MÁS CONTROL EN LA CALLE
Twitter no se calla frente a la 'ley mordaza'
Políticos de la oposición, periodistas, personalidades destacadas y ciudadanos anónimos convierten la protesta en 'trending topic'

Uno de los manifestantes que, anoche, se unieron ante el Congreso, en Madrid, para protestar por la entrada en vigor de la ’ley mordaza’. /
Julio pretendía comenzar silencioso y es que la entrada en vigor de la 'ley mordaza' no cesa en la búsqueda de un país discreto, tranquilo y un tanto mudo. Sin embargo el empeño, en vano hasta el momento, ha despertado la actitud reivindicativa de políticos, periodistas, otras personalidades destacadas del país y, por supuesto, de los ciudadanos de a pie. Twitter se ha vuelto a unir a la propuesta, con el hashtag #LeyMordaza, convirtiéndose así en una plataforma que fomenta lo que trata de evitar el Gobierno español: el ruido, el alboroto, y quizá la libertad de expresión.
La nueva reforma del Código Penal, que entra en vigor este miércoles 1 de julio, implica la validez de la esta polémica 'ley mordaza'. El ejecutivo, aún con toda la oposición en contra, ha decidido impulsar esta nueva medida tachada por la sociedad española de restrictiva y no democrática.
Mientras que los políticos del Gobierno no se pronuncian en las redes sociales, la oposición no duda en mostrar su rechazo a la ley.
Un caso destacado es el de Pedro Sánchez, que arremete contra Mariano Rajoy, y se posiciona en contra de esta medida aunque seguro de que durará muy poco. El Secretario General del PSOE adjunta un link a su página web que recoge una invitación a los ciudadanos para firmar en contra de dicha ley.
La #LeyMordaza durará lo mismo que el Ejecutivo de Rajoy. En cuanto lleguemos al gobierno será derogada http://t.co/BwravaXNJl
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) 30 de junio de 2015
Los miembros de PODEMOS también muestran su rechazo a esta medida en sus cuentas personales y en el Twitter del partido.
Una #LeyMordaza que choca con los derechos básicos es una ley que daña nuestra democracia y el Estado de derecho pic.twitter.com/gwRrpfVo8B
— PODEMOS (@PODEMOS) 1 de julio de 2015
El diputado de Izquierda Unida Alberto Garzón reivindica también en su cuenta personal la necesidad de un país libre.
Queremos construir un nuevo país. Un país en el que la gente pueda expresarse sin miedo. #NoALaLeyMordaza pic.twitter.com/waIrl80QKh
— Alberto Garzón🔻 (@agarzon) 30 de junio de 2015
Por otra parte, periodistas destacados explicaban en sus redes sociales el retroceso que supone esta ley para la libertad de expresión como derecho fundamental de los ciudadanos. Joan Queralt, dedicaba sendos tuits al tema y difundía información jurídica para mostrar su rechazo a esta medida.
Al pájaro le quieren cortar el pico pic.twitter.com/3eDFFttNwA
— Joan Queralt 😷 (@JoanQueralt) 1 de julio de 2015
Jordi Évole opta por bromear y quitarle hierro al asunto a través de este tuit:
Estoy lejos... y por el cambio horario la ley Mordaza aún no ha entrado en vigor...
— Jordi Évole (@jordievole) 30 de junio de 2015
Pedro J. Ramirez también se une a la protesta en su cuenta personal de Twitter y apunta a Rajoy como principal culpable de la situación.
La mordaza puede estar más ceñida como en las dictaduras o ser más laxa pero todo aumento de la arbitrariedad del Poder reduce la libertad.
— Pedro J. Ramírez (@pedroj_ramirez) 1 de julio de 2015
Quien debe proteger a los ciudadanos de abusos ajenos son los jueces. Rajoy prometió darles independencia y medios. Ha elegido lo opuesto.
— Pedro J. Ramírez (@pedroj_ramirez) 1 de julio de 2015
Los ciudadanos de a pie vuelven a utilizar las redes sociales para decir la suya. Son muchas las viñetas de humor sobre la ley las que han corrido por Twitter y se han convertido en contenidos virales. Podemos ver un ejemplo en este tuit de Bernardo Erlich
Entró en vigencia en España la Ley Mordaza de Rajoy. http://t.co/pgYbHVFHK6 pic.twitter.com/TnUh505D6U
— Bernardo Erlich 🍋 (@berlich) 27 de marzo de 2015
Ruantifa califica la medida de anticuada al recordar de forma irónica a la población atrasar el reloj hasta 1954.
Noticias relacionadasGreenpeace Madrid ha mostrado en su cuenta de Twitter el león, como símbolo del Congreso, que iban a portar en una jaula y con la boca tapada por un pañuelo amarillo, como imagen de la represión.
Dentro de pocas horas estaremos amordazados como el león. Hemos venido a la Puerta del Sol a recordarlo. #SinMordazas pic.twitter.com/0swDE9EUr5
— Greenpeace Madrid (@greenpeace_madr) 30 de junio de 2015
- Tres semanas Denunciada la desaparición de un niño en Barcelona
- Ídolos del aire Elena Gutiérrez, la 'Top Gun' del Ejército del Aire español
- Demanda y contrademanda Empiezan las deliberaciones del caso de difamación de Johnny Depp y Amber Heard
- El jefe en tiempos de Rajoy Interior estudia retirarle sus medallas al comisario Pino, supuesto líder de la cloaca policial
- Acuicultura sin precedentes La primera granja de pulpos del mundo divide a la ciencia y al Gobierno
- Comicios autonómicos del 19 de junio El PSOE apunta a un cambio en el Gobierno si hay fracaso electoral en Andalucía
- El último auto, en cinco puntos ¿Pueden llegar a anularse los indultos del 'procés'? Claves del giro del Supremo
- Operaciones Cataluña, Kitchen, Tandem… Viaje al origen de la cloaca policial del Gobierno de Rajoy
- Tiroteo en una escuela Trump redobla su desafío al control de armas para hacer campaña en la convención de la Asociación Nacional del Rife
- Acuicultura sin precedentes La primera granja de pulpos del mundo divide a la ciencia y al Gobierno