Rita Barberà dice que no se reunió en Zarzuela con Iñaki Urdangarin y que no ordenó contratar a Nóos
La alcaldesa de Valencia evita la puerta principal de la Ciutat de la Justícia y esquiva la protesta ciudadana a su llegada a los juzgados para declarar
La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, ha afirmado este sábado ante el juez instructor del 'caso Nóos', José Castro, que no mantuvo ninguna reunión en Zarzuela con el duque de Palma Iñaki Urdangarin con motivo de los Valencia Summit y ha dicho que tampoco dio instrucciones para contratar al Instituto Nóos.
Barberá se ha pronunciado así en su declaración como testigo ante Castro, que se ha prolongado durante algo más de una hora. La primera edil, que estaba citada a las 12 horas, ha llegado a Ciudad de la Justicia de Valencia sobre las 11.30 horas y ha entrado por una puerta diferente a la principal, donde le esperaban decenas de periodistas y manifestantes.
Tras su declaración, Barberá ha accedido a atender a los medios de comunicación y ha subrayado que había colaborado con la Justicia. También ha destacado que ella se limitó a dar a Urdangarin los nombres de Cacsa y de Valencia Convention Bureau para desarrollar los Valencia Summit, pero ha negado que le diera una lista de posibles financiadores.
El Decanato había dado instrucciones a la Policía Nacional, la Guardia Civil y la gerencia del edificio --la conselleria de Justicia-- de que la puerta principal era la única por la que estaba permitida la entrada, según han recordado fuentes del Tribunal de Justicia valenciano. A las puertas de los juzgados se han concentrado representantes de la Plataforma de Afectados por Hipotecas, 'yayoflautas' y miembros del colectivo 'RTVVnoestanca', así como un grupo de personas que ha acudido a manifestar su apoyo a la alcaldesa.
Fin de semana de declaraciones
El juez se ha desplazado desde Palma para tomar declaración a varias personas, entre ellos ocho exaltos cargos de la Generalitat, en relación con los convenios por 3,5 millones de euros firmados con el Instituto Nóos que dirigían Iñaki Urdangarin y su exsocio Diego Torres por entidades relacionadas con la Generalitat y el Ayuntamiento. Barberá fue citada a declarar como testigo en esta causa junto a, entre otros, el expresident de la Generalitat Francisco Camps, quien finalmente declarará este domingo.
Ayer declararon el 'exconseller' de Economía y diputado nacional Gerardo Camps, y la exdirectora de la Sociedad de Promoción Estratégica de la Comunitat Valenciana Patricia Corrons, entre otros.
Para esta mañana estaban previstas, además de la de Barberá, las declaraciones del exsecretario autonómico José Marí Olano, la secretaria general administrativa de Presidencia de la Generalitat, Ana Brusola, y la interventora de la Generalitat Irene Chova, quienes permanecen en los juzgados para prestar declaración. Las comparecencias seguirán por la tarde con otros tres testigos, y el imputado Luis Tejeiro, por su supuesta vinculación con la empresa Aizoon SL y con la supuesta contratación de empleados ficticios para el Instituto Nóos.
- El Gobierno baraja pedir a la Unión Europea acogerse a la 'cláusula de escape' para que el plan de defensa no dispare el déficit y evitar recortes
- Puigdemont se compromete ante las familias afectadas a impulsar la restauración de bienes incautados por el franquismo
- La jueza de la dana desmonta la defensa del Gobierno valenciano, la exconsellera Pradas y su número dos
- Pelea interna en la trama de hidrocarburos de Aldama: Su socia se querella contra sociedades que según Anticorrupción se usaron para el fraude
- El ministro Puente, en la comisión del caso Ábalos en el Senado: '¿Quieren auditorías? Les voy a sugerir una: la factura de la comida de El Ventorro
- Indignación en Junts por la concesión de la Creu de Sant Jordi a Loles León
- El Gobierno comprará un nuevo buque de combate y usará 2.800 millones de las CCAA para financiar el plan de defensa
- Muere Lluís Prenafeta, la mano derecha de Jordi Pujol en la Generalitat