Jordi Pujol: "No quise saber nada del dinero"
Resumen de la declaración del 'expresident' como imputado en el juzgado de instrucción número 31 de Barcelona

Jordi Pujol, a su llegada a los juzgados, el martes. / periodico
El 'expresident' de la Generalitat Jordi Pujol subrayó en diversos momentos de su declaración como imputado en el juzgado de instrucción número 31 de Barcelona que nunca quiso saber "nada" del dinero que su padre, Florenci Pujol, legó a su mujer y sus hijos, y que su deseo fue que el legado fuera como una "hucha", no para especular. Asimismo, tampoco aportó ninguna documentación para sustentar su tesis de que los fondos ocultos en Andorra durante más de 30 años procedían en efecto de una herencia familiar.
Ya desde el inicio de su comparecencia, Pujol explica que debido a que no tenía una buena relación con su progenitor a causa de su orientación hacia la política, decidió desvincularse de aquel dinero (140 millones de pesetas en dólares) Un argumento que vuelve a repetir en otros momentos de su declaración, como cuándo se le pregunta en qué país o banco estuvo ingresada la herencia, a nombre de quién estaba puesto o cómo lo gestionaron sus hijos cuando se hicieron cargo de ella.
En el documento adjunto a esta información, se puede consultar el resumen de la declaración del expresident, su esposa (que se acogió a su derecho a no declarar) y de sus hijos Marta, Mireia y Pere.
- Sánchez pide 'colaboración' a Iberdrola, Endesa, EDP, Naturgy, Acciona Energía y REE en la investigación sobre el apagón
- La defensa de la vicepresidenta Montero niega que la pareja de Ayuso sea un 'ciudadano particular' e insiste en que admitió dos delitos
- El Constitucional frena el intento de PSOE y Más Madrid de acusar al novio de Ayuso por delitos fiscales
- La jueza de Badajoz procesa al hermano de Sánchez: 'Usó su influencia para obtener un beneficio propio
- La Audiencia de Madrid ‘salva al soldado Nacho Cano’ y se abre el fuego contra la jueza Iglesias en el caso González Amador
- A juicio por terrorismo Yolanda y Luna, las españolas que siguieron a sus maridos hasta Siria y fueron repatriadas con 13 menores a su cargo
- La cara oculta de la amnistía a Puigdemont: el Gobierno teme que Junts termine de despegarse
- Sánchez explica el apagón por una “desaparición súbita” del 60% de la demanda sin saberse aún la causa