NUEVA POLÉMICA LINGÜÍSTICA
El PP presenta una proposición para que la Real Academia Española deje de considerar el valenciano parte de la lengua catalana
Los populares defienden que el valenciano es un idioma propio y diferenciado del catalán

El portavoz del PP en el Parlamento valenciano, Jorge Bellver, y el presidente Alberto Fabra, en una imagen de archivo. / periodico
El PP ha presentado una proposición no de ley a las Corts Valencianes instando a que el gobierno valenciano se dirija a la Real Academia de la Lengua (RAE) para que esta reconozca en el diccionario que el valenciano es una lengua propia, diferenciada de la lengua catalana, según han confirmado fuentes populares. El PP pide que se reconozca en la próxima edición del Diccionario de la RAE. La proposición está escrita en términos poco normativos i propios de las entidades que defienden el secesionismo lingüístico. En el texto, el PP señala que el valenciano parte de la prehistoria, del siglo VI antes de Cristo, y que ha llegado hasta la actualidad después de las aportaciones de fenicios, griegos y latinos.
Según el síndico del grupo popular en las Corts Valencianes, Jorge Bellver, "en la cultura ibérica hallamos los valencianos el germen de nuestra lengua, plasmada de manera fehaciente en los documentos arqueológicos que fueron descubiertos: fiestas, costumbres, folklores, economía, religión, sociedad y lengua". I sigue remarcando que "el habla de los valencianos proviene sin duda de la más profunda prehistoria, se escribe ya desde el siglo VI antes de Cristo".
El texto también expone que "después del cultivo posterior durante poco más de seiscientos años" el valenciano ha conseguido una identidad propia "de tal manera que los valencianos tenemos todo el derecho del mundo a denominarla y regularla como consideremos conveniente, tal como han reconocido, y reconocen, los más reputados e independientes filólogos y lingüistas".
La proposición no de ley indica que el Estatuto de autonomía reconoce que el valenciano es la lengua propia del territorio y señala que la RAE incluye desde 1970 la definición del valenciano como una lengua variedad de la lengua catalana, a pesar de que en 1959 definía el valenciano como la "lengua hablada en la mayor parte del antiguo Reino de Valencia".
Por este motivo, el PP propone que las Corts Valencianes insten al Consejo a dirigirse a la RAE para solicitar que, en virtud de los acuerdos del año 1959 del Estatuto valenciano, "reconozca al valenciano su categoría de lengua o idioma propio de los valencianos, que se habla en la mayor parte de la Comunidad Valenciana, y así lo haga constar en la próxima edición del Diccionario.
- El Gobierno baraja pedir a la Unión Europea acogerse a la 'cláusula de escape' para que el plan de defensa no dispare el déficit y evitar recortes
- Puigdemont se compromete ante las familias afectadas a impulsar la restauración de bienes incautados por el franquismo
- La jueza de la dana desmonta la defensa del Gobierno valenciano, la exconsellera Pradas y su número dos
- Pelea interna en la trama de hidrocarburos de Aldama: Su socia se querella contra sociedades que según Anticorrupción se usaron para el fraude
- El ministro Puente, en la comisión del caso Ábalos en el Senado: '¿Quieren auditorías? Les voy a sugerir una: la factura de la comida de El Ventorro
- Indignación en Junts por la concesión de la Creu de Sant Jordi a Loles León
- El Gobierno comprará un nuevo buque de combate y usará 2.800 millones de las CCAA para financiar el plan de defensa
- Muere Lluís Prenafeta, la mano derecha de Jordi Pujol en la Generalitat