Mas envía una carta y un memorando a los líderes europeos a favor de la consulta
El 'president' manda a 45 países de todo el mundo un documento con los argumentos que justifican el proceso soberanista

Una imagen del encabezamiento de la carta del ’president’ enviada a los líderes europeos, en este caso, la cancillera alemana, Angela Merkel.
El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha enviado a los líderes de la Unión Europea (UE) una carta donde defiende el derecho a decidir de Catalunya y explica el enunciado del referendo. Además, ha hecho llegar un memorando de dos páginas a los responsables de Exteriores de 45 países de todo el mundo informándoles de los argumentos que avalan la consulta, según ha informado el Govern en un comunicado. La misiva del 'president' se envió 10 días antes de conocerse que el ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo, había mandado un informe a todas las embajadas y consulados alertando del independentismo catalán.
El jefe del Govern se ha dirigido a los primeros ministros de la Unión Europea para informarles personalmente de los "importantes acontecimientos" que se viven en Catalunya. Mas les hace partícipes de que, el pasado 12 de diciembre, "el 65% del Parlament" (CiU, ERC, ICV-EUiA y la CUP) acordó "celebrar una consulta sobre el futuro de Catalunya" el 9 de noviembre del 2014. Y añade que esa era "la demanda del pueblo catalán, expresada en el mandato recibido en las pasadas elecciones, y demostrada repetidamente mediante acciones populares".
En la carta, enviada también al presidente de la Comisión Europea, el 'president' expresa su confianza en los receptores de la misma "para fomentar este proceso pacífico, democrático, transparente y europeo, con el que la mayoría del pueblo catalán está plenamente comprometido".
"Voluntad política"
Noticias relacionadasEn cuanto al memorando, explica el apoyo que la consulta ha tenido tanto a nivel político como popular en Catalunya, con especial mención a la Via Catalana del pasado Onze de Setembre. Y deja claro que la consulta es "una cuestión política y no de legalidad" porque no hay ninguna ley española ni catalana, afirma, que la prohíba. "Todo lo que necesita es voluntad política", asegura. El texto señala las discrepancias entre el Govern y el Ejecutivo de Mariano Rajoy y contrapone la voluntad de diálogo de la Generalitat con la postura de los dirigentes de Madrid. "No se han comprometido con la realidad de Catalunya", apunta el Govern en un documento que subraya también los "intentos de funcionarios españoles por socavar la autoridad política del 'president'".
El memorando, una iniciativa que se enmarca en las actuaciones que prevé el Govern para internacionalizar el proceso soberanista, aborda también el futuro de una hipotética Catalunya independiente afirmando que "los catalanes quieren seguir formando parte de la UE y de la zona euro" y que, en todo caso, esa continuidad será "una decisión política en manos de los gobiernos de los Estados miembros".
- Reencuentro Gran noche de Messi en Barcelona con Busquets, Alba y compañeros del PSG
- Turismo Estos son los despropósitos de los turistas cuando se alojan en hoteles durante sus vacaciones
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 10 de agosto de 2022
- Encuentro internacional La fiesta acuática del festival Circuit bate récords con más de 10.000 gais en Barcelona
- En Telecinco El dardo de Patricia Pardo a Díaz Ayuso por su reacción al plan de ahorro energético
- A las 21:55 horas Comienzan las semifinales de la segunda edición de 'Idol Kids' en Telecinco
- A las 22:30 horas Arnold Schwarzenegger protagoniza 'Daño Colateral' en laSexta
- MUNDIAL DE MOTOGP Bagnaia quiere darle el título a Ducati 15 años después
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 10 de agosto de 2022
- Tras ser representante en 2020 y 2021 La artista de Eurovisión que ha abandonado la música para ser camarera