REUNIÓN EN GIRONA
Los 'sabios' de Montoro dicen que Catalunya no necesita mejorar la financiación

Ángel de la Fuente, este viernes, en la Universidad de Girona. / periodico
Catalunya o Madrid no requieren mejorar su financiación, ya que lo que reciben los ciudadanos per cápita se sitúa en la media de España. Así lo considera Ángel de la Fuente, investigador del CSIC y uno de los expertos en los que se apoya el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, para determinar los flujos fiscales entre las autonomías y el Estado, que antes de calculaban con las balanzas fiscales.
Del análisis de los datos del 2005, se concluye que solo el 20% del sistema de financiación provoca inequidades en políticas territorializables, como la protección social. En base a esos criterios, La Rioja, Extremadura o Aragón están sobrefinanciadas mientras que Valencia, Andalucía o Castilla-La Mancha están subfinanciadas. Los expertos aún trabajan en los datos del 2011, que la Generalitat aún espera para actualizar las balanzas fiscales, como establece un mandato del Parlament del 2012.
El trabajo de De la fuente, realizado con los catedráticos Ezequiel Uriel (Universidad de Valencia) y Ramón Barberán (Universidad de Zaragoza), es una propuesta metodológica "preliminar" que se tiene que debatir con otros expertos, ha explicado De la Fuente en una rueda de prensa antes de participar en un encuentro de economía pública en la Universitat de Girona que clausurará el 'conseller' de Economia, Andreu Mas-Colell. Para eso se convocó una reunión en el Instituto de Estudios Fiscales (IEF) para marzo próximo.
Diferencias territoriales
De la Fuente afirma que las cifras revelan que dos tercios de la financiación demuestran que en los territorios más ricos se pagan más impuestos y en los pobres, menos. Eso, ha agregado, "nos preocupa poco". Lo que sí requiere reformas es el 20% restante que revela desequilibrios e inequidades entre la financiación per cápita de un territorio y otro. En caso de reforma, comunidades como Catalunya, cuya media de financiación per cápita es del 99,6%, "no se verían afectadas", ha añadido.
El método se basa en "homogeneizar y organizar" los datos de las balanzas fiscales para ver y comparar subsaldos entre territorios. Estos expertos se basan en el método de flujo del beneficio, que es el que, en las balanzas fiscales, arroja un menor saldo fiscal para Catalunya. Así, De la Fuente ha recordado que la Generalitat contabilizó en el 2010 un déficit de 16.000 millones de euros con el método de flujo monetario, pero de 11.000 con el de carga-beneficio: "No sé si nuestro número será exactamente igual, pero seguro que va a ser muy parecido" a éste, ha señalado.
"Ni expolios ni cosas de esas"
El sistema reparte entre todos los territorios los servicios comunes. Por ejemplo, los ministerios no se imputan solo a Madrid sino que se reparten entre todas las autonomías, en función de su población, al igual que las embajadas o el Museo del Prado.
Lo esencial del modelo es que se comparan los servicios per cápita de los ciudadanos independientemente de lo que aportan porque la fiscalidad estatal es la misma para todos, según estos expertos. Según de la Fuente, hay que aportar el máximo de información para poder debatir.
Según este investigador, de los datos no se desprenden "expolios ni cosas de esas". También ha considerado arriesgado basar las tesis independentistas en las balanzas fiscales. "Eso sería presuponer que se mantendría la renta per cápita en caso de separación", ha dicho.
- La jueza de la dana desmonta la defensa del Gobierno valenciano, la exconsellera Pradas y su número dos
- El Gobierno baraja pedir a la Unión Europea acogerse a la 'cláusula de escape' para que el plan de defensa no dispare el déficit y evitar recortes
- El ministro Puente, en la comisión del caso Ábalos en el Senado: '¿Quieren auditorías? Les voy a sugerir una: la factura de la comida de El Ventorro
- A juicio por terrorismo Yolanda y Luna, las españolas que siguieron a sus maridos hasta Siria y fueron repatriadas con 13 menores a su cargo
- La cara oculta de la amnistía a Puigdemont: el Gobierno teme que Junts termine de despegarse
- El Gobierno rescinde de forma unilateral el contrato de armas con Israel
- El Gobierno comprará un nuevo buque de combate y usará 2.800 millones de las CCAA para financiar el plan de defensa
- La candidata crítica con Junqueras, Creu Camacho, da la sorpresa y gana las elecciones de ERC Barcelona