EL PULSO SOBERANISTA
Los fiscales catalanes se oponen a querellarse contra Mas por el 9-N
Torres-Dulce convoca a la cúpula de la carrera fiscal para tomar una decisión
Los miembros de la Fiscalía Superior de Catalunya se han plantado este lunes y en junta han acordado que, por el momento, "no procede a iniciar acciones penales" contra el presidente de la Generalitat, Artur Mas por el impulso del proceso paticipativo del 9 de noviembre. A pesar de esta decisión, tomada en junta de fiscales, el fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce ha ordenado que se presentara querella ante el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC), pero el fiscal superior de Catalunya, José María Romero de Tejada, no lo consideró procedente y así se lo ha comunicado a última hora de la tarde.
La convocatoria de la junta de fiscales de sala se ha realizado en cumpliendo de lo exigido por el artículo 27 del Estatuto Orgánico del Ministerio Público. Este precepto establece que el "fiscal que recibiere una orden o instrucción que considere contraria a las leyes o que, por cualquier otro motivo estime improcedente, se lo hará saber así, mediante informe razonado, a su fiscal jefe". Es un hecho totalmente extaordinario la convocatoria de una junta de fiscales de sala. La reunión de la junta de fiscales de sala es un acontecimiento extraordinario que no se ha dado en los últimos años.
En un comunicado, la Fiscalía General del Estado señala que la Fiscalía Superior de Catalunya inició el pasado 8 de noviembre diligencias de investigación ante la realización de actos (cesión de locales públicos, elaboración de papeletas, distribución de urnas, entre otros) por parte del gobierno de la Generalitat "contrarios", en su opinión, a la suspensión cautelar dictada por el Tribunal Constitucional referente al proceso de participación ciudadana del 9N.
Noticias relacionadasLas divergencias entre la fiscalía catalana y la fiscalía general, que es el superior jerárquico, empezaron a constatarse a los pocos días del 9N. El martes 11 de noviembre, la mayoría de los miembros de la Fiscalía Superior de Justicia de Catalunya, en una reunión informal, se mostraron en contra de presentar una querella contra Mas por desobediencia, tal y como pretendía el fiscal general del Estado y el Gobierno del PP.
Esta situación provocó que al día siguiente, 12 de noviembre, el fiscal general. Eduardo Torres-Dulce, se reuniera en Madrid con el fiscal superior de Catalunya, José María Romero de Tejada, y su segundo, Francisco Bañeras, para limar asperezas. En este encuentro se acordó que desde Catalunya se elaboraría un dictamen jurídico. Sin embargo, un grupo de fiscales catalanes opuestos a empreder acciones contra el presidente de la Generalitar forzó el pasado viernes 14 de noviembre una junta de fiscales en Barcelona. Este encuentro se ha prolongado durante dos días (viernes y hoy lunes) y la decisión que se ha tomado es que no procede presentar la querella.
- Consulta El aviso de la Seguridad Social sobre el informe de vida laboral
- Salud El superalimento que los médicos recomiendan tomar antes de dormir para eliminar el azúcar y perder peso
- Laboral Estas empresas están obligadas a regalar una cesta de Navidad a sus trabajadores
- Sucesos Los Mossos detienen al cuidador de dos hermanos ancianos de Arenys de Mar por estafarlos 240.000 euros
- Cambio climático El Informe del Estado del Océano de Copernicus detecta patrones inusuales en los sistemas oceánicos
- Física teórica ¿Entramos en la era postcuántica? Una nueva teoría revoluciona 70 años de física fundamental
- Renovables Crean un sistema de energía eólica con cometas conectadas a baterías móviles
- Trenes El ministro de Transportes recalca ahora su "firme compromiso" con el AVE directo Vigo-Madrid: "Habrá conexión"
- Al minuto Guerra de Israel en directo: última hora sobre el fin de la tregua en Gaza, la ayuda humanitaria y reacciones
- Sector inmobiliario El precio de la vivienda acentúa su subida