Pere Font, imputado en el 'caso Efial', elegido alcalde de Torredembarra
Sorpresa en el pleno del Ayuntamiento de Torredembarra. El concejal imputado en el 'caso Efial' por un presunto delito contra la administración pública Pere Font (CiU) ha sido elegido alcalde pese a que no ha obtenido ni un solo voto. La rocambolesca situación se ha dado después de que la propuesta de la oposición de situar al socialista Enric Granjel al frente del consistorio no haya salido adelante al no obtener la mayoría suficiente. Automáticamente, la alcaldía ha recaído en el candidato de la lista más votada en las pasadas elecciones municipales, quien inesperadamente se había postulado para el cargo para defenderse del "juicio político" al que se considera sometido.
Granjel, el candidato que había consensuado la oposición para relevar a un gobierno salpicado por la corrupción, ha contado con solo 7 de los 9 votos que necesitaba para que la propuesta obtuviera el apoyo de la mayoría absoluta del consistorio. Han apoyado al socialista 4 concejales de su partido, uno del Grup Independent de Torredembarra (GIT), uno de Agrupació Democràtica de Torredembarra (ADT) y la concejala también imputada Elia Rodríguez, de CiU. Las abstenciones de los dos ediles de Alternativa Baix Gaià (ABG) y la no adscrita Montse Gassull --antes de ERCERC-- han impedido convertir a Granjel, el cabeza de lista de la segunda candidatura más votada en los pasados comicios locales, en el nuevo alcalde.
La oposición consensuó la propuesta de Granjel a raíz de la detención y encarcelamiento del dimitido alcalde, Daniel Massagué (CiU)Daniel Massagué CiU por presuntas irregularidades en contrataciones municipales. Además de Massagué, todos los miembros de la junta de gobierno municipal fueron detenidos en el marco de las investigaciones.
Ni él mismo se ha votado
Font se ha presentado para alcalde para reivindicar, ha dicho, "la diferencia que hay entre ser imputado y estar condenado". Tras un receso de 15 minutos para reconducir la situación ante la confusión originada, el candidato de CiU ni siquiera se ha votado a él mismo, por lo que ha obtenido cero votos. En declaraciones a los medios de comunicación, el nuevo alcalde ha reconocido ser "consciente" de una más que probable moción de censura.
- El Gobierno baraja pedir a la Unión Europea acogerse a la 'cláusula de escape' para que el plan de defensa no dispare el déficit y evitar recortes
- Puigdemont se compromete ante las familias afectadas a impulsar la restauración de bienes incautados por el franquismo
- La jueza de la dana desmonta la defensa del Gobierno valenciano, la exconsellera Pradas y su número dos
- Pelea interna en la trama de hidrocarburos de Aldama: Su socia se querella contra sociedades que según Anticorrupción se usaron para el fraude
- El ministro Puente, en la comisión del caso Ábalos en el Senado: '¿Quieren auditorías? Les voy a sugerir una: la factura de la comida de El Ventorro
- Indignación en Junts por la concesión de la Creu de Sant Jordi a Loles León
- El Gobierno comprará un nuevo buque de combate y usará 2.800 millones de las CCAA para financiar el plan de defensa
- Muere Lluís Prenafeta, la mano derecha de Jordi Pujol en la Generalitat