Rajoy rechaza la consulta y avisa de que la inestabilidad política dificulta la recuperación
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, afirma que ha mantenido esta mañana una reunión con el 'president' Artur Mas "en un clima de respeto y consideración por ambas partes" y en la que ha advertido de los "riesgos" que puede tener una coyuntura de inestabilidad política para el incipiente proceso de recuperación económica, "que está resultando particularmente intenso en Catalunya". En este contexto, insistió en que la consulta propuesta para el 9 de noviembre "ni se puede celebrar ni se va a celebrar".
A través de un comunicado remitido desde la Moncloa -y después de que la presidenta del PPC, Alicía Sánchez Camacho, hubiera adelantando la posición del Ejecutivo central tras la cita con Mas-, Rajoy insistió en que había recordado a Mas que se enteró por la prensa el pasado mes de diciembre de la convocatoria de un reférendum y de que, además de fecha, se habían acordado dos preguntas a plantear.
"En la misma línea de lo que han expresado sobre el asunto tanto el Congreso de los Diputados como el Constitucional, el presidente Rajoy afirmó que la consulta es ilegal y que, por tanto, ni se puede celebrar ni se va a celebrar", se agrega en el escrito remitido por los colaboradores del jefe del Ejecutivo.
PROPUESTAS DE LA GENERALITAT
Asimismo, se asevera que parte de la reunión se ha utilizado para repasar los datos económicos globales y la situación concreta de Catalunya. En este contexto, Rajoy ha repasado las distintas inyecciones de liquidez que el Gobierno ha dado a las arcas catalanas a través de instrumentos como el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) y fondo de proveedores, entre otras cosas, y ha garantizado la financiación de los servicios públicos adelantando que el Gobierno ultima un paquete nuevo de ayudas para las autonomías.
"En otro orden de cosas, el presidente ha recibido el documento con distintas propuestas que le ha hecho llegar el presidente de la Generalitat y se ha comprometido a animarlas con ánimo constructivo. El presidente también ha reiterado su disposición a seguir colaborando franca y lealmente en todo aquello que beneficie a los ciudadanos de Catalunya desde el reconocimiento de su contribución al progreso general de nuestro país", se agrega.
- Caídas de hasta el 50% de ingresos: la salida del Gobierno de Ábalos y Koldo hundió a las empresas de la trama
- Peinado refuerza su petición al Supremo para imputar a Bolaños con un auto de Madrid que habla de “ese entramado del Palacio de la Moncloa”
- La UCO revela que Koldo marcaba con fosforito a Pardo de Vera las empresas que debían resultar adjudicatarias de las obras
- Encuesta CIS: El PSOE se desploma y reduce a la mínima su ventaja sobre el PP tras la crisis por la corrupción
- Koldo reprendió al director de Carreteras tras influir en una adjudicación 'a pecho descubierto', según la UCO
- El director de Carreteras imputado reclamó a Ábalos colocar a su gente en el Ministerio de Puente: 'A ver si hay un puesto con Óscar
- Las saunas del padre de Begoña Gómez, el 'misil de flotación' lanzado desde las cloacas por Villarejo contra Sánchez: 'Esto lo mata
- La UCO concluye que el director de Carreteras adjudicó 264,5 millones a empresas de la trama de Cerdán a petición de Koldo