Santamaría: "No se pueden tomar decisiones sobre lo que no se dispone"
"Esta es la séptima vez que los catalanes elegiréis a vuestros representantes en Europa y no va a ser la última", asegura la vicepresidenta en un acto del PP en Barcelona
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha recordado este domigo al Ejecutivo de Artur Mas que no puede organizar la consulta soberanista porque no tiene ninguna legitimidad para convocarla, según dicta la Constitución y ha sentenciado esta semana el Tribunal Constitucional, en su fallo contra la declaración de soberanía del Parlament.
"No se pueden tomar decisiones sobre lo que no se dispone", ha asegurado Santamaría en la clausura de la convención programática del PPC para las elecciones europeas del próximo 25 de mayo.
La vicepresidenta, igual que el resto de dirigentes conservadores que han participado en el acto, ha querido resaltar las ventajas que para Catalunya supone estar integrada en España --fondo de liquidez autonómica o el plan de proveedores-- y en la Unión Europea --fondos de cohesión, las ayudas de la PAC, los recursos para impulsar el empleo juvenil, etc--. Unos recursos que, ha reiterado, los catalanes perderían en el caso hipotético de que se independizara. No obstante, ha subrayado que el Gobierno evitará este escenario, ya que no permitirá la celebración del referendo.
EL VOTO EN EUROPA
"Vengo a deciros que no vais a perder el derecho de voto que venís ejerciendo desde 1987. Esta es la séptima vez que los catalanes elegiréis a vuestros representante en Europa y no va a ser la última", ha destacado Santamaría.
Previamente, la presidenta del PPC, Alicia Sánchez-Camacho, ha acusado a CiU de "querer sacar a Catalunya de Europa", y ha asegurado que "en pleno siglo XXI nada justifica" el proyecto independentista de Mas.
Camacho también ha afeado al 'president' que no acuda el próximo 8 de abril al Congreso a defender la moción para reclamar la cesión de competencias a Catalunya para celebrara una consulta. "No se atreve a ir al Congreso porque sabe que su propuesta está fuera de la ley y no puede llevarse a cabo porque es inconstitucional", ha asegurado.
"El PP propone un diálogo sincero, con soluciones para los catalanes. A Mas solo le intersa hablar de su obsesion, de la consulta y la independencia" ha concluido la líder de los populares catalanes.
EL PROGRAMA PARA EL 25-M
Durante la convención conservadora, los populares han presentado las líneas generales del programa de los comicios europeos, que en Catalunya se centrará en destacar las ventajas de pertenecer a España y, por ende, a la UE, e incluirá un catálogo de ofertas como la potenciación de la denominación de origen catalana como avanza en su edición impresa este domingo EL PERIÓDICOdenominación de origen catalana .
- La UCO busca dinero de mordidas de la trama Cerdán en billetes escondidos en trasteros, azoteas o cuartos de contadores
- Encuesta CEO: La crisis del PSOE no pasa factura a Illa mientras Vox y Aliança siguen al alza en Catalunya
- Encuesta CEO: El apoyo a la independencia de Catalunya se recupera por primera vez en año y medio
- Bruselas ve incompatible 'con los valores de la Unión' conceder una amnistía 'a cambio del apoyo a un Gobierno
- Junqueras amenaza a Sánchez e Illa con dejarles sin presupuestos si no rectifican la financiación
- El caso Montoro causó un cisma en Anticorrupción y la fiscal que investigaba al exministro fue sancionada
- La Fiscalía pide 3 años y 9 meses de prisión para la pareja de Ayuso por dos delitos fiscales y falsificación de facturas
- El juez reconstruye cómo Montoro amañó desde Hacienda dos impuestos para firmas gasísticas: 'Como siempre, la vía directa es pagar