CONTROVERSIA LINGÜÍSTICA
El Gobierno bendice la creación del lapao

Dolores Serrat.
La controversia por la aprobación, el jueves, en el Parlamento aragonés de la ley de uso de lenguas y modalidades lingüísticas propias continúa. La citada norma niega la existencia del catalán y el aragonés y alude a zonas donde se habla la «lengua aragonesa propia del aragonés oriental» (la primera) y la «lengua aragonesa propia del Pirineo y el Prepirineo» (la segunda), un cambio que ha disgustado a la oposición al Gobierno conservador de Luisa Fernanda Rudi (que sacó adelante la ley con el apoyo del Par) y a la comunidad científica internacional. Sin embargo, ayer recabó el apoyo del Ejecutivo central. La vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, recordó que «son las comunidades las que regulan las lenguas cooficiales en sus respectivos estatutos» y mostró su respeto por la ley.
«Respeto» también pidió la líder del PP catalán, Alicia Sánchez-Camacho, al cambio de nombre del catalán que se habla en la Franja. «Lo han decidido ellos», se limitó a añadir. Esta reacción contrasta con la posición manifestada por el portavoz de su fuerza, Enric Millo, quien el pasado miércoles aseguró en el Parlament que la lengua bautizada sarcásticamente como lapao (acrónimo de la denominación consignada en la ley) «es catalán».
«ALUCINANDO EN COLORES» / El Gobierno aragonés también elevó ayer una queja. A su juicio, el términolapaoes «una invención de algunos que han querido hacer daño a la ley de lenguas». «Estoy alucinando en colores al oír que en Aragón se habla lapao», aseguró la consejera de Cultura, Dolores Serrat, natural de Ripoll (Girona), en Onda Cero, en la que volvió a negar que en su comunidad se hable en catalán. Como mucho, añadió, es una modalidad del aragonés que tiene «un entrante más directo con el catalán». El grupo del PP en las Cortes fue mucho más contundente en sus críticas al acrónimo y lo calificó de «burdo invento pancatalanista». Por contra, laconsellerade Ensenyament, Irene Rigau, opinó que el único objetivo de la nueva ley es aniquilar la unidad del catalán.
- Caídas de hasta el 50% de ingresos: la salida del Gobierno de Ábalos y Koldo hundió a las empresas de la trama
- Peinado refuerza su petición al Supremo para imputar a Bolaños con un auto de Madrid que habla de “ese entramado del Palacio de la Moncloa”
- El CIS publica su primera encuesta tras la crisis en el Gobierno de Sánchez por el caso Cerdán
- El director de Carreteras imputado reclamó a Ábalos colocar a su gente en el Ministerio de Puente: 'A ver si hay un puesto con Óscar
- El juez del Supremo subraya la intervención 'activa' de Cerdán en una donación a la fundación de Ábalos para vincularle con Servinabar
- La UCO concluye que el director de Carreteras adjudicó 264,5 millones a empresas de la trama de Cerdán a petición de Koldo
- Así están las encuestas de las elecciones generales en España
- Antxon Alonso sostiene en el Supremo que Cerdán no participó en Servinabar y el juez le retira el pasaporte