EL ÓRDAGO POR EL ESTADO PROPIO
Homs: "La redención de Catalunya no vendrá de España"
El portavoz del Govern advierte a ERC de que las cosas "hay que hacerlas bien hechas"
El 'conseller' de Presidència, Francesc Homs, ha presentado este jueves los actos de conmemoración (los que organiza la Generalitat) del 300º aniversario de la caída de Barcelona en el contexto de la guerra de sucesión española, es decir, cuando Catalunya perdió un estatus que hoy se tildaría de 'tercera vía'. Homs ve en estos fastos la posibilidad de proyectar Catalunya "hacia el futuro y hacia el exterior" porque la "redención (acción de librar a alguien de dolor) no vendrá del Estado español, sino" de los propios catalanes.
"No conmemoramos una derrota, sino una victoria. Porque la asimilación que pretendían (las tropas y poderes borbónicos, ergo Castilla) no se ha producido. No nos han impuesto ni su modelo de Estado, ni el político, ni el económico" ha clamado Homs.
Para el también portavoz del Ejecutivo de Artur Mas, el 2014 será el año de la conmemoración, sí. Pero también " de la consulta y de la democracia en mayúsculas". Y el momento de "construir una vía segura para el futuro, sobre la base de una gran determinación". En un velado mensaje a ERC, a quien el 'conseller' siempre atribuye excesivas prisas, instó "a hacer las cosas bien".
La "chispa"
El comisario de los actos, Miquel Calçada, ha señalado que la intención del programa de actos es "conmemorar, cohesionar, reimaginar y proyectar". Y es que durante todo el acto, el tono empleado ha dejado claro que la conmemoración histórica se ha concebido como palanca, "como chispa", dijo Calçada, para que "sucedan los cambios" que muchos desean en este momento de "efervescencia social" , en clara referencia al proceso soberanista. O como dijo la voz en off de la presentación del acto: "Recordando nuestra historia con la mirada puesta en el futuro".
El programa, bajo el lema 'Éramos, somos y seremos', gira en torno a siete ejes: los actos institucionales, cultura, pensamiento, enseñanza, proyección internacional, economía y, tambien, la parte festiva. Entre los trabajos y proyectos destaca la plantación de un roble en Montserrat, los 14 conciertos a celebrar a lo largo de toda la geografía catalana e, incluso, un vídeojuego del Club Súper3.
Las escuelas, ha avanzado Calçada, vivirán intensamente esta celebración. La proyección internacional tendrá lugar en Nueva York, Washington, Londres, París, Bruselas y Estrasburgo.
- Sánchez pide 'colaboración' a Iberdrola, Endesa, EDP, Naturgy, Acciona Energía y REE en la investigación sobre el apagón
- La defensa de la vicepresidenta Montero niega que la pareja de Ayuso sea un 'ciudadano particular' e insiste en que admitió dos delitos
- El Constitucional frena el intento de PSOE y Más Madrid de acusar al novio de Ayuso por delitos fiscales
- La jueza de Badajoz procesa al hermano de Sánchez: 'Usó su influencia para obtener un beneficio propio
- La Audiencia de Madrid ‘salva al soldado Nacho Cano’ y se abre el fuego contra la jueza Iglesias en el caso González Amador
- A juicio por terrorismo Yolanda y Luna, las españolas que siguieron a sus maridos hasta Siria y fueron repatriadas con 13 menores a su cargo
- La cara oculta de la amnistía a Puigdemont: el Gobierno teme que Junts termine de despegarse
- Sánchez explica el apagón por una “desaparición súbita” del 60% de la demanda sin saberse aún la causa