EL PULSO SOBERANISTA
La ANC disiente de Òmnium y prefiere una lista con políticos
CDC se da 15 días para forjar un acuerdo y Unió alerta contra un «tripartito» independentista

Los presidentes de la ANC, Jordi Sànchez, y Òmnium Cultural, Muriel Casals.
Contra reloj, en 15 días, las entidades y los partidos independentistas tienen que haber desbrozado el camino de las urnas para aclarar de qué forma se presentarán a las elecciones «plebiscitarias» del 27-S. La tarea no será sencilla porque de la consulta interna en la Assemblea Nacional Catalana (ANC) y del debate en el seno de Òmnium Cultural han salido dos propuestas a priori incompatibles. La primera quiere compartir candidatura unitaria con políticos y la segunda no. Una división que reproduce la que esta semana ha vuelto a distanciar a CDC y ERC después de que los republicanos planteasen, en respuesta al órdago del 'president' Artur Mas, una lista sin políticos.
Entrevistados uno al lado del otro en Catalunya Ràdio, el presidente de la ANC, Jordi Sànchez, y su homóloga de Òmnium, Muriel Casals, explicitaron sus distintos puntos de vista acerca de la presencia o no de políticos en la candidatura unitaria. «Personalmente, creo que una lista que se quiere unitaria tiene que sumar a todos los que pueda sumar porque todo el mundo aporta un capital en este proceso», arguyó Sànchez. «Los 'consellers' no tienen por qué ser diputados, lo que permitiría que Artur Mas y Oriol Junqueras estuvieran en el Govern», esgrimió Casals.
En la misma sala estaba el coordinador de CDC, Josep Rull, que, claro, se decantó por la opción de la Assemblea. «No se puede renunciar al capital humano que representan los políticos que ahora están en primera línea», entre los que subrayó el papel clave de Mas como «autoridad moral» en el proceso soberanista. Desde Vic, la número dos de Esquerra, Marta Rovira, insistió en la necesidad de que esta vez los políticos den «un paso al lado» y repitió el argumento de Casals de que una candidatura de la sociedad civil no sería incompatible con la presencia de políticos en el futuro Govern. «Los líderes políticos no dejarán de serlo, aunque ocupen otro lugar en el panorama que estamos dibujando», señaló la secretaria general de los republicanos.
CÓNCLAVES EN JULIO
En lo que sí coinciden partidos y entidades independentistas es en que el eventual acuerdo para la lista unitaria debería producirse como máximo en 15 días. Y es que el calendario de julio tiene citas claves para CDC y ERC. Los días 18 y 19 los convergentes celebrarán una conferencia de «refundación», y el día 25 los republicanos aprobarán su nueva hoja de ruta para los próximos años en su congreso nacional.
Por su parte, Unió elevó ayer el tono de su crítica a sus exsocios de Convergència agitando el espantajo del «tripartito», aunque no el de izquierdas precisamente. En declaraciones a Efe, el secretario general democristiano, Ramon Espadaler, avisó de los riesgos que podría tener un «tripartito» independentista CDC-ERC-CUP tras las elecciones del 27-S.
- Caídas de hasta el 50% de ingresos: la salida del Gobierno de Ábalos y Koldo hundió a las empresas de la trama
- Peinado refuerza su petición al Supremo para imputar a Bolaños con un auto de Madrid que habla de “ese entramado del Palacio de la Moncloa”
- La UCO revela que Koldo marcaba con fosforito a Pardo de Vera las empresas que debían resultar adjudicatarias de las obras
- El CIS publica su primera encuesta tras la crisis en el Gobierno de Sánchez por el caso Cerdán
- Koldo reprendió al director de Carreteras tras influir en una adjudicación 'a pecho descubierto', según la UCO
- El director de Carreteras imputado reclamó a Ábalos colocar a su gente en el Ministerio de Puente: 'A ver si hay un puesto con Óscar
- La UCO concluye que el director de Carreteras adjudicó 264,5 millones a empresas de la trama de Cerdán a petición de Koldo
- Las saunas del suegro de Sánchez, el 'misil de flotación' lanzado desde las cloacas por Villarejo contra Sánchez: 'Esto lo mata