EL ÓRDAGO SOBERANISTA
Homs replica al PP que el 9-N de Mas no es "ningún fraude de ley"
Las personas que no puedan votar por causas de fuerza mayor como una enfermedad, según la Generalitat, tendrán 15 días más
El portavoz del Ejecutivo catalán explica que el próximo 9 de noviembre se habilitarán 600 puntos de votación y 6.000 mesas

El ’conseller’ de Presidència y portavoz del Govern, Francesc Homs. /
"Nosotros no hacemos ningún fraude de ley. Lo que hacemos es ejercer competencias que tenemos para la participación ciudadana". Ha sido la réplica del portavoz del Govern, Francesc Homs, al PP, que este martes tachó con esas palabras el nuevo formato de consulta que el 'president' Artur Mas ha propuesto para el consultaArtur Mas 9 de noviembre sin ajustarse a los términos del decreto suspendido por el Tribunal Constitucional (TC). Homs considera, pues, que la propuesta de Mas no es impugnable por parte del Gobierno, que ya avisó de que estudiaría si podía recurrirla.
El también 'conseller' de Presidència ha avanzado, en una entrevista en 'El món a RAC-1', algunos detalles del nuevo 9-N. El Govern prevé que haya 600 puntos de participación, principalmente institutos, de titularidad autonómica, y 6.000 mesas, para lo que necesitarían unos 20.000 voluntarios.
El registro de votantes se hará el mismo 9 de noviembre a través de ordenador para que no haya duplicidad de voto, ha explicado Homs, cuandos los ciudadanos acudan a las urnas. Además, si bien no habrá posibilidad de votar por anticipado, se dará un margen de 15 días tras el 9-N para que quienes no puedan votar el día fijado tengan la opción de hacerlo posteriormente en las sedes territoriales del Govern.
LOS RESIDENTES EN EL EXTRANJERO
Noticias relacionadasFuentes de la Generalitat han indicado a Efe que la ampliación del plazo se aplicará solo para quienes puedan acreditar causas de fuerza mayor, como una enfermedad, para no ir a votar el 9 de noviembre. Las mismas fuentes han apuntado que los catalanes que residen en el exterior podrán depositar su voto en los 14 puntos habilitados por la Generalitat, dentro de sus oficinas, en Berlín, París, Londres, Nueva York, Buenos Aires, Tokio, Bruselas, Sydney, Montreal, México, San José (Estados Unidos), Milán, Bogotá y Hong Kong.
El resultado de la votación se dará, como ya avanzó Mas, el 10 de noviembre, aunque serán, por tanto, provisionales hasta el nuevo recuento pasados esos 15 días. Los votantes deberán llevar el DNI para poder votar y, en el caso de los inmigrantes, tendrán que enseñar el NIE.
- Inspecciones El último aviso de Hacienda a los autónomos: los inspectores revisarán esto con lupa
- En las Terres de l'Ebre Detenido un amigo de la joven hallada sin vida en un arcén de Tarragona
- Sistema público Reforma de las pensiones en España y Francia: en qué se parecen y en qué se diferencian
- La ‘cuina’ de la yaya La mejor cocina catalana casera de Barcelona
- Alto Mijares Un incendio forestal entre Castellón y Teruel avanza sin control tras quemar más de 1.000 héctareas
- Salud Aumentan los casos de ‘culebrilla’ en España: qué es, síntomas y quién debe vacunarse
- Previsión meteorológica La Aemet ya avisa para el fin de semana: esto va a pasar en España en las próximas horas
- RUPTURA CON VOX Ayuso teme manifestaciones en su contra promovidas por Vox durante la precampaña
- Previsión meteorológica El tiempo: este fin de semana llega una 'explosión' y los próximos días…
- Impulso comercial Vilanova i la Geltrú invertirá 1,5 millones de euros en cuatro años para reforzar el comercio de proximidad