guerra del Barça, una escaramuza muy catalana