Marruecos dice que los enviados de la ONU para el Sáhara "son bienvenidos" tras la crisis
El conflicto se encuentra totalmente bloqueado ya que Marruecos solo admite discutir un plan de autonomía para el Sáhara, mientras que el Frente Polisario descarta toda solución que no pase por el referéndum de autodeterminación
El Gobierno de Marruecos ha declarado este martes que el enviado especial de la ONU para el Sáhara, el estadounidense Christopher Ross, así como la jefa de la Misión de la ONU en el territorio, la canadiense Kim Bolduc, "son bienvenidos" y "pueden reanudar su misión en la zona".
El ministro de Asuntos Exteriores de Marruecos, Salahedín Mezuar, ha dicho hoy en rueda de prensa que el final de esta crisis, que ha durado varios meses, "ha sido posible gracias a la aclaración sobre los parámetros y el papel de la Minurso (misión de la ONU en el Sahara Occidental)" en la región.
Mezuar se refería a la llamada telefónica del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, al rey Mohamed VI el pasado jueves para transmitirle que ha tenido "debidamente en cuenta los comentarios y observaciones de Marruecos" y que el país magrebí podía contar con "firmes garantías sobre la neutralidad, objetividad e imparcialidad de los responsables de la ONU".
Será "en los próximos días" cuando se fije una fecha para la llegada de Kim Bolduc a la sede de la Minurso en El Aaiún, así como la reanudación de las giras o contactos diplomáticos de Ross, aclaró hoy Mezuar.
Las dos misiones (de Bolduc y de Ross) han estado bloqueadas durante meses por Marruecos, que exigía "clarificaciones" sobre los límites de la misión de la ONU que nunca llegó a precisar al detalle, además de para manifestar su disgusto por el hecho de que Bolduc fuera nombrada al frente de la Minurso sin haber consultado previamente a Rabat.
La canadiense Kim Bolduc fue nombrada el pasado abril al frente de la Minurso y desde entonces espera el "plácet" de Marruecos para poder instalarse en el cuartel general de la Minurso en El Aaiún.
Noticias relacionadasSegún un comunicado de la Casa Real marroquí del pasado jueves, Ban Ki-moon también dejó claro que la Minurso "seguirá con su misión en el estricto respeto de su mandato actual", descartando así la posibilidad de que asuma competencias sobre la vigilancia de los derechos humanos en la parte que controla del Sáhara Occidental.
El conflicto se encuentra totalmente bloqueado ya que Marruecos solo admite discutir un plan de autonomía para el Sáhara, mientras que el Frente Polisario descarta toda solución que no pase por el referéndum de autodeterminación. En los últimos meses, además, Marruecos ha tratado de deslegitimar al Frente Polisario como interlocutor ya que, según Rabat, es un movimiento separatista que no puede ser equiparado a un Estado.
- Tiroteo en EEUU Quién era el autor del tiroteo en Texas
- Investigadores desvelan dos pistas para saber si tienes covid sin necesidad de test
- Armas de fuego en EEUU 19 niños y dos adultos muertos en un tiroteo en una escuela de primaria en Texas
- OPERACIÓN JENNER El presidente de una de las principales empresas farmacéuticas de España, en la lista de falsos vacunados contra el coronavirus
- Obituario Muere a los 64 años la fotógrafa Ouka Leele, símbolo de la movida madrileña
- Tiroteo en EEUU Quién era el autor del tiroteo en Texas
- Armas de fuego en EEUU 19 niños y dos adultos muertos en un tiroteo en una escuela de primaria en Texas
- En el Parlament Las derechas maniobran para retrasar la aprobación de la ley del catalán
- Acuerdo parlamentario PSC, ERC, Junts y 'comuns' salvan el consenso lingüístico y pactan una nueva ley sobre el catalán
- Debate sobre el turismo Colau insta por carta al Gobierno central, el catalán y el puerto a limitar los cruceros