SESIÓN EN EL PARLAMENT
Mas insta a Rajoy a "dejar el piloto automático" y "coger el mando" en plena "tormenta"
"Ni un paso atrás y todos los pasos adelante bien hechos" hacia la consulta del 9 de noviembre, avisa el 'president'

Artur Mas y Mariano Rajoy, en un acto en Barcelona, el pasado octubre. / periodico
"Para que no haya rumbo de colisión, el que lleva el barco desde el centro de la Península debe coger el mando y dejar de llevar el piloto automático. Es peligroso llevar el piloto automático cuando hay tormenta, y lo sé por experiencia". El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha vuelto a recurrir a las metáforas náuticas que tanto le gustan para reclamar al Ejecutivo de Mariano Rajoy que mueva ficha ante el proceso soberanista de Catalunya tras los resultados de las elecciones europeas del pasado domingo. Esos resultados, ha aseverado Mas, "refuerzan" a los partidos que reclaman la consulta de autodeterminación y animan al Govern a seguir adelante con la convocatoria a las urnas del 9 de noviembre. "Ni un paso atrás y todos los pasos adelante bien hechos", ha rematado.
El jefe del Govern ha lanzado ese llamamiento a Rajoy en el pleno del Parlament, en respuesta a Alicia Sánchez-Camacho. La líder del PPC, que ha optado por un tono mucho más suave que en anteriores sesiones de control, ha reclamado a Mas que evite la entrada de ERC en la Generalitat por su independentismo y por haber participado en un tripartito que "dejó arruinada Catalunya". En respuesta a la dirigente popular, que ha pedido al 'president' que "no se enroque" y busque el 'seny' y el diálogo con Rajoy, el líder de CiU ha insistido en que la pelota está en el tejado de la Moncloa, y que debe ser el presidente del Ejecutivo central quien debe hacer un acercamiento para desencallar la ausencia de diálogo institucional.
"Una segunda oportunidad"
Posteriormente, en respuesta a Marta Rovira (ERC), Mas ha defendido que "se le ha dado la oportunidad al Estado español" para ponerse de acuerdo con el Govern y que ahora tiene "una segunda oportunidad", que pasa por "no entrometerse" en la ley de consultas que prepara el Parlament para que así los catalanes puedan votar el 9 de noviembre. "Necesitamos una consulta específica para sacar algo en claro de cuáles son las mayorías sobre qué tiene que ser Catalunya en el futuro --ha continuado--. A partir de ahí, habrá que actuar para implementar ese resultado. Y las elecciones europeas nos refuerzan más en ese compromiso".
- Así están las encuestas de las elecciones generales en España
- Encuesta CIS: El PSOE acecha cinco gobiernos autonómicos del PP en el ecuador de la legislatura
- El Supremo confirma la sanción por desobediencia a la fiscal que investigó el 'caso Montoro
- Navarra mantuvo hasta los 73 años al funcionario clave en la adjudicación del túnel de Belate a la trama Cerdán pese a tener cuatro sustitutos
- Toni Nadal, en el Congreso del PP: 'En Mallorca hablamos catalán, no mallorquín
- Última hora de la actualidad política, en directo | Rebeca Torró, nueva secretaria de Organización del PSOE
- El PP catalán asume que Feijóo busca a Junts y rema para que acepte una moción de censura contra Sánchez
- Albiol defiende que el PP dialogue con Junts para presentar una moción de censura contra Sánchez y convocar elecciones