CATALUNYA BUSCA APOYOS INTERNACIONALES
El primer ministro de Letonia, dispuesto a reconocer un nuevo Estado catalán
"Si es un proceso legítimo, ¿por qué no?", se ha preguntado Valdis Dombrovskis respecto a las aspiraciones soberanistas catalanas
El dirigente letón asegura que, a raíz del caso de Escocia, en la UE "se está empezando a negociar" que pasaría si un Estado miembro se independiza
El primer ministro de Letonia, Valdis Dombrovskis, sobre el reconocimiento de una Catalunya independiente: Si es un proceso legítimo, ¿por qué no? /
El reconocimiento internacional. Esta es una de las principales obsesiones del Govern de Artur Mas en relación al proceso soberanista que tendría que derivar en la creación de un nuevo Estado catalán. Sin embargo, por el momento, la busqueda de aliados más allá de las fronteras catalanas no ha dado grandes resultados. El primer dirigente extranjero en mostrar su apoyo a la causa catalana ha sido el primer ministro de Letonia, Valdis Dombrovskis. "¿Si es un proceso legítimo, porque no?", se ha preguntado.
Letonia fue uno de los países que participó en la Vía Báltica de 1989, que ha servido de inspiración y de espejo para la Via Catalana que se celebró este 11 de setiembre en Catalunya. Como quedó claro durante la Diada, el resultado de la iniciativa fue un éxito sin precedentes. También a ojos del mundo. El primer ministro letón ha calificado la cadena humana que unió a más de un millón y medio de catalanes como "un mensaje muy poderoso" al que es "necesario prestarle atención".
"Si hay una clara voluntad del pueblo y una clara demanda en favor de un referendo, hay que prestarle atención y mirar las opciones sobre como abordarlo", ha expresado Dombrovskis. A su juicio, la Via Catalana es un paso importante para conseguir el reconocimiento internacional de la causa catalana, cómo lo fue la Via Báltica para Letonia, Estonia y Lituania. "Nos sirvió para atraer la atención de los países occidentales, que vieran que algo serio estaba pasando", ha comentado.
El proceso catalán no es el único que está en marcha en Europa. Escocia decidirá si sale del Reino Unido el 18 de setiembre del 2014. A raíz del referendo escocés, el primer ministro letón asegura que ya han empezado las negociaciones en la UE para determinar "que pasará si un Estado miembro se independiza", aunque reconoce que "aún no hay una decisión final sobre el tema" y tampoco se ha tratado "con mucha urgencia". No obstante, reconoce que "sería bueno" que escoceses y catalanes pudieran votar "con una indicación" de lo que pasaría respecto a la UE. Sería bueno saberlo para que, cuando la gente vote, sea consciente de las consecuencias", ha afirmado.
En el caso de Letonia, Dombrovkis no ve impedimento alguno al reconocimiento formal de estos hipotéticos nuevos Estados. "Francamente, ahora no tenemos una posición oficial sobre estos temas, pero si hay una legitimidad del proceso, ¿porque no?", ha sentenciado.
Letonia recuperó la independencia en 1991, dos años después de la Vía Báltica. Accedió a la UE en el 2004 y ahora está a las puertas de entrar en el euro. Está previsto que entre en la unión monetaria el 1 de enero del 2014. Letonia padeció una profunda crisis económica y en el 2009, cuando el conservador Dombrovskis asumió el poder, el PIB cayó un 17,7%. El primer ministro emprendió una política de austeridad y la aplicó con mano de hierro. Dombrovskis es optimista respecto al futuro del país. "Hace dos años consecutivos que estamos creciendo y es la economia que más rápido crece en toda la UE, y la que más rápido reduce el paro", apunta.
- Exprofesora de 'OT' Muere la actriz catalana Itziar Castro a los 46 años, icono de la diversidad
- Educación en Catalunya Informe PISA: Casi dos cursos de diferencia entre la escuela pública y la concertada en mates y ciencias
- Tragedia La joven atleta granadina Celia Bellicourt fallece en un trágico accidente de quad
- Dolencia ¿Qué es el lipedema, la enfermedad que tenía Itziar Castro?
- Investigación Monedero pide al juez del caso del despacho que fundó Montoro que admita su personación como perjudicado
- Bandas sonoras de Juan Antonio Bayona Orfanatos, tsunamis, monstruos y dinosaurios en el Liceu
- A las 22:00 Noche de cine en La 1 con 'La gran mentira', protagonizada por Ian McKellen y Helen Mirren
- A las 22:00 horas Antena 3 emite una nueva entrega de 'Password', con Cristina Pedroche y estos dos invitados
- Nueva medida La UE pacta las primeras reglas para limitar los riesgos de la Inteligencia Artificial
- Música Orfanatos, tsunamis, monstruos y dinosaurios en el Liceu