LA LACRA DE LA CORRUPCIÓN
El PP suspende de militancia a Rus, acorralado por la fiscalía

Alfonso Rus, el pasado jueves, 30 de abril, a su llegada a una reunión con alcaldes. / periodico
El PP valenciano ha soltado, en pleno puente del 1 de mayo y en víspera de una visita de Mariano Rajoy, el lastre de Alfonso Rus, presidente de la Diputación de Valencia y del partido en la provincia. El PP ha suspendido de militancia este sábado a su barón provincial, investigado por la Fiscalía Anticorrupción por su participación en una presunta trama de comisiones de varias empresas públicas dependientes de la Diputación.
Una denuncia de Esquerra Unida alertó sobre una presunta red construida en torno a la empresa Impulso Económico Local Sociedad Anónima (Imelsa) que habría cobrado 'mordidas' del 3% a cambio de contratos con varias administraciones. Pero hacía meses que la Guardia Civil investigaba a "los hombres de Rus" en secreto. Sobre la pista les puso Marcos Benavent, presunto cabecilla de la trama, gerente de Imelsa y mano derecha de Rus. Benavent, hoy en paradero desconocido, grabó centenares de conversaciones a espaldas de sus colegas del PP, que supuestamente comprometen a estos en diversas irregularidades. Las grabaciones están siendo investigadas en el juzgado número 3 de Valencia, que ha decretado secreto de sumario.
Sin embargo, en los últimos días, varios medios de comunicación han adelantado el contenido de algunas de estas conversaciones que, supuestamente, involucran a Rus en el cobro de las 'mordidas'. Según estas revelaciones, la trama actuaba más allá de los límites de la provincia y habría planeado el asalto a la Diputación para "saquear" la corporación.
CONTANDO BILLETES
En una conversación, difundida por la Ser, se escucha a Benavent contando billetes, hasta 12.000 euros, en presencia de Rus. El diario 'Levante' desveló otra charla entre el exgerente de Imelsa y Máximo Caturla, aún vicepresidente de la Diputación y exconsejero delegado de Ciegsa, empresa pública de construcción de colegios e institutos. "Va a ser todo lo máximo que pueda ser [...] No le marees con cifras porque si luego no se llega, se cree que nos hemos quedado con parte". Según la investigación, Benavent y Caturla se refieren a Rus y hablan sobre una comisión de una obra en Torrevieja (Alicante) valorada en 6 millones de euros, de la que planean quedarse con el 3%.
Desde que el 'caso Imelsa' saltó a los medios hace más de 10 días, Alberto Fabra se había escudado en no adoptar medidas porque no existían "pruebas contundentes". Ante la inacción de Fabra, Rus mantenía su defensa y ganaba tiempo aceptando una comisión de investigación en la diputación presidida por la oposición y limitada a las actuaciones de Imelsa. Horas antes de ser suspendido de militancia, Rus aseguraba en un comunicado difundido a través de la web de la Diputación que se sentía "indefenso y víctima de un ataque informativo y político brutal".
CANDIDATO A LA REELECCIÓN
A Rus --alcalde de Xàtiva desde 1995 que opta a la reelección, presidente de la Diputación desde el 2007 y diputado autonómico desde el 2011-- la prórroga se le ha acabado. El PP valenciano ha elevado al Comité Nacional de Derechos y Garantías del partido su suspensión de militancia y de "todas las responsabilidades" que ostenta en el PP y solicita, además, que se le abra un expediente disciplinario.
Rajoy participará en un acto electoral el próximo martes en Valencia. Con todas las encuestas marcando el rumbo de la derrota para el PP, Fabra no podía permitirse esa foto.
- La 'excitación' por la jubilación anticipada a agosto de la jueza de Nacho Cano y de González Amador, pareja de Ayuso
- La fiscal provincial de Madrid alega su 'desconcierto' por la filtración de datos del novio de Ayuso para pedir el archivo de la causa
- Julián Casanova: 'Hay una operación para rehabilitar la figura de Franco
- La jueza insiste en que la Generalitat 'conocía perfectamente' el desborde del barranco del Poyo tres horas antes de la alerta
- La jefa regional de Hacienda enfatiza el 'dolo' en el fraude ya admitido por la pareja de Ayuso
- La UCO reconoce un 'error' en la valoración de la casa de Ábalos en Colombia: la compró por 751 euros y no por 2,1 millones
- La jueza sigue con los delitos fiscales que pretendía bloquear la pareja de Ayuso y le cita por corrupción en negocios con Quirón
- El juez impide preguntar sobre el chalé que disfrutó Ábalos a las empresarias que dicen que llevaron efectivo a Ferraz