REACCIONES A LA SITUACIÓN EN GRECIA
Podemos cierra filas con Tsipras y apoya su "lección democrática"
El partido lila opina que el adelanto electoral beneficiará a Syriza en las urnas
PP, PSOE y C's coinciden en que la crisis es el "fracaso del populismo"

El número dos de Podemos, Íñigo Errejón, durante la rueda de prensa que ha ofrecido este viernes para hablar del adelanto electoral en Grecia. /
"España no es Grecia, ni en situación política ni económica", proclamó ayer el secretario político de Podemos, Íñigo Errejón. Sin embargo, cada vez que la coyuntura helena sufre un vaivén, los partidos españoles intentan arrimar el ascua a su sardina. Podemos, por ejemplo, salió en tromba a defender al primer ministro griego, Alexis Tsipras, por convocar elecciones pese a que solo ha estado siete meses en el cargo. "Lección democrática a Europa", "coraje" o "valentía" fueron algunas de las expresiones que utilizaron los dirigentes de la fuerza emergente, entre ellos Pablo Iglesias en su cuenta en Twitter.
"Los demócratas nos alegramos y admiramos a alguien que tenga el coraje de decir 'he llegado hasta aquí'. Nos parece que va a ser recompensada en las urnas una actitud de valentía", señaló Errejón en una comparecencia improvisada y después de que durante horas los medios reflejaran las declaraciones de la secretaria general de Podemos en Andalucía, Teresa Rodríguez, quien el jueves admitió que temía que su partido sufriera el mismo "temblor de piernas" que ha padecido Tsipras al enfrentarse a la troika. Errejón intentó minimizar la polémica y eludió pronosticar cómo afectará el adelanto griego a los resultados de su partido. Pese a ello, en la sede de Podemos la deriva en el país heleno se analiza con preocupación desde hace meses.
El número dos del partido lila descartó, además, que Podemos se pueda romper en dos, como ha sucedido con Syriza. Sin embargo, las diferentes sensibilidades de la fuerza emergente salieron ayer a relucir de nuevo dado que Juan Carlos Monedero se distanció de la dirección al admitir que "no le emociona" la convocatoria electoral porque invita a "votar en un escenario de resignación".
LA INESTABILIDAD
Noticias relacionadasMientras tanto, PP, PSOE y Ciudadanos coincidieron en destacar que el nuevo escenario implica un "fracaso del populismo". La ministra de Empleo, Fátima Báñez, advirtió de que dicha opción política significa "inestabilidad dentro y fuera de España", mientras que el dirigente del PP José Antonio Bermúdez de Castro consideró que el adelanto es el resultado de "la apuesta por propuestas utópicas". Desde el PSOE, Antonio Hernando, señaló que "los populismos y los extremismos no son buenos".
En Catalunya, el cabeza de lista de Junts pel Sí, Raül Romeva, consideró que la crisis griega evidencia que las dificultades requieren una "respuesta democrática".
- Crianza Esta es la edad a partir de la cual los niños se pueden quedar solos en casa, según la ley
- Impuestos El nuevo mensaje de la Agencia Tributaria para los propietarios de viviendas
- Ciberseguridad Lo llevas siempre activado en tu móvil pero es malo: desactívalo ya mismo
- Normalización lingüística La enfermera que criticó en TikTok el "puto C1 de catalán" deja de trabajar en el Vall d'Hebron
- Horóscopo diario Horóscopo de hoy, sábado 1 de abril de 2023
- Descontento La crisis que viene
- CARDIOLOGÍA y NUTRICIÓN ¿Sabes qué beneficios tiene para el corazón comer un aguacate a la semana?
- Cómic Barcelona Aude Picault: "Nos han introducido la autoexigencia en el ADN"
- Investigación Buscan en Asturias a un hombre que mató a un guardia civil atropellándolo e hirió a un vecino con un hacha
- Jornada de Liga Elche - FC Barcelona, en directo on line