EL DEBATE SOBRE LOS PLAZOS DEL PROCESO SOBERANISTA
Casals matiza sus palabras y dice que la consulta no es aplazable
La líder de Òmnium considera que "se han podido malinterpretar" sus declaraciones

Muriel Casals.
Las tensiones en el debate en torno a la fecha de la celebración de la consulta sobre la autodeterminación de Catalunya han alcanzado Òmnium Cultural. La asociación ha emitido este martes un comunicado para "matizar" las declaraciones de la presidenta de la entidad, <strong>Muriel Casals</strong>, a la agencia ACN, según las cuales entendería que "pueda haber circunstancias políticas que hagan modificar el calendario" de la consulta y aplazarla "más allá del 2014". El documento se ha colgado en internet al mediodía, y más de una hora después tanto la propia Casals, a través de Twitter, como su equipo de prensa han querido aclarar que es la presidenta de la organización quien firma el texto.
En el comunicado, Òmnium (y Casals) afirma que "en ningún caso" considera "aplazable" la celebración de la consulta. "Es más, por las excepcionales y difíciles circunstancias políticas, económicas y sociales que vive el país, consideramos prioritario que la consulta se haga, como muy tarde, el año que viene", afirma el documento, que considera que las palabras de Casals "se han podido malinterpretar".
El "compromiso" de Òmnium Cultural, sostiene en la nota, "es inequívoco". "Tal y como explicábamos en la mencionada entrevista seremos absolutamente críticos con los partidos políticos si quieren "aparcar la consulta", subraya la entidad sobre las palabras de Casals, que también recogía la agencia de noticias.
Òmnium reclama al Govern que se ponga manos a la obra con el Pacte Nacional pel Dret a Decidir y que convoque a las entidades que tengan que integrarlo con la máxima celeridad.
Discrepancias en CiU
La presidenta del Parlament, Núria de Gispert, encendió el sábado el debate al apuntar que la crisis económica podría hacer retrasar la consulta. La democristiana recibió el mismo día la respuesta del secretario de organización de CDC, Josep Rull, que dijo no ver ninguna "circunstancia excepcional" para retrasar el proceso soberanista.
- Así están las encuestas de las elecciones generales en España
- Encuesta CIS: El PSOE acecha cinco gobiernos autonómicos del PP en el ecuador de la legislatura
- Caídas de hasta el 50% de ingresos: la salida del Gobierno de Ábalos y Koldo hundió a las empresas de la trama
- El PP catalán asume que Feijóo busca a Junts y rema para que acepte una moción de censura contra Sánchez
- Peinado refuerza su petición al Supremo para imputar a Bolaños con un auto de Madrid que habla de “ese entramado del Palacio de la Moncloa”
- Antxon Alonso sostiene en el Supremo que Cerdán no participó en Servinabar y el juez le retira el pasaporte
- Sectores del PSOE alientan una crisis de Gobierno de calado tras el fallido comité federal
- Tres indicios, 'fiestas' y un pacto con Bildu y PNV: 'Guipuchi', el empresario clave de la trama Cerdán, declara hoy en el Supremo