CHOQUE ENTRE ADMINISTRACIONES
Mas achaca la "tensión" institucional a las "imposiciones" de Rajoy
"Ningún empresario ha dicho que no quiera votar", afirma en el Parlament el presidente de la Generalitat
JOSE RICO / FIDEL MASREAL / XABIER BARRENA / Barcelona
El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha atribuido la "tensión" entre los gobiernos central y catalán de los últimos días a las "imposiciones protocolarias" de la Moncloa, al tiempo que ha señalado al PP como el "principal obstáculo" para la recuperación económica de Catalunya. El jefe del Ejecutivo catalán ha asegurado que con su presencia en el foro mediterráneo de Pedralbes ha querido ser "educado" y no acrecentar, precisamente, este tensión.
En la sesión de control parlamentaria, a la que Mas ha acudido tras recibir al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y al resto de invitados al foro económico, el líder de CiU ha negado que su Gabinete sea el causante de los episodios de tensión vividos en los últimos días, tras su plante a la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría en un acto de Foment del Treball y su decisión de no escuchar este miércoles a Rajoy en Pedralbes.
"No hay ningún problema protocolario, hay imposiciones protocolarias que provocan problemas. Yo he intentado ser educado y recibir a Rajoy para no crear tensión añadida", ha defendido Mas en respuesta al PSC. Antes, replicando a la líder del PPC, Alicia Sánchez-Camacho, el 'president' ha asegurado que existen "mil argumentos" para afirmar que las políticas del Gobierno central son "el principal obstáculo para la recuperación económica" de Catalunya.
La Comisión Bilateral
A petición del líder del PSC, Pere Navarro, el jefe del Govern se ha mostrado partidario de convocar la Comisión Bilateral, cuya parte catalana preside Josep Antoni Duran Lleida, pero ha advertido de que no lo hará si hay expectativas de resultados positivos, "y no una simple foto".
Y en respuesta a Ciutadans, Mas ha tratado de refutar la tesis de que los empresarios son contrarios al proceso soberanista, más allá de su posición acerca de la independencia de Catalunya. "Ningún empresario ha dicho que esté en contra de que los ciudadanos puedan votar", ha subrayado el 'president'.
- La UCO busca dinero de mordidas de la trama Cerdán en billetes escondidos en trasteros, azoteas o cuartos de contadores
- Encuesta CEO: La crisis del PSOE no pasa factura a Illa mientras Vox y Aliança siguen al alza en Catalunya
- Encuesta CEO: El apoyo a la independencia de Catalunya se recupera por primera vez en año y medio
- Junqueras amenaza a Sánchez e Illa con dejarles sin presupuestos si no rectifican la financiación
- El caso Montoro causó un cisma en Anticorrupción y la fiscal que investigaba al exministro fue sancionada
- La Fiscalía pide 3 años y 9 meses de prisión para la pareja de Ayuso por dos delitos fiscales y falsificación de facturas
- El juez reconstruye cómo Montoro amañó desde Hacienda dos impuestos para firmas gasísticas: 'Como siempre, la vía directa es pagar
- El juez de Tarragona notifica a Montoro y a su equipo en Hacienda la imputación por amañar leyes para favorecer a empresas gasísticas