SESIÓN EN EL PARLAMENT
Mas: "Lo que preocupa en Europa es que en Catalunya no se pueda votar"
El 'president' vuelve a reconocer, implícitamente, que es más probable que haya elecciones que referendo

El ’president’ Artur Mas y Pere Navarro, tras firmar el acuerdo que permitirá BCN World. /
El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha afirmado en relación al proceso soberanista que lo que le "preocupa de verdad", y cree que "a Europa también, y mucho, es que en Catalunya no se pueda votar pese a que el 80% de la gente lo reclama". Mas ha hecho estas declaraciones en la sesión de control al Govern en el Parlament, donde Ciutadans y el PPC le han recriminado que mantenga la voluntad de celebrar la consulta pese al rechazo del Congreso de los Diputados a organizar el referendo de autodeterminación porque es ilegal.
Mas ha reconocido de nuevo, implícitamente, que es más probable que se celebren elecciones en lugar de la consulta de noviembre. Así lo ha dado a entender cuando ha replicado a una pregunta de Albert Rivera (C's) afirmando: "Usted votará, tiene muchas más garantías de poder votar [en unas elecciones] que el 80% del pueblo de Catalunya de poder hacerlo en referendo".
El 'president' ha rechazado la propuesta de ICV-EUIA de consultar también a los catalanes sobre el proyecto de ocio y casinos BCN World, pactado entre CiU y el PSCCiUPSC. Precisamente, el líder socialista, Pere Navarro, ha vuelto a tender la mano al Govern. "Cuando usted y yo hablamos, cuando nuestros partidos llegan a acuerdos en grandes temas de país, Catalunya avanza y los catalanes tienen más oportunidades", ha reivindicado Navarro, que ha reclamado al Govern que impulse la negociación del nuevo sistema de financiación autonómica. Y en este sentido ha afirmado que "las puertas del diálogo del PSC están abiertas" para lograr un "modelo justo".
Imposiciones del Gobierno
Noticias relacionadasPor su parte, la presidenta del PPC, Alicia Sánchez-Camacho, ha acusado a Mas de "hacer todo lo posible" para que los catalanes se dividan, en relación al proceso soberanista, y le ha invitado nuevamente a centrarse en "los problemas reales de los catalanes".
Mas, en su respuesta, ha acusado al Gobierno del PP de impedir el referendo mediante el "'ordeno y mando' típico de Madrid y de su partido" porque actúa "imponiendo su voluntad sobre el resto". Camacho ha cuestionado que el PP actue sin "democracia real".
- Demanda y contrademanda Empiezan las deliberaciones del caso de difamación de Johnny Depp y Amber Heard
- Ídolos del aire Elena Gutiérrez, la 'Top Gun' del Ejército del Aire español
- El jefe en tiempos de Rajoy Interior estudia retirarle sus medallas al comisario Pino, supuesto líder de la cloaca policial
- Tres semanas Denunciada la desaparición de un niño en Barcelona
- Comicios autonómicos del 19 de junio El PSOE apunta a un cambio en el Gobierno si hay fracaso electoral en Andalucía
- Comicios autonómicos del 19 de junio El PSOE apunta a un cambio en el Gobierno si hay fracaso electoral en Andalucía
- El último auto, en cinco puntos ¿Pueden llegar a anularse los indultos del 'procés'? Claves del giro del Supremo
- Tiroteo en una escuela Trump pide más armas en los colegios poco después de la masacre de Texas
- Réplica al consistorio La ministra Sánchez recuerda a Colau que los cruceros dieron 500 millones a Barcelona en 2019
- Acuicultura sin precedentes La primera granja de pulpos del mundo divide a la ciencia y al Gobierno