Bárcenas denuncia al PP por el robo de dos ordenadores en su despacho de Génova
El extesorero popular denuncia al abogado del partido por un posible delito contra la intimidad, al abrir la sala sin su consentimiento

Bárcenas, el pasado día 26. / ell
El extesorero del PP Luis Bárcenas ha presentado una denuncia este viernes contra el abogado del partido Alberto-Pío Durán. En la demanda, Bárcenas asegura que Durán abrió sin su consentimiento, el pasado 18 de febrero, el despacho que el extesorero utilizaba en la sede de la calle Génova de Madrid y robó supuestamente dos ordenadores.
Fuentes cercanas a Bárcenas han confirmado que en la denuncia se acusa a Durán de un presunto delito contra la intimidad, por forzar la puerta del despacho y examinar de forma exhaustiva toda la documentación allí guardada, parte de la cual es de carácter personal, así como los ordenadores portátiles que estaban guardados en la misma sala. El extesorero ha presentado la demanda en la comisaría del barrio de Salamanca, cercana al domicilio del exsenador.
Asimismo, Bárcenas ha realizado un requerimiento a la gerente del PP, Carmen Navarro, para que se ponga inmediatamente a su disposición todo el material requisado, según las mismas fuentes.
El diario 'La Gaceta' ha publicado este viernes que, el 18 de enero, empleados del PP descerrajaron y requisaron material del despacho de Bárcenas bajo las órdenes de Durán, persona de confianza de la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal. El extesorero mantenía en la sede del partido, apunta el rotativo, un despacho destinado a almacén de documentos y otros objetos personales, que Duran habría ordenado evacuar "pieza a pieza", para trasladar todas las pertenencias a otra sala. A partir de ese momento, se habrían registrado todos los enseres.
Segunda actuación judicial
Se trata de la segunda actuación judicial emprendida por el extesorero contra el PP después de que el pasado lunes interpusiera una demanda por despido improcedente ante los Servicios de Mediación y Actos de Conciliación (SMAC) de Madrid, cuya gestión corresponde a la administración autonómica. En ella reclama ser indemnizado por haber causado baja en el PP el pasado 31 de enero sin su consentimiento ni autorización.
Desde marzo de 1982
En el texto de la demanda, Bárcenas señala que trabaja para el PP desde el 2 marzo de 1982 con la categoría de licenciado, habiendo ostentado el cargo de Gerente Nacional hasta junio del 2008, pasando entonces a ser tesorero del partido hasta marzo del 2010.
Desde entonces, afirma pasó a ser asesor con un sueldo mensual de 21.300 euros incluído el prorrateo de las pagas extraordinarias. Dice que supo de su despido por la prensa y pudo enterarse más tarde que el PP le había dado de baja en la Seguridad Social el pasado 31 de enero.
- Así están las encuestas de las elecciones generales en España
- Encuesta CIS: El PSOE acecha cinco gobiernos autonómicos del PP en el ecuador de la legislatura
- Caídas de hasta el 50% de ingresos: la salida del Gobierno de Ábalos y Koldo hundió a las empresas de la trama
- El PP catalán asume que Feijóo busca a Junts y rema para que acepte una moción de censura contra Sánchez
- Peinado refuerza su petición al Supremo para imputar a Bolaños con un auto de Madrid que habla de “ese entramado del Palacio de la Moncloa”
- Antxon Alonso sostiene en el Supremo que Cerdán no participó en Servinabar y el juez le retira el pasaporte
- Sectores del PSOE alientan una crisis de Gobierno de calado tras el fallido comité federal
- La UCO concluye que el director de Carreteras adjudicó 264,5 millones a empresas de la trama a petición de Koldo