Toda la oposición, salvo CiU y PNV, recurren la 'ley mordaza' ante el Constitucional
Argumentan que es una norma "prevista para frenar las protestas, las quejas y las manifestaciones" de los ciudadanos

Manifestación en contra de la ’ley mordaza’ en Valencia. /
La mayoría de los grupos de la oposición, excepto CiU y PNV, han presentado este jueves ante el Tribunal Constitucional un recurso contra la ley de seguridad ciudadana, más conocida como 'ley mordaza'. A su juicio, esta norma está "prevista para frenar las protestas, las quejas y las manifestaciones" de los ciudadanos en contra de los "recortes del PP".
Representantes de PSOE, la Izquierda Plural, UPD y Compromís-Equo han acudido a la sede del Constitucional para registrar el recurso, que han suscrito también Coalición Canaria y Geroa Bai pero que no han firmado de momento ni CiU ni PNV, si bien ambos grupos parlamentarios también se oponen a la norma, que entrará en vigor el 1 de julio.
Tras registrarlo, el portavoz del PSOE en el Congreso, Antonio Hernando, ha explicado que el recurso está respaldado también por numerosas organizaciones no gubernamentales y de derechos humanos y ha resaltado que la ley conculca derechos fundamentales recogidos en la Constitución.
Por su parte, Caridad García, diputada de la Izquierda Plural, ha afirmado que la ley retrotrae a épocas pasadas y ha dicho que a Franco le hubiera gustado, a la vez que, como el resto de los firmantes, ha confiado en que el TC sea "justo" y declare la inconstitucionalidad de la nueva norma.
Entre las cuestiones que la oposición considera inconstitucional figura la disposición adicional que modifica la ley de extranjería para legalizar las denominadas "devoluciones en caliente" en las fronteras de Ceuta y Melilla, lo que según los recurrentes conculca los derechos de los inmigrantes.
COMUNICADO DEL PNV
Noticias relacionadasMientras, el PNV ha expresado, en un comunicado, su rechazo a la 'ley mordaza', pero ha señalado que no irá de la mano del PSOE en el recurso porque ha vetado el encuentro entre víctimas de ETA y GAL en el Congreso y ha apoyado el pacto antiyihadista "anudado a un Código Penal que avala la cadena perpetua", que es "inconstitucional".
"No firmaremos un texto con el PSOE en materia de libertades públicas hasta que no aclaren su posición", ha advertido Aitor Esteban, portavoz del grupo vasco.
- Previsión Atentos al frío que viene. Los mapas hacen temblar
- Pocos especialistas La enfermedad de Lyme se extiende por España y crece en Catalunya
- Tiempo en Catalunya La llegada del anticiclón a Barcelona avanza la subida de temperaturas antes del gran declive
- Meteorología La predicción de la Marmota Phil: esto le queda al invierno
- Alucinante Unos padres abandonan a su bebé en el mostrador del aeropuerto tras negarse a comprar un billete extra
- En L'Hospitalet Morad queda en libertad tras su detención por presuntas amenazas a un guardia urbano
- Previsión El Meteocat avisa: el frío intenso llegará "bruscamente"
- Actualidad Guerra Rusia - Ucrania en directo | Kiev alberga hoy la cumbre con UE en plena ofensiva rusa
- REUNIÓN DE ALTO NIVEL Sánchez se asegura futuros acuerdos con Marruecos tras el desaire de Mohamed VI
- Mascotas Desarrollan una pastilla para alargar la vida de los perros