LA DENOMINACIÓN DEL CATALÁN DE LA FRANJA
El lapao llega al Constitucional
63 diputados de PSOE, IU, CHA, CiU y ERC recurren la polémica ley de lenguas de Aragón
El tiempo para bromear ya se ha terminado. Los partidos de la oposición al Gobierno aragonés (PSOE, CHA e IU), junto a CiU, ICV y ERC, presentaron ayer ante el Tribunal Constitucional un recurso contra la nueva ley de lenguas de Aragón, que borró de un plumazo el reconocimiento de la existencia del catalán y el aragonés en esta comunidad y pasó a denominar«lengua aragonesa propia del área oriental»al primero, y«lengua aragonesa propia de las áreas pirenaica y prepirenaica» al segundo.
«Irrisoria», «discriminatoria», «barbaridad jurídica y política», «suicidio lingüístico», «rancia y casposa», «ridícula»o«verdadero bodrio» fueron algunos de los calificativos que los cuatro representantes políticos que registraron ayer el recurso ante el Constitucional dedicaron a la norma aprobada en mayo en las Cortes de Aragón con los votos del PP y el Partido Aragonés (Par).
El objetivo de los partidos firmantes es«pasar del hazmerreír» que ha provocado la ley en la comunidad científica a un reproche jurídico y a un elemento más de presión contra el Ejecutivo de Luisa Fernanda Rudi, según explicó el diputado en el Congreso de la CHA e impulsor de la medida, Chesús Yuste.
Yuste se desplazó hasta el alto tribunal junto al diputado en las Cortes y presidente de la CHA, José Luis Soro); el senador del PSOE José María Becana, y el coordinador regional de IU de Aragón, Adolfo Barrena. Para el recurso, contaban con el apoyo de 63 diputados del PSOE, la Izquierda Plural, CiU y ERC, además de la firma, aunque no refrendada por un notario, de varios diputados del PNV y el BNG.
Ley que deslegaliza
Según explicó Yuste, la nueva ley de lenguas vulnera la Constitución, el Estatuto de Aragón y documentos internacionales adaptados ya al ordenamiento español, como la Carta Europea de Lenguas Minoritarias.«Es una ley que deslegaliza, porque no se atreve a llamar a las lenguas por su nombre, y que ni siquiera define cuál es el mapa lingüístico aragonés»,añadió.
La Plataforma Aragonesa No Hablamos Catalán (Panhc) criticó duramente el recurso e hizo hincapié en que de los 63 diputados firmantes solo cinco sean aragoneses. También afeó que haya sido la CHA la promotora, cuando«es el grupo más minoritario de las Cortes de Aragón, con tan solo cuatro diputados»,obviando que el PSOE ha apoyado el recurso y es el segundo grupo más numeroso en el Parlamento regional. Según esta plataforma, la CHA«se encuentra más cómoda con sus socios de ERC, los mismos que reivindican parte de Aragón como territorio de los Países Catalanes».
- La Abogacía del Estado defiende que los correos de la pareja de Ayuso eran 'conversaciones preliminares' no protegidas por el secreto
- El mensaje de Mouliaá a Errejón una semana después de la presunta agresión sexual: 'Mira a quién nos perdimos el otro día
- José Pablo López depura responsabilidades en RTVE por las filtraciones de la oposición: cesa al director de RRHH señalado, abre otro expediente y se persona en la causa
- La UCO desvela que el fraude de Aldama y su socio con el IVA de los hidrocarburos supera los 367,7 millones de euros
- Errejón entrega al juez los mensajes que intercambió con Mouliaá tras la presunta agresión sexual
- La Guardia Civil interviene a ladrones marroquís el ordenador de la abogada del novio de Ayuso
- Orriols pierde la cuestión de confianza en Ripoll y deja en manos de la oposición su continuidad como alcaldesa
- El juez Pedraz cita como investigada a la empresaria que afirmó llevar bolsas con dinero a Ferraz