EL DEBATE SOBERANISTA
Margallo: "El Gobierno nunca accederá a un referendo pactado"
El ministro de Asuntos Exteriores asegura que la única salida de Catalunya es la "declaración unilateral de independencia", que a su juicio tendría "consecuencias catastróficas"
Asegura que la Via Catalana que prepara la ANC para la Diada "no lleva a ningún lado" y propone una reforma del modelo territorial para acabar con la desafección catalana

El ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo, en la inauguración del Foro España Internacional, este martes en Madrid. /
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García Margallo, ha frenado en seco el supuesto acercamiento de posiciones entre el Gobierno español y la Generalitat a cuenta de la celebración de una consulta en Catalunya. Margallo ha afirmado que el Estado "nunca accederá a un referendo de autodeterminación pactado" y ha dejado como única solución a Catalunya "la declaración unilateral de independencia", que a su juicio tendría consecuencias "desastrosas". El ministro español también ha asegurado que la Via Catalana que se celebrará durante la Diada "no lleva a ningún lado".
En un almuerzo informativo en Madrid, Margallo ha blandido la Constitución para argumentar que la única vía de salida de España de la que disponen los catalanes es la declaración unilateral de independencia, ya que la Carta Magna "no permite un referendo de autodeterminación", al contrario que en el Reino Unido, donde no hay un orden constitucional escrito. Margallo ha insistido en que en España "no tiene cabida una secesión pactada".
Según Margallo, la declaración unilateral de independencia de Catalunya la excluiría immediatamente de la UE. "Esto vale para los catalanes y los escoceses", ha señalado. A juicio del ministro, la salida de la UE "tendría consecuencias gravísimas" para Catalunta ya que "perdería entre un 20 y un 25% del PIB".
Noticias relacionadasRespecto a la Via Catalana que prepara la Assemblea Nacional Catalana para la Diada, Margallo ha sostenido que es una iniciativa "que no lleva a ninguna parte". No obstante, en su opinión, demuestra que en España "hay libertad de expresión" y, por lo tanto, no se cumple ninguno de los tres requisitos que marca el derecho a la autodeterminación: pueblos coloniales, ocupación militar y menoscabo de los derechos fundamentales.
En cualquier caso, una vez descartada la opción de la secesión, Margallo ha admitido "es obvio" que hace falta "buscar una fórmula que pemita el encaje de Catalunya en España que satisfaga los deseos y necesidades de los catalanes y ponga punto y final a la desafección". En este sentido, ha apostado por una reforma del modelo territorial español y una mejora del sistema de financiación. "Tenemos una Constitución de 1977 y es probable que la organización territorial tenga que ser revisada". Una reforma que Margallo ha juzgado como "sencilla".
- Fuertes dolores Hiperestesia: ¿Qué es este síntoma de la variante ómicron del covid?
- Nueva forma del covid ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- Tiroteo en EEUU Quién era el autor del tiroteo en Texas
- Masacre escolar Matanza en Texas | El autor del tiroteo se atrincheró con los alumnos antes de ejecutarlos
- Dura crítica Así cuenta un invitado de 'Todo es mentira' su nefasta experiencia en el programa de Risto
- En el Parlament Vox, Cs y PP maniobran para retrasar la aprobación de la ley del catalán
- Agresiones en 'manada' La violencia sexual repunta justo antes de la aprobación de la ley 'solo sí es sí'
- Violencia de género El crimen de Pakistán evidencia las lagunas del plan catalán contra las bodas forzosas
- Investigación Leña al mono con la espada de Damocles sobre los indultos del 'procés'
- Las repercusiones del 'Catalangate' Sánchez da la cara por el 'caso Pegasus' con el reto de zanjar la crisis con ERC