EL FUTURO DE LA FEDERACIÓN NACIONALISTA
Duran gana por la mínima la consulta de Unió
El 50% de la militancia avala las líneas rojas de la dirección a la hoja de ruta soberanista y el 47% las rechaza

Josep Antoni Duran Lleida deposita su voto en la sede de Unió de la calle de Nàpols, el pasado domingo, 14 de junio, en la consulta interna de los democristianos. / periodico
Las convulsiones están servidas en Unió Democràtica y en la federación de CiU a tres meses y medio del 27-S. La militancia democristiana ha refrendado este domingo por un margen muy estrecho las líneas rojas propuestas por la dirección del partido para comprometerse con el proceso soberanista, unas condiciones que chocan con la hoja de ruta independentista suscrita entre CDC y ERC. Pero de la consulta interna sale un partido fracturado en dos mitades. El 'sí' a la kilométrica pregunta auspiciada por la cúpula, que omite la independencia y supedita el proceso soberanista al diálogo con el Estado, a la permanencia de Catalunya en la UE y a no tomar sendas unilaterales, se ha impuesto en la consulta interna con el 50% de los votos. El sector independentista, que propugnaba el 'no', ha recabado el 47% de los sufragios.
La pregunta planteada por la dirección de Unió, convertida ahora en estrategia oficial del partido en el proceso soberanista, no citaba la palabra «independencia» y sí «la plena soberanía catalana». Se oponía a a una «declaración unilateral de independencia» y a la «apertura de un proceso constituyente al margen de la legalidad». Y descartaba «cualquier escenario que pueda situar a Catalunya fuera de la UE». Unas tesis de difícil encaje con el documento suscrito el 31 de marzo por Convergència, Esquerra y las entidades independentistas, que establecía que Catalunya debe iniciar tras el 27-S una «transición democrática para convertirse en un Estado independiente». Las candidaturas que se presenten «deben dejar claro que votarlas es pronunciarse a favor de la independencia» y el guion prevé «una declaración inicial de inicio del proceso hacia la proclamación» de la independencia, que llegaría «18 meses después».
MÁS INFORMACIÓN EN BREVE
- El 32% de los catalanes está a favor de la independencia y el 27% en contra, según el CEO
- Julián Casanova: 'Hay una operación para rehabilitar la figura de Franco
- El Govern reducirá el IRPF a las rentas inferiores a 33.000 euros tras un pacto con ERC
- La jefa regional de Hacienda enfatiza el 'dolo' en el fraude ya admitido por la pareja de Ayuso
- La 'excitación' por la jubilación anticipada a agosto de la jueza de Nacho Cano y de González Amador, pareja de Ayuso
- Las siete principales necesidades de inversión de las Fuerzas Armadas
- El ministro Ángel Víctor Torres desvela que padece cáncer
- El PSOE culmina su profunda renovación territorial