La declaración jurada de Maria Victoria Álvarez ante el juez, la fiscalía y el abogado de Jordi Pujol Ferrusola
La declaración ante el juez
EL JUEZ (J., en adelante): Bien, comparece en esta sede el Juzgado Central de Instrucción número 5 y en el marco de las diligencias previas 1141/2012. Se llama María Victoria Álvarez Martín, que es usted ¿verdad?
MARIA VICTORIA ÁLVAREZ (M.V., en adelante): Soy yo, sí.
J.: Se ha apercibido a las partes con carácter previo sin perjuicio a reproducir en este acto que la declaración va a ser objeto de grabación en sistema soporte audio-visual del juzgado y posteriormente será fijada en soporte DVD sin perjuicio de que en este acto se extenderá acta bajo la fe pública del secretario judicial que será firmada por todas las partes. Bien, indicarle como usted ve que comparece también el ministerio fiscal y también el letrado personal en defensa de Jordi Pujol Ferrusola que también podrán tomar parte en el interrogatorio y formularle preguntas. ¿De acuerdo?
-M. V.: Una cosa, tengo un miedo de narices porque cuando hice la declaración esta a la policía dije, por favor, pedí ser testigo protegido cuando me incitaron y tengo mucho miedo porque estoy en Barcelona. Mi hijo ya ha tenido problemas, o sea, esta gente no son maravillosos y yo tengo miedo.
-J.: Bien, vamos a ver, para textualizar esta declaración que está haciendo antes de que nos metamos con la declaración que usted prestó en las dependencias policiales y si desea ratificarla y ampliarla, precisamente le voy a preguntar por una serie de circunstancias más genéricas y a modo antecedente y en las que usted me podrá explicar los antecedentes de esta declaración y las circunstancias que le llevan a usted a tener esa sensación de miedo que recibe hoy ante este tribunal y para el caso que se estimara procedente realizar alguna medida de protección de su persona, se acordaría a posteriori de esta declaración toda vez que formalmente ni por el cuerpo policial ni por parte suya a través de algún representante ni por parte de ninguna otra instancia se ha solicitado que esta declaración se hiciera bajo algún tipo de protección.
-M. V.: Lo solicité yo cuando hice esta declaración, pedí ser testigo protegido y, ante todo, y un tal Manuel me dijo que mi nombre no iba a salir por ningún lado y que esto no iba a ser así y a los cuatro días estaba en toda la prensa. Esto me está causando mucho¿
-J.: Si quiere vamos al hilo de lo que yo le vaya preguntando y seguramente usted al hilo de mis preguntas me va a poder explicar estas circunstancias con mayor razón de conocimiento porque si no el que no lo entiende soy yo porque yo lo que tengo es una declaración policial en la que ahora le preguntaré si usted reconoce su firma y en la que no hay ninguna solicitud al uso del cuerpo policial en la que interese su protección testifical, porque yo tengo que moverme de momento con lo que consta en el procedimiento si hay algo adicional que no conste y que usted que me quiera contar es el momento para hacerlo. Pero vamos por partes, si quiere, de acuerdo. Mire, tengo delante una declaración, acta de declaración de María Victoria Álvarez Martín que se extiende en las dependencias de la Comisaría General de Policía Judicial del Cuerpo Nacional de Policía el 13 de diciembre del año 2012, a las doce y media de la mañana. Se recibe por los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía con carnet 78777 y 92807 quienes manifiestan que se procede a tomar declaración mediante exhibición del documento nacional de identidad a quien acredita llamarse María Victoria Álvarez Martín, ya le digo que esto ocurre el día 13 de diciembre del año 2012. ¿Recuerda usted que esto ocurrió así?
-M. V.: Sí, sí, por supuesto.
-J.: Esta es la declaración, las actuaciones, son cuatro folios, me puede decir si está su firma en ella?
-M. V.: Correcto,.sí.
-J.: ¿Es ésta que aparece en el folio número 4?
-M. V.: Sí, sí.
-J.: Bien, en esta declaración se comienza diciendo que comparece usted libre y voluntariamente a la instrucción para ser oída en declaración. Yo quiero que me diga de qué manera, dado que usted me manifiesta que vive en Barcelona y así consta, de qué manera acude y viene usted a Madrid a prestar declaración en esas dependencias de la policía.
-M. V.: Bien, el tema empieza porque empiezo a recibir yo una serie de mensajes y comunicación por parte de Jordi Pujol Ferrusola, hacía tiempo que no, que quería verme, que quería verme, que tal, yo en ese momento dije que no y me desvinculé mucho de la relación con él, o sea, concretamente le contesté: no, porque yo con delincuentes no ceno y no quiero saber nada de toda esta película.
-J.: Espere un momento porque vamos a tener que ir concretando porque hemos omitido hacerle la prevención legal, que se la quiero hacer aunque conste en el acta, de que dado que usted viene a prestar declaración en condición de denunciante y de testigo está obligada a ser veraz en su testimonio.
-M. V.: Sí, sí.
-J.: Y por tanto le tengo que tomar, previamente, y perdone mi omisión juramento promesa de que va a decir verdad. ¿Jura o promete hacerlo?
-M. V.: Lo juro.
-J.: Le tengo que apercibir igualmente de que en caso de no hacerlo podría incurrir en el delito de falso testimonio que está castigado en el código penal y eventualmente en el delito de denuncia falsa que está también castigado en el Código Penal. Puede ahora continuar con ese relato y explicarme, sí le rogaría que cuando me habla de contactos me los intente fijar en el tiempo, de qué manera termina usted viniendo a Madrid el día 13 de diciembre.
Las primeras noticias
-M. V.: Vale, es que esto se lo voy a fijar en el tiempo con lo que le voy a decir. Al día siguiente, al cabo de dos días, empiezan a salir en el diario 'El Mundo' las primeras noticias sobre la supuesta trama de la familia Pujol.
-J.: ¿Al día siguiente de qué?
-M. V.: Al cabo de dos días de este primer contacto de que esta persona quería verme otra vez, que quería cenar conmigo, que necesitaba hablar conmigo, etcétera, etcétera y yo le dije que no. Al cabo de dos días, creo que era martes y jueves, aparecen las noticias estas en 'El Mundo', se vuelve a poner en contacto conmigo, que sí, que le gustaría comer conmigo, que le gustaría hablar conmigo, si, no, no, si no, tal y de repente me llaman por teléfono y me dicen que hay unas fotografías mías con Jordi Pujol Ferrusola en los sitios... subiendo a Andorra, en Londres, en un montón de sitios¿.
-J.: Le voy a ir interrumpiendo para ¿ .me dice que le llaman por teléfono. ¿Quién le llama?
-M. V.: Un periodista.
-J.: ¿Me puede decir el nombre?
-M. V.: No lo sé, todavía. Me dice, "soy periodista", no me dijo nada más. De los medios no me dijo absolutamente nada.
-J.: ¿Conoce usted cómo tenía su teléfono?
-M. V.: Le pregunté cómo tenía mi teléfono y me dijo que se lo habían dado.
-J.: ¿Alguna circunstancia, algún elemento que le llevara a identificarlo?
-M. V.: No, nada, en ese momento nada porque me vino por sorpresa, no sé si fue casi como en tono de amenaza, pero en tono de "que sepas que hay unas fotos tuyas con Jordi Pujol Ferrusola que van a salir y que te vas a ver implicada en las acusaciones con él". Claro, a mí se me levantan todas las alarmas porque he ido atando muchas cosas a raíz de esta relación con este hombre y no me hacía gracia cuando empiezan a hablar de los Andorra Suiza, Leichstentein y tal, digo, si hay fotos mías allá yo no quiero hacer¿ Entonces hablo con un abogado y le digo: ¿Qué hago? Dice, hombre, la mejor manera es que hagas una declaración en la cual tú no tienes nada que ver con las subidas de dinero, las bajadas de dinero, las movidas allá¿ porque es que si no...
-J.: ¿Con qué abogado hablas tú?
-M. V.: Con Sebastián de Juan, en Barcelona, claro. Y me dice, hombre: ¿tienes algo que esconder? Digo absolutamente nada, pobre de mí, si yo no¿ Dice hombre, pues mejor, haz de testigo, di las cosas y luego, por otro lado, el estar viendo todo lo que está pasando en Catalunya diariamente y el estar viendo todo esto, yo tengo un hijo, mi hijo ha visto muchas cosas de este hombre, era menor de edad pero me ha incitado a hacer esto también.
-J.: Escúcheme, yo le tengo guiar en el interrogatorio porque no podemos mezclarlo porque, créame, si no nos vamos a enterar. Entonces vamos a terminar el relato, me lo está usted haciendo temporalmente y adecuadamente. Primero le contacta un periodista a usted, luego usted pide consejo a su abogado, su abogado le dice que haga una manifestación. Siga contándome por favor ese itinerario.
Policía de la UDYCO
-M. V.: Me dice, lo mejor es que vayas voluntariamente a hacer un testimonio. Al cabo de dos días me llama UDEF (Unidad de Delitos Económicos y Financieros, de la Policía) , bueno de dos días o de una semana, yo perdone, es que esto ha sido¿ .
-J.: Dice que le llama UDEF, ¿Quién de la UDEF?
-M. V.:Miguel Ángel, tengo su teléfono ahí.
-J.: ¿Es un funcionario o un policía de la UDEF?
-M. V.: Sí, un policía de la UDEF.
-J.: ¿Cómo contacta con usted? ¿Cómo se identifica?
-M. V.: "Hola, buenos días, Victoria, soy un policía". Perdón, me dijo UDYCO (Unidad de Drogas y Crimen Organizado, de la Policía).
-J.: Pero a ver, ¿Me dice usted que le llaman UDEF o UDYCO, o quién le llama?
-M. V.: UDYCO. Me dice soy de UDYCO.
-J.: Este señor se identifica como policía de la UDYCO, de nombre Miguel Ángel.
-M. V.: Sí, correcto.
-J.: Dígame, qué le refiere
-M. V.: Entonces me dice que están viniendo a Barcelona, que les gustaría hablar conmigo. Yo digo: no tengo ningún inconveniente en hablar con ustedes, me piden que baje a Vía Laietana (la comisaría central de la Policía en Barcelona). Me niego en rotundo, digo ¿es necesario bajar a Via Laietana? Porque yo no quiero ir ahí, por razones obvias. Digo no. Entonces quedamos en un hotel, me hicieron una serie de preguntas¿
-J.: ¿En qué hotel quedan ustedes?
-M. V.: En el Princesa Sofía.
-J.: ¿Puede recordar la fecha aproximadamente en la que se produce este encuentro?
-M. V.:Exactamente, no.
-J.: Estamos hablando de noviembre, diciembre.
-M. V.: Todo esto ha sido hace muy poco, yo creo que fue final de noviembre, debió ser.
-J.: Y dice usted que se reúne con un señor, con dos.
-M. V.: Con dos. Venía con otro caballero, que no me acuerdo ahora cómo se llama.
-J.: ¿Cómo se presentan estos señores? Ante usted, ¿se presentan como policías?
-M. V: Sí, sí, me dicen sus nombres, pertenecemos a la policía.
-J: ¿Pertenecían a la UDYCO o a algún otro cuerpo?
-M. V.: Me dicen la UDYCO.
-J.: Y son Miquel Ángel y el otro señor?
-M. V.: Con el que más hablé es con éste que es el que tengo el teléfono y el que contactó conmigo.
-J.: ¿Recuerda usted su apariencia, la primera impresión?
-M. V.: Sí, el otro era un poco más gordito y Miguel Ángel es más delgadito¿ no sé, si los veo sé quiénes son.
-J.: Coincide usted con ellos en el Hotel Princesa Sofía y ¿me puede decir qué le dicen?
-M. V.: Bueno, me empiezan a preguntar si tú conoces a Jordi Pujol Ferrusola. Les digo que sí. ¿Es verdad que has tenido una relación con él? Sí. ¿Has visto una serie de cosas?, tal. .. y me empiezan a preguntar, y yo les contesto la verdad. Yo no tenía nada que ocultar. Me piden por favor, si podía hacer ese testimonio en Via Laietana para firmarlo, que les interesaba que estuviera firmado todo lo que les había contado. Vuelvo a reiterar que a Via Laietana, yo no bajo por nada del mundo, que lo que quieran, y entonces me citan en Madrid, bueno, me dicen que si puedo ir a Madrid, lo antes posible por favor, que si tal día y quedamos y voy este día a Madrid.
-J.: Un momento, me dice usted que a Vía Laietana no quería ir por razones obvias. ¿Cuáles son esas razones?
-M. V.: Felip Puig (exconseller de Interior de la Generalitat) es el íntimo amigo de Jordi Pujol Ferrusola y ahí se pone un pie y se entera hasta el apuntador y ante esto yo, oiga, yo soy una persona muy normal, no quiero, todo esto me viene muy grande, de salir en todos los lados¿estoy intentando poner un granito de arena en todo esto.
-J.: Me explica que sus reticencias para no ir a Via Laietana, que entiendo que se refiere a la Comisaría de la Policía Nacional¿
-M. V.: Sí, porque si piso esa comisaría de Barcelona en el minuto 0, Jordi Pujol Ferrusola lo sabe. El contacto entre estos dos es constante.
-J.: Bien, entonces con esa prevención usted sí acepta ir a Madrid que es lo que proponen estos funcionarios.
-M. V.: Sí, exacto. Me dicen, pues te vienes a Madrid.
-J.: ¿Le explican a dónde tenía que ir en Madrid en concreto? ¿a qué oficina policial?
-M. V.: Me dicen en la calle Cañete, lo que pasa es que vienen a buscar al AVE y me llevan.
-J.: Entonces ¿ponen una fecha, quedan en un día concreto?
-M. V.: Sí, el 13 de diciembre.
-J.: Usted ese día acude a Madrid en AVE y dice que a la estación del AVE la vienen a buscar estos dos policías u otros
-M. V.: No, me viene a buscar un abogado, que no me pregunte cómo se llama porque no me acuerdo, Ramón creo.. y me llevan allá.
-J.: Un abogado, ¿pero por cuenta suya o de la policía?
-M. V.: No, no lo sé, no sé quién es este señor.
El abogado Ramón Redondo
-J.: ¿Pero se identifica ante usted como abogado?
-M. V.: Sí, sí, como abogado¿Ramón Redondo creo¿. Y me traen aquí.
-J.: ¿Es la persona que le está esperando a usted en la estación del AVE?
-M. V.: Sí.
-J.: ¿Le montan en un coche particular o policial?
-M. V.: Un coche particular.
-J. : ¿Y este señor le lleva adónde?
-M. V.:Me lleva, es que yo no sé donde es¿ pues un sitio, una comisaría de policía donde estaban estos señores y declaro¿
-J.: ¿Recuerda si son las dependencias de Canillas?
-M. V.: Canillas, me suena, sí. Es un complejo muy grande, sí, sí,.es Canillas, correcto.
-J.: Y allí, ¿la conducen a alguna oficina?
-M. V.: Sí, a una oficinita, a un cuartito que estaban estos dos señores.
-J.: Cuando me dice estos dos señores, son los dos policías¿ que había visto en Barcelona.
-M. V.: Correcto. Y viene este de abogado y aparece un momento el jefe de ellos, que es Manuel, no me pregunte el apellido porque tampoco me acuerdo.
-J: ¿El jefe de los dos policías del UDYCO? Y se identifica ante usted como Manuel.
-M. V.: Sí, me da la mano, tal¿ Bueno
-J.: Entonces hace usted declaración, la lee y la firma.
-M;. V.: Ah, no, perdón, esto es muy importante. En el momento en que entré, digo: Oiga, yo quiero ser testigo protegido, yo de esto puedo aportar datos y puedo ayudarles pero no quiero que mi nombre salga bajo ningún concepto. Esta gente en Catalunya tiene muchos amigos y muchos enemigos, pero muchos amigos y mucha gente que le debe muchos favores. Son peligrosos, muy peligrosos. Yo me he pasado dos años, y perdone la palabra, acojonada, cuando intenté salir de esa relación, amenazada. Ha sido horroroso, entonces cuando he visto todo esto en los medios de comunicación, a mí esto me esta produciendo un trastorno a todos los niveles, tremendo.
-J.: Dígame, ¿le manifestó esta voluntad de ser testigo protegido a este Manuel, el jefe, a estos dos funcionarios, al abogado?
-M. V.: A los dos funcionarios y me dijeron que bueno, que no era necesario ser testigo protegido, que de ahí no iba a salir nada.
-J.: Bueno, ¿usted leyó su declaración antes de firmarla?
-M. V.: Si, por supuesto.
-J.: ¿Comprobó que, salvo error, no me consta a mí que en esa declaración haya ninguna manifestación por su parte de esta voluntad de ser testigo protegido? ¿No pidió usted expresamente que se reconociera esta voluntad?
-M. V.: Sí, que sí, que lo estuve pidiendo, incluso el abogado que estaba a mi lado se acuerda de todo esto
-J.: Pese a ello, usted firmó la declaración.
-M. V.: Sí, porque me dijeron que no eran necesario. Incluso luego entró Manuel, este jefe, y le digo: ¿Me das tu palabra de que esto no va a ser filtrado, de que no va a salir mi nombre en la prensa bajo ningún concepto; que no quiero saber nada de esto; que yo os ayudo todo lo que queráis pero nada más? Que sí, que sí, te doy mi palabra. No tiene palabra ese señor ya.
-J.: Esta declaración, la firmó usted finalmente?
-M. V.: Sí, sí, la firmé.
-J.: Dice que estuvo en todo momento presente este abogado al que usted dice, como Ramón Redondo, o Rafael¿ ¿No sabe si es Rafael o si es Ramón?
-M. V.: No lo sé, no lo sé.
-J.: ¿Y por cuenta de quién venía este señor?
-M. V.: No lo sé, no lo sé.
-J.: ¿Usted no preguntó qué hacía allí este señor, un abogado al que no conocía?
-M. V.: Como me llamaba la policía, pues yo confiaba en ellos, ¡yo qué sé!
-J.: La presencia de este señor, ¿la puede describir? ¿Qué apariencia tenía? Este señor al que usted llama Ramón o Rafael.
-M. V.: Rafael o Ramón, Redondo seguro es el apellido. Bueno, pues un señor bien plantado, con los ojos claros, tampoco le puedo dar más referencias.
-J.: ¿Y este señor hizo alguna indicación durante su declaración o permaneció en silencio?
-M. V.: No, permaneció en silencio todo el rato.
-J.: ¿Apostilló algo? ¿Hizo alguna pregunta?
-M. V.: Sí, apostilló algo: el tema de no sacar nada de malos tratos en estas declaraciones porque no ha lugar en este momento..
-J.: ¿Eso se lo dijo a usted, o a los policías?
-M. V.: Eso me lo dijo a mí y a los policías, claro, estábamos ahí todos.
-J.: Bien, después de terminar su declaración, ¿qué hace usted? ¿Se vuelve a Barcelona ese mismo día?
-M. V.: Sí, me vuelvo a Barcelona ese mismo día.
-J.: ¿En el AVE también?
-M. V.: Sí, sí.
-J.: ¿Quién le lleva a la estación del AVE?
-M. V.: Yo tengo un socio aquí, del trabajo mío, quedo con él para comer y me lleva al AVE después.
-J.: ¿Después de esta declaración hizo alguna otra manifestación a la policía o algún funcionario policial se puso en contacto con usted?
-M. V.: Absolutamente nada.
-J.: Las siguientes noticias ¿ya las ha escuchado por la prensa o de este juzgado?
-M. V.: La siguiente noticia la escucho por la prensa y me puse en contacto con Miguel Ángel corriendo para decirle que qué era eso, que además encima la mitad era todo mentira y la otra mitad tal¿. Y yo a estas cosas les tengo mucha¿. Un mal rollo porque sí, porque cuando te ponen en tu boca cosas que no has dicho y además estás pidiendo que no quieres salir en ningún lado, que no, que no, que ese tema lo he hecho para la policía, para el juez o para quien sea, lo que sea con ellos pero con esto no, pues imagínate¿
-J.: ¿Y habló en una ocasión más con Miguel Ángel o en más ocasiones?
-M. V.: No, en esa ocasión, me dijo: "Pero si además están saliendo todo cosas que no has dicho", y yo digo, ya lo sé y creo que con Miguel Ángel a ver si he hablado en alguna otra ocasión¿.
-J.: Mire, dice usted aquí y dice también en su declaración que durante años anteriores a prestar esta declaración, en el año 2012, había sufrido un acoso horroroso por parte del señor Jordi Pujol Ferrusola y la pregunta que le quiero hacer ¿por qué no había puesto usted todo esto en conocimiento de la policía con anterioridad?
-M. V.: Por el mismo motivo que no quería ir a Vía Laietana, de hecho, me amenazó con eso varias veces, de que yo no puedo hacer nada porque¿.
-J.: ¿Y por qué se decide a hacerlo en este momento?
-M. V.: Me decido primero porque esto no es Barcelona, ni Catalunya, con lo cual estoy más tranquila, porque veo que se está empezando a investigar cosas que merecen la pena que estén saliendo ya de una vez, porque sé que no estoy sola en esto y porque ya está bien, y porque mi hijo cumple 18 años y después de todo lo que había visto si no iba él a declarar, él se iba a la policía a denunciar a este tío. Digo: para, para¿para¿. Ya tengo 18 años, todo lo que nos ha hecho este tío y todo lo que hemos visto lo voy a denunciar mamá, ya puedo hacerlo.
-J.: ¿Y todo esto que refiere que le han hecho lo sitúa usted desde el año 2006?
-M. V.: A ver, yo empecé con este hombre en el 2006, al principio evidentemente no. Al principio no, al principio era todo maravilloso.
La relación con Jordi Pujol Ferrusola
-J.: En concreto dice usted que le conoció o tenía una relación desde febrero del 2006
-M. J.: Sí, correcto. Entonces, bueno, dos años más o menos normales, este señor viajaba mucho, pero bueno normales hasta que yo quiero dejar esta relación porque empiezo a ver cosas muy raras.
-J.: Mire, vamos a ver, por seguir con el orden y por seguir con el orden de su declaración si quiere usted añadirme algo más me lo puede hacer al hilo de las preguntas. Mire, en esta declaración después de efectivamente de situar el inicio de su relación en febrero del 2006, relata usted una serie de viajes a distintos lugares. Vamos a ir por partes, ¿de acuerdo? Me dice usted que en esos viajes usted le acompañaba porque el señor Jordi Pujol Ferrusola le decía que eran viajes de trabajo. ¿Esto lo mantiene usted?
-M. V.: Sí, sí, sí.
-J.: La primera referencia que hace usted es a viajes a Andorra. Tengo que preguntarle si usted recuerda aproximadamente cuántos viajes ha podido hacer con el señor Jordi Pujol Ferrusola a Andorra
-M. V.: Entre 6 y 10, más o menos.
-J.: ¿Y en qué fechas sitúa usted estos viajes. Es al inicio de su relación, al final?
-M. V.: Al inicio, un par y¿ bueno, es que durante toda la relación, no son dijéramos constantes.
-J.: Dígame, el último viaje a Andorra sí lo recuerda ¿cuándo ocurrió?
-M. V.: El último viaje a Andorra fue en el 2008.
-J.: Es decir, ¿los viajes a Andorra serían entre el 2006 y 2008?
-M. V.: Correcto.
-J.: Describe usted un itinerario, una ruta que le voy a repetir para que me diga si se ratifica en lo que dijo. Dijo usted que iban en coche desde Barcelona a Andorra. Al regreso iban de Andorra a Lleida en coche, tomaban el AVE hacia Madrid en Lleida, permanecían en Madrid un par de días, hospedándose siempre en el hotel Eurobuilding. Posteriormente regresaban en AVE a Lleida, cogían el vehículo y volvían a Barcelona.
-M. V.: Correcto. Había otras veces que habíamos ido y vuelto de Andorra también, o sea, ir a Andorra, un par de horitas y bajar a Barcelona.
-J.: ¿Y entonces, el otro itinerario, el que describe usted en la denuncia?
-M. V.: Ese de subir y bajar a Andorra lo habíamos hecho más al principio, y al final el recorrido terminaba siendo este siempre.
-J.: ¿Me puede describir qué sabía usted de esos viajes a Andorra?
-M. V.: Lo que me decía es que tenía de trabajo, que incluso tenía un museo ahí y tenía socios de varias cosas hasta un día, en el 2008, que en uno de estos viajes pues abriendo para sacar las maletas del coche y subir al AVE, se abre ahí una especie de mochila y había muchísimo dinero.
-J.: ¿Esto ocurrió en dijo usted en su declaración en¿?
-M. V.: En Lleida, sí, fue en el 2008.
-J.: ¿Dónde ubica usted esto, en un hotel?
-M. J.: No, en la estación, en el párking, en el AVE de Lleida. Hay un párking detrás, y ahí dejábamos las maletas y las cogíamos para subir al AVE, y fue en ese momento.
-J.: Dijo usted en su declaración que eran billetes de 500 euros¿
-M. V.: Billetes de 200 también había, pero principalmente de 500.
-J.: ¿Supo usted cuántos? ¿Qué tamaño tenía la bolsa? ¿Por qué dijo que eran muchos?
-M. V.: Eran muchos porque eran como dos tochos así de billetes, primero, de billetes de 200.
-J.: ¿Estaban empaquetados o estaban sueltos?
-M. V.: Con unas gomas puestas. Supe la cantidad que era y todo lo que era porque luego oí una conversación.
-J.: Luego, ¿en qué momento?
-M. V.: En Madrid, en el coche y en Madrid, perdón en el AVE y en Madrid.
-J.: ¿Y quién tenía esa conversación?
-M. V.: La estaba teniendo Jordi Pujol Ferrusola con su exmujer.
-J.: ¿Y qué hablaban, lo pudo escuchar?
-M. V.: Pues que había ido todo muy bien y de que intereses habían sacado eso.
-J.: ¿Eso?.
-M. V.: Sí, habló, habían sacado 400.000 y pico euros de intereses este año y que estaban muy contentos.
-J.: Y esto de los 400.000 y pico no lo dijo usted en su declaración.
-M. V.: No, es que hay cosas que no digo.
-J.: ¿Y esto lo recuerda ahora?
-M. V.: No, ya me acordaba perfectamente.
-J.: Esto lo escuchó usted por boca del señor Jordi Pujol Ferrusola.
-M. V.: Sí, por boca. Disculpe una cosa, yo en mi no conocimiento de cosas de este estilo, es que hay cosas que puedo decir pero es que como no las puedo comprobar porque es primera persona y su palabra y la mía, entonces hay cosas que no he dicho del todo.
-J.: Mire, esa valoración tocará hacerla al juzgado y lo que tengo que preguntar es lo que usted recuerde y lo que usted ha visto o ha escuchado. Si usted me está relatando una conversación, yo le tengo que preguntar por qué este detalle no lo dijo en su primera denuncia.
-M. V.: Por este motivo que le digo, prefería no decirlo cuando no tengo una prueba ni nada..
-J.: Entonces escuchó esta manifestación por boca del señor Jordi Pujol hablando con su exmujer.
-M. V.: Sí. Estábamos en el andén, además recuerdo perfectamente en el andén del AVE.
-J.: Y dice que luego hubo otra conversación en Madrid en la que también se hablaba de esto.
-M. V.: Sí, sí. No sé quién hablaba entonces.
-J.: ¿Por teléfono?
-M. V.: Sí, era por teléfono..
-J.: ¿Y volvió a manifestar algo del dinero? Me dice hubo dos conversaciones, una en Lleida y otra en Madrid.
-M. V.: Sí, sí, pero así como en la de Lleida sí que decían, hablaban de la cantidad del dinero, en la otra hablaban del dinero pero sin hablar de cantidades diciendo, bueno ya tenemos aquí el dinero, no sé con quién hablaba tampoco, porque no lo sé, era un hombre, eso sí. Sabía que era un hombre por el trato pero ya está, no sé nada más.
-J. ¿Le preguntó usted por el origen de ese dinero?
-M. V. En ese momento no, en ese momento no le pregunté el origen de nada.
-J.: Y en algún momento¿
-M. V.: Sí, a la vuelta de ese viaje fue cuando realmente se lo dije. Digo que, perdone, pero es que se lo dije así, bajando del coche, le dije: "eres un auténtico hijo de puta, digo, si tú te dedicas a hacer estas cosas creo que me tendrías que avisar, si vamos a subir y mover dinero o lo que sea, me tendrías que avisar y yo decidir si quiero ir o no. Porque aquí, te pasa aquí cualquier cosa y yo estoy al lado, o sea que no me hagas más estas cosas". Desde entonces no quise volver a subir a Andorra con él.
-J.: ¿Pero a usted le pareció ilegal este proceder, lo de que llevara tanto dinero?
-M. V.: Fue a buscar dinero a Andorra, evidentemente.
-J.: ¿Y no lo denunció usted, no pensó en denunciarlo, no se asesoró para así denunciar?
-M. V.: He ido asesorándome, con este abogado he ido preguntándole cosas. En Barcelona es imposible hacer esto, en Catalunya es imposible.
-J.: ¿Usted no viaja fuera de Catalunya,. No tiene oportunidad de¿?
-M. V.: Pero al principio como solo, no le denuncié por miedo, por cosas y porque me hubiera metido en¿ y por otra cosa importante, yo estaba enamorada de esta persona, creo que se nos olvida también esto. ¿Puedo coger un poquito de agua que tengo en el bolso?
-J.: No, ahora le dan¿ pueden traerle un poco de agua? ¿Podemos continuar mientras?
-M. V.: Sí, por supuesto.
Viajes a Madrid, Andorra y Londres
-J.: Mire, en su declaración policial dice que usted que continuaron el viaje a Madrid de donde nunca volvía el dinero. ¿Me puede ampliar esa manifestación? O a quién se refiere en concreto.
-M. V.: Sí, se lo amplío porque el dinero ese que iba en una bolsa muy especial, en una mochila¿ así. Lo comentaba él, menos mal, ya no tenemos eso. Me lo comentó.
-J.: ¿Pero usted en Madrid veía qué se hacía con ese dinero?
-M. V.: No, porque yo en Madrid trabajaba y él se iba a quedar con sus contactos. Se iba mucho a Majadahonda, porque no sé si ahí vive, decía que iba a ver al padrino de su hija.
-J.:¿Y sabe usted si ese dinero se ingresó en algún banco?
-M. V.: Absolutamente ni idea.
-J.: Tampoco preguntó por ello.
-M. V.: No.
-J.: Bien, en relación a los viajes a Andorra, aparte de esta ocasión que refiere en el 2008 en Lleida, con el hallazgo por su parte de este dinero, ¿en alguna otra ocasión, en algún otro viaje a Andorra ha conocido usted detalle de alguna operación con dinero por parte del señor Jordi Pujol?
-M. V.: No, yo sé que cuando íbamos a ir a Andorra siempre ocurre una cosa: empieza a llamar a muchos teléfonos distintos con tres teléfonos y se empieza poner histérico, se empieza a poner supernervioso¿y en ese momento, que nadie le diga nada.
-J.: ¿Detalles como el que nos ha ofrecido solo lo vio en la ocasión de Lleida, verdad?
-M. V.: Sí, dinero en efectivo de esa manera así. Aparte de su despacho, pero estamos hablando de Andorra.
-J.: Sí, porque tengo que seguir un hilo argumental¿ La siguiente referencia que hace usted es a viajes o a un viaje a Londres y refiere usted un encuentro en un despacho en la calle Moon Street en Myfair (barrio pudiente de Londres) ¿Puede volver a describinos? porque da usted detalles ¿
-M. V.: Le puedo dar más datos porque¿
-J.: Pues sitúeme por favor cómo se produce ¿ y sobre todo el momento temporal que no lo refirió¿ ¿De qué año estamos halando?
-M. V.: El momento temporal es septiembre del 2006.
-J.: Pues explíqueme cómo se produce ¿.
-M. V.: En septiembre vamos a Londres, un día me cita, yo iba a otras cosas, y él a las suyas, entonces me cita en su despacho, en la calle Moon Street, 128. Ahí.
-J.: Dice que es su despacho, ¿el despacho de quién?
-M. V.: En un despacho, no sé.
-J.: Ah, había entendido en su despacho. ¿De abogados o de qué?
-M. V.: Ahora voy. Me cita ahí y me dice: Bueno, mira te presento, me presenta a un señor que se llama Herbert Brandford, un señor que es origen hindú. Mayor, unos 70 y pico años y ahí me presenta a otra persona Rupert Galiar y como yo me dedico, bueno una de mis empresas es de telecomunicaciones, pues me empiezan a contar una historia de telecomunicaciones que no tenía demasiado sentido pero bueno, es igual. Le escucho y digo, pero bueno pero con qué empresa vamos a trabajar con esto si cuando lleguemos a Barcelona yo hablo con mis socios, vemos a ver la viabilidad de esto y dice: Por eso no te preocupes, eso las empresas las abrimos en Liechtenstein aquí. Digo vale. Ya me quedo un poco así, luego investigué un poquito la empresa...
-J.: Pero, vamos a ver, es que necesito conocer con carácter previo qué hacía usted allí, es decir, ¿el señor Jordi Pujol qué le había dicho para que usted fuera allí?
-M. V.: ¿Al despacho?
-J.: ¿Le había comentado algo si iban a iniciar algún proyector profesional.
-M. V.: ¡Ah, no!. El viaje a Londres era para comprar un coche, un coche de carreras.
-J.: No, no a Londres. ¿Qué hacía usted en el despacho, por qué acudió allí?
-M. V.: Quería presentarme a una persona que para mi trabajo me iba a ir muy bien, me interesaba.
-J.: ¿Y cuál era su trabajo?
-M. V.: Yo era empresaria de telecomunicaciones.
-J.: ¿Para qué empresa trabajó?
-M. V.: No, yo tengo mi empresa, tenía dos que las he vendido ya. Una que se llamaba Urbicom y otra que se llamaba Seoil. Anteriormente había trabajado en Ono Telecomuniaciones, en Amena y...
-J.: Eso lo entendió usted como una reunión de trabajo.
-M. V.: Como una reunión de trabajo, sí.
-J.: Puede seguir contándome.
-M. V.: Y entonces presenta a estas dos personas, me presentan un proyecto que le digo, era un poco raro, porque ya he visto muchos de estos. Digo, bueno si os parece hacemos un audio cuando lleguemos a Barcelona y nos ponemos y acabamos de hablar todas esas cosas y me explicáis más cosas. Vale. Digo, oye por cierto si montamos una empresa con todo esto con qué empresa tiramos de esto, porque claro, para hacer un negocio de este tipo. No te preocupes que abrimos una Liechtenstein, de eso tú no te preocupes. Hombre, me preocupo, me preocupo. Llegué a Barcelona, hablo con mis socios, lo primero que vemos que la empresa esta es Vistula, en Estados Unidos, que es lo que viene a ser quiebra.
-J.: O sea, ¿Vistula Comuniations Service?
-M. V.: Correcto. Entonces, bueno, empezamos a hablar y efectivamente era todo un poco que no se sabía nada y lo dejamos ahí, ahí se quedó. Al cabo de un tiempo, bueno él opera en Londres desde esta oficina. Al día siguiente cogemos un coche, porque íbamos a la fábrica de Lotus porque se quería comprar un coche de carreras nuevo. Entonces es cuando su madre, Marta Ferrusola, llama por teléfono en el manos libres y le dice, bueno lo digo en castellano, eh, más que en catalán mejor, dice: "Hola, ¿ya estás en Londres? Bueno, pues que ya sepas que está el dinero, los 400.000 ya están preparados. Vale". Yo esto no sé a qué se refiere, eh, porque yo simplemente oigo esto. Cuando volvimos de Londres...
-J.: Lo que oye usted, los 400.000 ya están preparados.
-M. V.: Ya están preparados y están donde tienen que estar, o están preparados o ya están donde deben estar o están preparados donde deben estar, la frase exacta tampoco me acuerdo que hace mucho tiempo de esto. Bueno, al cabo de yo no, yo de todas esas cosas a ver, como son cosas así que yo no, no son mi hábitat normal, hay cosas que luego al cabo del tiempo vas atando y dices ¡jolín!. Luego me explicó al cabo de un tiempo que el Herber este se dedica al blanqueo de dinero en las islas del Canal.
-J.: ¿Cuándo se lo explicó?
-M. V.: Pues me lo explica un día que me llama a mí un amigo que quería también blanquear, oye ¿cómo se blanquea una factura? ¡Yo qué sé cómo se blanquea una factura! Y Jordi me dice, ¿quieres que te explique cómo se blanquean los dineros con las facturas? Y me explicó, mira, tú haces una factura en un país extraño de una mercancía que luego no llega pero has facturado. Bueno me empezó a explicar, dice bueno esto es a lo que nos dedicamos con Herber.
-J.: ¿Herber era el señor hindú?
-M. V.: El señor hindú.
-J.: ¿Y quién le preguntó a usted cómo se blanquea una factura?
-M. V.: No, no, no, era una conversación de medio broma, esta factura que si la podría, haber si la podría esconder, pero era medio broma todo esto y dijo joder está todo el mundo desesperado con esto de la crisis, a ver qué tal y dice bueno pero para facturar. Entonces me lo explicó él a mi, Jordi me dice, hay una manera muy fácil de hacerlo, que se hace así y así y así, me explicó más pero no lo recuerdo. Dice bueno, Herber el que conociste a eso se dedica, a eso nos dedicamos en ese despacho.
-J.: Y esta explicación en qué año se la dio o fue poco después de venir de Londres.
-M. V.: No, en el 2008, sobre el 2008 que fue cuando yo ya empecé a atar muchas cosas y fue cuando empecé a...
-J.: ¿Hubo más viajes a Londres que participara usted?
-M. V.: No.
-J.: Me ha dicho usted que el despacho que ha dicho es desde el que opera el señor Jordi Pujol Ferrusola pero ¿sabe para qué usa ese despacho?
-M. V.: No, concretamente no.
-J.: Me habló usted de que también le acompañó en otra ocasión a México DF, que se hospedaron en un hotel Marriot, donde solía hospedarse él.
-M. V.: Sí.
México
-J.: ¿En México fue usted testigo de alguna actividad que le llamara la atención, que le pareciera ilegal, que no le pareciera...?
-M. V.: Que me pareciera ilegal no, había muchísimas actividades pero no, no. Ahí pues hay muchas cosas, se estaba construyendo el Hotel Encanto. El Hotel Encanto no se compró, se construyó, me habló de inmuebles que tenía en Polanco, de dos cosas más de telecomunicaciones que yo no les veía ni pies ni cabeza, pero bueno, una era unas tarjetas que se llama Billetel, la empresa, eran unas tarjetas prepago para que la gente de Estados Unidos pasara dinero a México por vía telefónica. Una cosa un poco extraña y yo que de eso conozco un poquito le dije "eso no acabo de ver yo lo que estais haciendo". Ah, nada. Bueno, si quieres que te ayude con temas de telecomunicaciones algo sé, dímelo y yo te ayudo. Yo con mi buena voluntad. No, no, no, no, no, que tu no 'saps això'.
-J.: De este proyecto empresarial o de otros que tuvieran relación con México o de algún proyecto inmobiliario de los que usted describe en su denuncia ¿hubo algún dato, algún encuentro, alguna reunión, manifestación que usted escuchara que le llevara a sospechar de un comportamiento contrario a la ley por parte del señor Jordi Pujol Ferrusola?
-M. V.: No.
-J.: Bien, por último, habla usted de algún viaje a Argentina, dice que en varias ocasiones viajó Jordi Pujol Ferrusola a Argentina desde el año 2008. ¿Usted le acompañó en estos viajes a Argentina?
-M. V.: Ya no quise ir a más viajes con él después de eso, después de muchas cosas.
-J.: Habla usted en su denuncia en relación a esta presencia en Argentina de 40 millones de euros que relaciona con negocio en el puerto de Tarragona pero que cuando la Policía le pregunta por ello habla usted de que es una suposición suya, ¿tiene usted algún elemento para sospechar que haya ocurrido algo ilegal también?
-M. V.: No, es que no lo puedo comprobar, no lo puedo demostrar, no puedo nada. Al puerto de Rosario, el puerto de Rosario sí, lo compra y él aporta 40 millones de euros. 40 millones de euros yo sé que entonces, en esa época está en Tarragona constantemente con alguien del gobierno de Tarragona, no sé quién, eh, no sé el nombre, no sé nada pero me va contando cosas. Es que llega un momento que ya no quise preguntar porque esta viendo unas cosas que no cuadraban. Por casualidad un día yo mirando donde está el puerto de Rosario porque realmente físicamente no lo sé, por Google y veo que está hermanado con el puerto de Tarragona, digo, caray qué casualidad, estas casualidades no existen.
-J.: Y esto le lleva a usted a la suposición que relata en la denuncia.
-M. V.: Es una suposición, es una suposición totalmente, se lo digo señoría es una suposición, eh.
-J.: A parte de esto que le he preguntado y todo lo que cuenta en la denuncia, ¿usted ha sido testigo durante el teimpo en que ha conocido o ha estado en contacto con el señor Jordi Pujol Ferrusola de algún otro movimiento de dinero que a usted que le pareciera sospechoso o extraño que le llamara la atención aparte de esto que ya ha comentado?.
-M. V.: Hombre, yo sé que en la caja fuerte de su despacho tiene grandes cantidades de dinero.
-J.: ¿Pero lo sabe porque lo ha visto, se lo ha contado?
-M. V.: Sí, porque lo he visto.
-J.: ¿Y sabe usted la procedencia de ese dinero, si es de sus negocios o si es de alguna otra actividad?
-M. V.: No.
-J.: Lo desconoce.
-M. V.: Yo, un día le pregunté que cómo había hecho tanto dinero, eso era el principio de empezar la relación con él, cómo había conseguido hacer esta inmensa fortuna porque es brutal y me dijo, --lo que pasa es que éste miente más que habla--, me dijo que con temas inmobiliarios, recalificaciones principalmente.
-J.: Mire, y por último, al menos por mi parte, vamos a ver usted la declaración la presta el 13 de diciembre de 2012, refiere que antes de esa declaración sí hay unos contactos por parte de Jordi Pujol Ferrusola con usted a raíz de unas publicaciones en el diario 'El Mundo', ¿verdad? Le quiero preguntar, ¿después de la declaración que usted presta el 13 de diciembre usted ha estado en contacto con el señor Jordi Pujol Ferrusola? ¿Se han encontrado ustedes en alguna reunión?
-M. V.: En absoluto.
Contactos con Jordi Pujol Ferrusola
-J.: ¿Han tenido algún contacto telefónico, por internet, por algún medio de comunicación? Después del 13 de diciembre hasta hoy que es 17 de enero del 2013.
-M. V.: Lo único que le dije es que ya está bien que en qué lío me había metido.
-J.: ¿Eso cómo se lo dijo?
-M. V. No sé si por whatsapp o por SMS. Por uno de los dos.
-J.: ¿Esto fue después del 13 de diciembre?
-M. V.: Sí.
-J.: O sea, que sí que ha tenido algún contacto.
-M. V.: Ese sí, por eso le decía que sí, que eso...
-J.: Dice que el único ese, ¿ha habido algún otro o no?
-M. V.: No, no, no.
-J.: ¿Un único mensaje por su parte?.
-M. V.: Sí, sí, sí, sí, sí.
-J.: ¿Y el señor Jordi Pujol Ferrusola ha contactado con usted, respondió a ese mensaje?
-M. V.: No, nada. El doctor, el doctor, el señor Pujol Ferrusola antes de que yo hiciera todo esto que me estaba llamando ya la policía yo le avisé, le dije, me está llamando la policía, qué hago, qué pasa aquí, y tal. Y me contestó, de una manera muy simpática, pues haz como yo, vive la vida y pasa de todo. Digo...
-J.: Pero esto fue antes...
-M. V.: Antes de la declaración de la policía.
-J.: Después me dice que ha habido un único mensaje por su parte.
-M. V.: Sí, no sé si eran uno o dos poniéndole esto.
-J.: Pero en una misma fecha.
-M. V.: Sí, sí, sí, sí. No, y aparte más que nada de reprocharle que me había metido un lío de narices. Eso fue.
-J.: Y luego me dice que ningún otro contacto ni por parte de él hacia usted ni por parte suya hacia él.
-M. V.: En absoluto.
-J.: Bien. El Ministerio Fiscal tiene la palabra.
Interrogatorio de la fiscalía
- La FISCALÍA (F., en adelante): Con la venia de Su Señoría. Oiga, ¿por qué razón cree usted que se pone en contacto la policía con usted?
- MARÍA VICTORIA (M. V., en adelante): No tengo ni idea, a mi me empiezan a decir el tema de las fotos, que hay unos detectives que estuvieron siguiéndonos y que hay muchas fotos con él.
-F: Bueno, pero usted había tenido una relación, es decir, ¿qué le asustaba a usted de las fotos? si usted tenía una relación, creo que sentimental por lo que hace en su declaración, que estuviera con este señor.
-M. V.: Perdona, me repites, la pregunta? Ah! ¿Qué qué problema había? No, pues que yo ya sabía, que yo ya sabía...
-F: ¿Qué sabía usted?
-M. V.:Viendo lo que había visto en Andorra y más cosas, vamos, verde y con asas. Yo sabía que este señor a negocios muy finos no se dedicaba. Yo no quería estar allá y me daba miedo que saliera cualquier cosa de una foto con él y tal, y como yo ya me cabreé en su momento cuando ví qué bajaba de Andorra y que lo hacía conmigo y todo esto.
-F: A ver, ¿qué más cosas sabe usted aparte de lo que ha dicho?
-M. V.: A ver, yo hay cosas que sé pero que no puedo demostrar y eso muy complicado.
-F: Bueno, vamos a ver, dice usted que eran unas fotos, ¿pudo pensar en algún momento usted que eran unas fotos comprometidas?
-M. V.: No, en ese sentido...
-F: Cuando hablamos de fotos comprometidas son fotos íntimas... Eso no.
-M. V.: No, no. Creo que no.
-F: Entonces por ese lado no le tenían que asustar a usted.
-M. V.: No, no, no, eso ni lo pensé, no, no, no, en ese sentido no.
-F.: Otra pregunta. Dice usted que mantiene usted una reunión, le llama a usted la policía... bueno, el periodista. ¿El periodista qué le llamó a su móvil?
-M. V.: El periodista, es que ya me han llamado por tantos lados. El periodista me llamó a mi casa.
-F: A su casa.
-M. V.: Sí.
-F: Usted no podía saber si el número de teléfono no lo detectó para saber quién que le podía haber llamado.
-M. V.: Es que en ese momento estaba tan así que no, no, no.
-F: No le dijo tampoco de qué periódico era o de qué medio de comunicación.
-M. V.: No, no. Ahora sí, ahora ya te puedo decir todos los que me llaman de todos los lados, a todos.
El interrogatorio policial
-F: Cuando se pone en contacto con usted la policía iban al Hotel Princesa Sofía, ¿qué le preguntaban a usted?
-M. V.: Pues algo parecido a lo que acaba de pasar aquí. A ver, '¿conoce a este señor?', sí le conozco; '¿has hecho viajes a Andorra?', sí; '¿has visto dinero a los viajes a Andorra?', sí; '¿nos confirmas que tiene tantos coches y tanta historia y que mueve unas cantidades de dinero tan él...?', sí. Eeee, cosas de estas.
-F: O sea que la propia policía se anticipaba a lo que usted ya conocía.
-M. V.: Sí, sí, algunas cosas sí y otras también ya se las acabé de decir que fue el resumen de esto. Entonces yo esto más o menos se lo conté, me lo preguntaban y yo se lo estaba explicando, se lo estaba explicando y me dijo bueno pues esto hay que ir a testificarlo a la policía, o sea hacerlo oficial, bueno no sé cómo se dice esto, ponerlo así.
-F: Usted, ¿cuál fue la causa o cual es la circunstancia por la que conoce usted a este señor, a Jordi Pujol?
-M. V.: Nos conocimos en un avión.
-F: Se conocieron en un avión. ¿Cuál es su profesión, usted a qué se dedicaba?
-M. V.: En ese momento que le conocí trabajaba en Auna, en Ono, de las telecomunicaciones, era directiva de...
-F: Y cuál es la dedicación del señor Jordi Pujol, a qué se dedicaba durante el tiempo en que tenían ustedes o mantuvieron ustedes esta relación desde que se conocen hasta que se dejan.
-M. V.: Negocios varios.
-F: Negocios varios de inmobiliaria, de venta de... en fin, de agua, en fin de qué.
-M. V. De todo.
-F: De todo. ¿Y él trabaja a título personal o trabaja a través de una sociedad?, ¿él tiene sociedades?
-M. V.: No, a través de título personal no trabaja nunca. Pero trabaja. Tiene como 73 o 75 o 70 empresas diferentes.
-F: O sea, empresas-sociedades.
-M. V.: Sí, sí, sí, sociedades.
-F: Y estas sociedades ¿dónde tienen su sede social?
-M. V. No tengo ni idea.
Despacho compartido
-F: Dónde está el despacho de él, porque usted dijo que trabaja fuerte...
-M. V.: Ah, ¿dónde está el despacho? Sí, en Ganduxer 515, 6º, ¿4ª, 3ª?
-F: ¿Cómo, 515?
-M. V.: 515 es el número.
-F: Ah, el número 5 hasta el 15, que está casi esquina a la Diagonal.
-M. V.: Correcto, es esquina con la Diagonal.
-F: Y entonces, dice usted que ahí tiene él su despacho, ¿ese despacho lo comparte con más gente?
-M. V. Ese despacho lo estaba compartiendo hasta hace relativamente poco con el hermano de Felip Puig.
-F: El despacho es una gestoría, es decir, cómo se anuncia ese despacho?
-M. V.: Consultoría.
-F: Consultoría. Y trabajan allí, dice usted que hasta hace poco el hermano de Felip Puig, que es el 'conseller' de Interior de la Generalitat.
-M. V.: Exconsejero de Interior.
-F: Exconsejero. Y solo el señor Jordi Pujol.
-M. V.: Solo Jordi Pujol y una secretaria, una chica que se llama Cristina.
-F: Cristina.
-M. V.: No sé el apellido.
-F: ¿No hay más empleados?
-M. V.: No.
-F: ¿Y desde ahí es desde donde él gestiona sus negocios?
-M. V.: Sí, esa es su central. Esa es su central, es su oficina, sí.
-F: Los socios, ¿sabe usted si tenía socios extranjeros? ¿Los conoce usted?
-M. V.: Ufff, a ver, espérate que piense, todos son socios extranjeros, claro. A ver, con el puerto de Rosario tiene dos socios, uno al que quiso matar. Se dice rápido, literalmente, lo que pasa es que no encontró a nadie que lo matara, y otro que no sé quién es. Bueno, no se los nombres, no me acuerdo.
-F: ¿Esas personas venían a Barcelona?
-M. V.: ¿Si esas personas venían a Barcelona? Esperate, a ver que piense. No, no.
-F: ¿Entonces usted cómo los conoció?
-M. V.: No, que yo, que yo no lo sé, que yo no los conocí, yo sé que estaban porque me explicaba todas las cosas, claro, él me explicaba.
"Matar al socio"
-F: Y dice usted que a uno de ellos le quiso matar, qué pasa, ¿se lo contó a usted u oyó alguna conversación?
-M. V.: No, no, me lo contó. Resulta que es que ellos habían comprado el puerto de Rosario, iban a hacer una serie de reformas y luego venderlo y sacar una plusvalía de treinta y pico millones de euros aproximadamente. Entonces uno de ellos por lo visto les trajo muchos problemas y llegó y pero bueno... No, no es que este hombre acaba mal en todos los negocios. Todos los negocios y con todos los socios ha terminado a hostias, pero a hostia limpia literal, literal, literal y con muchas amenazas y con muchas historias. Y de este tío precisamente me dijo 'estoy hablando con la gente a ver si se lo puede cargar' porque me dijo, 'si lo mato estaré mucho más tranquilo'. Yo pensé que era la típica broma. Dije, pues mátalo, ja, ja, ¿sabes? Y respondió que no, 'es que estoy hablando con los míos y nadie se quiere arriesgar a ir a Argentina a matarlo'. Palabras textuales. Yo ahí ya me quedé blanca, verde y de todos los colores.
-F: ¿Tenía socios en Londres a parte de estos dos que nos ha comentado?
-M. V.: El Herber este, es que yo creo que con Herber trabajo, o sea, creo que incluso socio, creo, porque me lo ha contado pero no... es que partimos de un hombre que miente, miente muchísimo, entonces yo digo lo que me dice, luego no sé si es verdad ¿vale? Porque claro, esto, ya más mentiras que le he encontrado. Para empezar estaba separado y resulta que sigue casado, o sea, ya ve la primera para empezar. Perdona, a mi me dijo que con Herber era socio, fue socio durante una temporada muy larga, ahí hay también una secretaria que se llama Elisabeth, una tía así muy larga.
-F: ¿Y esa secretaria dónde está, en Londres?
-M. V.: En Londres en el sitio ese, me imagino. Sé por otro lado que Jordi está rondando el mundo entero en estos momentos. Intentando arreglar las cosas y destrozar cosas, destruyendo cosas principalmente.
-F: ¿Y eso por qué lo sabe usted, ese conocimiento de dónde le viene?
-M. V.: Porque me lo está diciendo gente.
-F: Ya. Entonces dice las sociedades, ¿cómo se llama el hermano de Felip Puig?
-M. V.: Es que no me acuerdo, no me acuerdo. Ese es otro señor que está metido en muchos líos también y... De hecho lo tuvo que echar de su oficina porque un día apareció la oficina con todo de pintadas y de cosas y mira que tiene mucha seguridad esa oficina y tuvo que salir. Y le dijo que se fuera.
-F: ¿Quién se lo dijo?
-M. V.: Jordi al hermano.
La familia
-F: ¿Usted conocía a la familia Pujol, pero a título personal?
-M. V.: A título personal he hablado varias veces con Josep, con Oriol, con... a título personal directamente... no, ahora que pienso no.
-F: O sea, no tenía contactos así frecuentes o continuados con ellos.
-M. V.: No, no, él ve a su padre y ya ven, cosas así, o sea no, están rondando mucho por todo el mundo todos, es complicado.
-F: Ya, y en los negocios que hacía este señor Jordi Pujol Ferrusola ¿participaban alguno de sus hermanos o no?
-M. V.: Sí, Josep más de una vez.
Andorra
-F: ¿Participaba en estos negocios con Pujol? De los viajes a Andorra, sin perjuicio de lo que le ha preguntado Su Señoría y si me repito pues Su Señoría me cortará. Usted llega a Andorra y ¿qué hace usted en Andorra y qué hace él?, porque a Andorra se va a dos cosas, o se va a comprar o se va a los bancos.
-M. V.: O a esquiar.
-M. V.: O al spa.
(Juez: ¿Qué hacía en Andorra?...)
-M. V.: En Andorra yo me quedaba en un... como yo trabajo por mi cuenta y ya en esa época trabajaba ya por mi cuenta yo me cogía mi ordenador y me ponía a trabajar, hacía llamadas, me daba una vueltecilla a ver si veía algo divertido de comprar, compraba una botellita de whisky que hay un sitio muy chulo para... y nada, es que él tardaba poco, tardaba hora y media, o sea, no era ¡ala todo el día quédate ahí aburrida, no, no, esto no.
-F: Nunca le acompañó usted a ningún tipo de banco, a alguna asesoría, a algún piso, a alguna inmobiliaria.
-M. V.: Nada.
-F: ¿Sabe si tienen allí algún bien, es decir, alguna finca, algún apartamento?
-M. V.: En la Cerdanya.
-F: En la Cerdanya. No en Andorra.
-M. V.: No, en Andorra no.
-F: En Andorra no.
-M. V.: Que yo sepa no, y no creo porque lo tiene en la Cerdanya.
-F: En alguna ocasión en Andorra ¿tuvieron algún contacto porque tuvieran alguna comida con alguna persona de allí, de Andorra?
-M. V.: Jordi, hacíamos siempre lo mismo, o sea, nada más llegar empezaba a llamar porque no encontraba bla, bla, bla, se ponía alteradísimo, llegábamos a Andorra, aparcábamos en el párking, uno de los públicos grandes, íbamos a desayunar tranquilamente y decía --'bueno, en un par de horitas máximo estoy'--. Hora y media, dos horas, o sea no era más, me daba igual porque terminaba de desayunar, hacía cuatro llamadas, miraba internet, contestaba los cuatro correos, me daba una vueltecita por Andorra si no hacía mucho frío, miraba las tiendas y ya está, es que no daba para más.
-F: Usted refiere lo de la existencia esa de la mochila. La mochila esa iba siempre a Andorra. ¿Recuerda usted si iba esa mochila siempre a Andorra cuando iban a Andorra?
-M. V.: Esa no, pero como él suele llevar mucho dinero en efectivo siempre, o sea, él lo normal es que lleve entre 6.000 y 10.000 euros en efectivo en el bolsillo, como nuestros 50 euros, lleva una bolsa siempre, lleva una maleta donde suele llevar dinero.
-F:: Pero la maleta es una maleta donde también se lleva ropa o es la típica carterilla donde se lleva¿.
-M. V.: No, esta cartera que llevan los señores pero no dura, blandas, que ahora en vez de llevar bolsos se llevan estas carteras, pues eso. Esa cartera, imposible despegarse de ella jamás en la vida, era una cosa tremenda con esa cartera.
-F: Pero la mochila a la que se refiere donde había esos tacos de dinero, ¿solamente la vio en aquella ocasión?
-M. V.: Sí.
-F: Dice usted que ese dinero vino a Madrid y de su declaración creo haber entendido que no solamente se encontraba con el padrino de su hija. Yo le pregunto si lo puede identificar.
-M. V.: No.
-F: No lo puede identificar ni sabe el nombre tampoco?
-M. V.: Iba a Majadahonda, pero nada más.
Relación profesional con la familia
-F: Y dice también usted que en algunas ocasiones se veía con su hermano, ¿con un hermano que vive ahí?.
-M. V.: Oleguer.
-F: ¿En alguna ocasión participó usted de algunas de las reuniones con su hermano?
-M. V.: No, no, no, yo en Madrid yo tenía mucho trabajo.
-F: Y ¿nunca oyó alguna conversación que sostuviera el señor Jordi Pujol con su hermano Oleguer? ¿o con esa persona que pudiera tener relación con esos fondos o con ese dinero que venía de Andorra? ¿nunca?
-M. V.: No absolutamente no. Eso sí que le puedo decir que no.
-F: ¿Al señor Oleguer lo conoce usted?
-M. V.: No. Lo que pasa es que Jordi me decía que venía siempre a Madrid a hacer el consejo de administración con su hermano.
-F: El consejo de administración ¿de qué sociedad? ¿la recuerda usted?
-M. V.: Consejo de administración con mi hermano...(¿?) ja, ja.
Londres
-F: ¿Dónde pernoctaban ustedes cuando iban a Londres?
-M. V.: En Mayfair, pero no me acuerdo cómo se llamaba el hotel, no lo recuerdo.
-F: Sobre el negocio que le proponía. Dice usted que le propone un negocio de la materia que usted conocía, que era el de las telecomunicaciones. En ese negocio la participación de usted ¿cuál iba a ser? ¿una aportación con aportación de fondos económicos o cuál?, ¿en qué sentido?, o ¿cómo tenía que participar usted en ese negocio?
-M. V.: No, no con el Nou(¿¿??) mío, directamente. Eso era una historia para unas plataformas e introducir todo ese negocio en España. Que parecía que en Estados Unidos iba bien. Me lo vendieron como que en Estados Unidos funcionaba muy bien y era mentira. Primero yo antes de hablar de participaciones ni de nada, quería saber de qué íbamos a hablar, del negocio, y bueno, informarme un poquito y ver de qué iba eso.
-F: ¿Le dieron a usted algún tipo de formato? ¿algún tipo de folleto?.
-M. V.: Sí, sí, folletos sí, tengo unos dosieres de toda esta empresa¿ sí, folletos, sí.
-F: ¿De la empresa americana?. ¿Qué también están en internet, no?
-M. V.: Sí, claro me imagino que sí, no sé. En internet lo que buscamos por medio de unos registros es la situación económica de la empresa primero de todo, porque claro empezar a montar algo con algo que no... y la situación era esa, que estaba en (¿?¿?)... cerca de la suspensión de pagos, en quiebra.
-F: La frase que dice usted en su declaración en relación a las actividades que desarrollaba este señor Herberd... Dice usted que el señor Pujol en una cena le dijo que le llevaba negocios de su familia...
-M. V.: Sí.
-F: ¿Esa era la frase? ¿Y usted le preguntó qué tipo de negocios le llevaba este señor y a qué parte de la familia? No, no lo preguntó ni tampoco se lo dijo.
-M. V.: Es que eso también era muy al principio de la relación, tampoco preguntas tanto, yo qué sé.
-F: A este señor Herberd, ¿lo vio usted en otra ocasión que no fuera en esa reunión?
-M. V.: Sí, después cenando, comiendo y cenando en Londres.
-F: ¿Pero en esas mismas fechas o en fechas posteriores?
-M. V.: En esas mismas fechas.
-F: ¿Y se habló en esas cenas o en esas comidas sobre ese negocio o sobre otras actividades en las que usted no iba a participar pero que sí eran propias de la relación que mantenía con el señor Pujol?
Medicación
-M.V.: Sí, se habló en una ocasión. En una cena. Bueno, se hablaron cosas del tipo de que Jordi desde que se medicaba estaba muchísimo mejor. Que estaba más tranquilo porque hacer negocios con las cantidades que estaban trabajando con una persona tan histérica era una locura anteriormente.
-F: ¿Y se medicaba?
-M.V.: Sí, Jordi se medica.
-F: ¿Cuál es la dolencia que padece?
-M.V.: No lo sé, pero desde mi humilde punto de vista es un esquizoide como una casa. Él ha estado ingresado, ha estado ingresado en un centro psiquiátrico, en la calle de Anglí.
-F: ¿Cuándo? ¿En el periodo de tiempo que usted estuvo con él?
-M.V.: No, antes.
-F: ¿Y sabe si después?
-M.V.: Debería.
-F: ¿Y durante el tiempo que estuvo con usted?
-M.V.: Hubiera debido quedarse encerrado.
El Lotus y los coches
-F: Dijo usted que el objetivo de ese viaje a Londres era ir a comprarse un Lotus. ¿Lo compraron?
-M.V.: No.
-F: ¿Por qué no se compró?
-M.V.: Lo fuimos a ver, fuimos a la fábrica de Lotus, estuvo mirándolo, entonces las cantidades más o menos... El coche valía 600.000 euros y luego había que pagar me parece que eran 400.000 y pico mil al año para el (¿?¿?) de las carreras que tenían que hacer. Cuando salimos de ahí, me dice: 'esto es un poco demasiado, ¿no?' --(respuesta) Hombre, para mí un poco demasiado es comprarme unas botas de Prada un mes, digo cada uno relativiza sus cosas, yo que sé si te apetece y puedes, tú mismo, ¿a mí qué me cuentas'?. En Londres también estuvimos viendo dos o tres sitios donde tenía coches en venta.
-F: ¿Tiene más coches aparte...?
-M.V.: De baja gama ninguno.
-F: ¿Y cuántos coches tiene?
-M.V.: A ver, yo le he conocido a Jordi 18, más los dos que vi aquí en Londres, más los de carreras.
-F: ¿Y dónde los tiene, en Barcelona?
-M.V.: Sí, bueno antes los tenía en una nave en Premià de Mar, ahí tenía algunos, lo que pasa es que al final vendió la nave esa, se los llevó a otra nave y ahora los tiene casi todos debajo, creo que en el párking de su oficina y el de su casa en Muntaner.
-F: Y los que dice usted que tenía en Londres para vender, ¿sabe si los vendió?
-M.V.: En ese momento no se vendían, la historia decía que igual se los llevaba porque no se vendían.
-F: ¿Esos coches que estaban registrados a nombre del señor Jordi Pujol o estaban registrados a nombre de alguna sociedad?
-M.V.: Los papeles no los veía.
Los negocios de México
-F: Ese señor, Sergio Camp, que parece ser que es el socio que tenía en México ¿le ha oído hablar?
-M.V.: Le he oído hablar muchas veces. Le he oído hablar por teléfono en Barcelona con este señor muchas veces.
-F: Pero, ¿conoce usted a este señor Sergio?
-M.V.: No, no lo conozco.
-F: ¿Sabía usted cómo transmitía o como trasladaba los fondos económicos para hacer los negocios en México de la compra para hacer la construcción del hotel o los negocios de los casinos, cómo se llevaba ese dinero, cómo se transferían esas cantidades?
-M.V.: Se hablaba con Herberg mucho.
Transferencia de fondos
-F: ¿Usted oyó alguna conversación con Herberg en la que se daba algún tipo de instrucción sobre transferencias de fondos?
-M.V.: Sí.
-F: ¿Lo oyó?
-M.V.: Esto lo oí pero mucho más tarde.
-F: Mucho más tarde, ¿cuándo?
-M.V.: Mucho más tarde, pues una de las veces en Francia. Lo oí en Francia yendo a unas carreras de coches cerca de Dijon, entonces es que ya no estaba nervioso, era ya, no sé qué pasaba pero era un estado de nervios que no es precisamente.... Y al final... Intentaba que yo no oyera las conversaciones pero para él suponía hablar... pero claro gritaba... Estaba hablando con Herberg que necesitaba el millón ese por narices metido ahí antes de las 12 de la mañana y que no sé qué y no se muy bien de qué iba la movida porque es que además no quise ya enterarme de nada, porque es que como si su señoría ha dicho, si yo hubiera seguido queriéndome enterar entonces sí que hubiera tenido que ir ya a sí o sí, y me encontraba. Estaba enamorada de esta persona. Es que también es esto.
-F: Dice usted que aportó 40 millones de euros para lo del puerto del Rosario. Y eso ¿por qué lo sabe usted?
-M.V.: Porque me lo dijo.
-F: Porque se lo dijo él, y ¿sabe usted de dónde?, ¿cómo se fueron los 40 millones de euros y de dónde los sacó?
-M.V.: Ni idea.
Tarragona
-F: Tampoco. La vinculación que hace usted de dinero para Puerto del Rosario con la persona o el político que está en Tarragona... ¿es un supuesto?
-M.V.: Es un supuesto.
-F: Es un supuesto. ¿Solamente llega a la conclusión porque están hermanados el Puerto del Rosario y Tarragona o por algún otro motivo?
-M.V.: Y porque Jordi cuando ha estado con todo este tema del Puerto del Rosario estaba en Tarragona constantemente para tratar sobre el Puerto del Rosario.
-F: ¿Conocía usted algún amigo, alguna relación personal que tuviera el señor Pujol en Tarragona?
-M.V.: No, la desconozco.
-F: Solamente en aquella época en la que se hicieron los negocios con el puerto del Rosario ¿era cuando él iba a Tarragona? ¿o que estuvo con tanta intensidad?
-M.V.: Es cuando estaba con más intensidad en eso, sí, eso es verdad.
-F: Dijo usted que no había tenido más contacto con el señor Pujol después desde que lo dejaron. Usted dice que su relación está entre el año 2006 al 2008, ¿con posterioridad tuvieron más contacto?
-M.V.: Sí, sí,
-F: Pero solamente eran contactos personales, sin relación, pero no de viajes, ni de pagos, ni nada...
-M.V.: Sí, sí, viajé con él a Francia después.
La relación
-F: Fue esas carreras a las que fue. Pero ustedes habían acabado la relación.
-M.V.: Sí. Habíamos acabado, es que vamos a ver, esto es un poco personal.
-F: No, entonces no.
-M.V.: No, no me preocupa contarlo, esa relación yo la acabé.
-F: No, pero cuéntenos si tiene que ver... alguna incidencia o relación al viaje con a la investigación.
-M.V.: Es que sí tiene que ver. Entonces ahí empezó todo el acoso; intentar comprarme; que por favor que jamás hablara de muchas cosas; etcétera, etcétera... Yo, claro, rompía una relación no porque dejara de estar enamorada. Porque no me interesaba ya ver todo lo que estaba viendo y porque ya me había puesto la mano encima un par de veces, así de claro. No paró. Era acoso constante en caso constante, constante, constante... Pasó un tiempo y se relajó y luego me vino diciendo que estaba ya curado, que le disculpara, que tal, que tal y que nos íbamos a Francia dos días, que tenía una carrera de coches, que íbamos y volvíamos y bajábamos y yo le dije que sí.
-F: ¿Y cuándo situa usted en el tiempo este viaje a Francia?
-M.V.: Eso es septiembre del 2009.
-F: Puede continuar.
-F: ¿Alguna vez le ofreció esta persona dinero para que no contara nada?
-M.V.: Sí, bueno, a ver, concretamente para que no contara nada, no. Pero una vez acabada la relación, que ya no nos veíamos, empezó. Fue una época en la que empezaba a aparecer con regalos salvajes y yo se los devolvía porque ya no había lugar para que me regalase nada. Con dinero. Yo se lo devolvía, todo. Fue... era tremendo. Aparecer en mi casa en pijama despertando a todo el vecindario, además como que los coches que lleva él montan un show de mucho cuidado, porque resuena todo. Todo el vecindario preguntándome... lo veía todo el mundo claro.
Javier de la Rosa
-F: Oiga, una pregunta y la última señoría.
-F: ¿Usted conoce a Javier de la Rosa?
-M.V.: No, absolutamente de nada. O sea de la prensa, por eso me desvinculé yo de la prensa como bien he dicho, no, no lo conozco de nada.
-F: Entonces, en relación a todos los movimientos de fondos, actividades profesionales del señor Jordi Pujol Ferrusola, ¿todo lo que nos ha contado aquí es todo lo que sabe? Nos cuenta de viajes pero no sabe decir si iba a entidades financieras. Nos cuenta el traslado de dinero pero nos lo cuantifica solamente en un día. Nos cuenta actividades con Méjico pero no lo acompañó; en Argentina nos habla de movimientos de 40 millones de euros y tampoco lo acompañó ni sabe decirnos cómo se transfieren; nos habla de un político de Tarragona, pero en realidad no sabe quién es... entonces la pregunta es... De lo que sabe y que nos ha contado de las actividades profesionales de este señor y de las que usted concluye cosas, saca conclusiones, la pregunta es: ¿sabe esto y sabe más? O ¿todo lo que nos ha contado es lo que conoce?
-M.V.: Yo lo que conozco principalmente es la parte del nombre de Herberg. Es el punto por donde esta familia está blanqueando el dinero, sacándolo.
-F: Dice la familia...
-M.V.: Digo la familia porque oí a Marta Pujol Ferrusola, era Marta la que estaba diciendo que el dinero ya estaba listo.
-F: El dinero... ¿era el de los 400.000 euros que salían de Andorra?
-M.V.: No, ella hizo una llamada diciendo: 'Jordi, ya tienes los 400.000 euros donde tienen que estar. ¿Estás en Londres ya? Sí, pues vale, pues ya me cuentas'. Esto es a lo que me refería.
-F: Pues muchas gracias, mi señoría no hay más preguntas.
El juez y situación mental de la interrogada
-JUEZ (J., en adelante): Bien, antes de concederle la palabra al señor letrado de la defensa, dos preguntas al hilo de lo que ha manifestado usted al ministerio fiscal. Ha manifestado y me vuelvo a la génesis de su aparición en Madrid a denunciar que en relación a esa primera ¿?cita con el periodista, no lo podía identificar y que luego, ya en estos días, sí le han llamado un montón de periodistas y que ya les ubica y les conoce. Alguno de los de estos días ¿es el mismo que le llamó en primer lugar? o ha hecho referencia, 'soy el primero que contactó contigo'
-M.V.: No, no, no me han dicho nada.
-J.: ¿Y tiene usted alguna suposición de si el primer periodista pertenece a algún medio en concreto?, ¿si era periodista realmente o no lo era?
-M.V.: Señoría no lo sé y en la prensa a todos les estoy diciendo lo mismo...
-J.: Mire, eso ya no interesa, y la segunda cuestión. Usted al hablar del acoso que ha sufrido, describe episodios que entiendo que pudieron haber supuesto en algún momento una afección a su salud, ha hablado de una situación de grave ansiedad. Le tengo que preguntar: usted, durante este tiempo ¿ha precisado algún tipo de tratamiento médico o psiquiátrico?
-M.V.: Todavía estoy por culpa de eso.
-J.: ¿Me puede decir en concreto qué se le diagnosticó a usted?
-M.V.: A mí me cogen, porque yo estaba en un estado que ya no podía más, yo he llegado a estar encerrada en mi casa a cal y canto por miedo y días y días y días así, hasta que, bueno, concretamente mi exmarido, me dice: ¿oye a ti qué te está pasando? A ti te está pasando algo, tú no estás normal. Y le digo, vente a casa y le conté todo lo que me estaba pasando y me cogió de los pelos y me llevó directamente a un psiquiatra. Yo había llamado varias veces al 016 de maltratos¿ me volvieron a decir que denunciara estos maltratos, pero yo no podía denunciarlos.
-J: Le hablo ahora del tema del psiquiatra. ¿En qué momento acude usted a un psiquiatra y cuándo es la primera vez?
-M.V.: Empiezo a ir un psiquiatra en el 2009 entre psiquiatra y psicólogo. Temas de malos tratos psicológicos, físicos, de toda manera y me empiezan a dar diversas medicaciones que algunas me sientan fatal, o sea, lo pasé horrible, y por fin una cosa que se llama Vesitran, que por lo visto es un ansiolítico ¿ por lo menos ya me ha dejado...
-J: ¿Y lo sigue tomando hoy en día, sigue el tratamiento?
-M.V.: Sí, y tengo que ir al psicólogo de vez en cuando todavía.
-J: ¿Y acude a tratamiento psiquiátrico a día de hoy?
-M.V.: Al psiquiátrico, no. De momento, voy al psicólogo. Ahora ya gracias a Dios, hace tiempo que no y espero que el loco este no aparezca en mi casa después de todo esto.
-J: Bien, tiene la palabra el señor letrado en defensa de don Jordi Pujol Ferrusola.
Interrogatorio de la defensa
-Abogado Javier Melero (representante de Pujol Ferrusola, en adelante M.): Muchas gracias, señor. Con la venia. Señora Álvarez, usted prestó, al hilo un poco de lo que le ha preguntado su señoría y también el ministerio fiscal, esta declaración ante funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía el 13 de diciembre del 2012. Ha manifestado usted a preguntas de su señoría que estaba presente a lo largo de toda esta declaración Ricardo o Rafael o Ramón Redondo, Observó usted que no se hacía constar la presencia de este señor en el acta de declaración?
-M.V.: No, no me di cuenta, no. Este señor no sabía ni que tenía que estar.
-M.: Si yo la he entendido bien, no quiero equivocarme, usted corríjame en cualquier cosa que yo le pregunte y que no sea correcta, por favor. Si lo he entendido bien, este señor Redondo es la persona que comisionada por los agentes de policía la recoge en el AVE de Madrid.
-M.V.: Lo desconozco, pero parece ser que sí.
-M.: Pero es él quien la recoge.
-M.V.: Sí, sí.
Abogado de De la Rosa
-M.: Pero desconoce usted si está comisionado por los agentes de policía. En el trayecto entre la estación de Atocha y las dependencias policiales, en el transcurso de la declaración, antes o después, el señor Redondo ¿le pone de manifiesto que es el abogado del señor Javier de la Rosa?
-M.V.: No. No se lo pone.
-M.: Usted lo desconocía. Y este señor asiste a la declaración en su integridad...
-M.V.: Sí, sí.
-M.: Ha dicho usted incluso que interviene a lo largo de la declaración si yo la he entendido bien...
-M.V.: Hubo un momento que interviene para... ah sí, con el tema de lo de los malos tratos. Sí, es lo que manifestó...
-M.: ¿Esa es la única intervención de este señor?
-M.V.: Sí, no dice ni mú.
-M.: Y la intervención de este señor ¿cómo es recibida por los funcionarios policiales?
-M.V.: Pues bien.
-M.: En contexto de normalidad, era una persona más de las que estaban ahí...
-M.V.: Sí, sí, no hay ninguna. Se saludan, bueno pues no sé.
-M.: En esta misma acta de declaración, ¿usted la leyó al terminar el acta?
-M.V.: Sí.
-M.: El teléfono que consta aquí, su teléfono a efectos de comunicación es el ¿¿¿¿, ¿es correcto?
-M.V.: Sí, correcto.
Mensajes SMS
-M.: Su señoría ya le ha preguntado por esto. Yo le quería hacer una pregunta también al respecto. Le quería preguntar en concreto si desde este terminal telefónico el día 28 de diciembre del 2012 dirigió usted un SMS al terminal telefónico del teléfono del señor Pujol.
-M.V.: ¿28 de diciembre?
-M.: Sí, 28 de diciembre. Mire, el 28 de diciembre en el diario 'El Mundo' se publica que este Juzgado Central de Instrucción de la Audiencia Nacional se ha inhibido en su competencia con respecto a las denuncias presentadas por usted y por el señor De la Rosa y usted envía un SMS en el que se dice: --'Bueno, por fin un juez ha dicho que no he dicho nada. Prensa, todo inventado'. ¿Recuerda usted el contenido de este SMS?
-M.V.: Sí, perfectamente porque en la prensa estaba saliendo todo inventado.
-J.: Señora Álvarez, antes de hacer una valoración deje al letrado que pregunte y una vez hecha la pregunta puede contestar.
-M.: A preguntas de su señoría, usted ha referido una única comunicación con posterioridad en su declaración del día 12-13 de diciembre y sin duda por un olvido involuntario no ha mencionado usted ésta del día 28 de diciembre...
-M.V.: Sí, sí, sí, se me había olvidado totalmente.
-M.: Por lo que veo por la secuencia de comunicaciones entre el terminal del señor Pujol y el de usted, esta comunicación es iniciativa de usted.
-M.V.: Sí, sí, sí.
-M.: Entonces ¿qué interés tenía usted en manifestarle al señor Pujol, que su señoría aquí presente ha dicho que usted no había dicho nada, prensa todo inventado?
-M.V.: Porque me había llegado una comunicación suya diciendo que ya valía todo lo que había dicho. Le dije que no. Le estaba diciendo, era la prensa, es la prensa, porque lo que ha salido en prensa, como podrán comprobar¿ salía una burrada, que si los mossos nos habían parado, nada que hubiese dicho yo.
-M.: Vamos a ver, en el mismo contexto, con posterioridad a su declaración ante estos funcionarios policiales, usted dirige diversos SMS al señor Pujol a ese mismo número...
-J.: El único apercibimiento que le tengo que hacer, dado que no se trata de un documento que yo no tengo a la vista y no consta en las actuaciones, le rogaría que lo formulara como pregunta, no le afirme a la declarante.
-M.: Puedo aportar el documento en este mismo acto si...
-J.: Le agradecería que lo haga en la forma que es habitual, pero si va a referir preguntas sobre contactos, SMS o whatsapp, formúlelo en forma de pregunta para que ella pueda decir si es o no cierto...
-M.: Bueno, pues la pregunta en este caso será si con posterioridad a la fecha que le ha expresado a usted su señoría y en los días comprendidos entre el 13 de diciembre y el día de hoy ¿ha dirigido usted diversos SMS al señor Pujol dando explicaciones sobre lo que se publicaba en la prensa y lo que podrían haber sido sus declaraciones en presencia policial?
-M.V.: Sí. Yo he tenido pánico, porque también hay SMS de vuelta como comprenderá.
-M.: Sí, sí, sí, los conozco. Y serán del conocimiento del juzgado y del ministerio fiscal, no se preocupe. Y, perdón, señoría, rogaría que la testigo se abstuviera de valorar.
-J.: Limítese a contestar, a contestar únicamente la pregunta que ha reconocido usted que sí, que hubo varios contactos SMS después del 13 de diciembre. Vamos a seguir.
Acusación de amenazas
-M.: Entonces, otras cuestiones también al hilo de lo preguntado por su señoría. Alguna de las primeras preguntas que le ha formulado el señor instructor son relativas a las razones por las que ante la presencia de estos funcionarios de la Udyco o Udef, usted no se dirigía a Via Laietana, no quiere comparecer en Via Laietana, y relaciona usted eso, insisto, corríjame si me equivoco, con el señor Felip Puig.
-M.V.: Sí, sí, correcto.
-M.: Sabrá usted, como residente en Barcelona, que en Via Laietana no hay ninguna instalación de la policía autonómica y que la única que existe es la del Cuerpo Nacional de Policía, donde tiene su sede el Udyco, concretamente, en su cuarta planta. ¿Qué vinculación establece usted entre el señor Puig y el Cuerpo Nacional de Policía de Via Laietana?
-M.V.: Pues que el señor Jordi Pujol a mí me ha amenazado varias veces con que si entraba y ponía un pie en Laietana, él lo sabía al minuto 0, y ya tendríamos consecuencias.
-M.: ¿Le puso de manifiesto el señor Pujol que funcionarios, no de la policía autonómica sino del Cuerpo Nacional de Policía, ¿también estaban a sus órdenes?
-M.V.: Oiga, no me dijo exactamente eso pero a mí me había dicho eso. 'Policía, comisaría o Via Laietana que pises, sabes que yo al minuto 0 lo sé'.
-M.: ¿Fuera del cuerpo que fuera?
-M.V.: No me especificó eso. Me dijo esto de la comisaría, la policía, la Via Laietana. No hay más.
-M.: Otra cuestión que le quería preguntar también, estoy un poco confuso, pero usted ha ubicado lo que es la relación entre 2006-2008, un periodo con el viaje a Francia en el 2009, en el que se mantiene algún contacto, ya no personal, exclusivamente personal pero no de relación.
-M.V.: Sí, sí, de relación.
-M.: Y luego ya un periodo posterior en el que no hay ningún tipo, en el que es usted acosada sistemáticamente por este señor. Y se ha referido usted también, no sé si a preguntas de la señora fiscal o el señor instructor, a ese maltrato, a ese acuso a poner la mano encima. Yo le pido que me lo ubique si es en el periodo 2006-2008 o en el periodo 2009, o en el periodo 2010¿ estos malos tratos.
-M.V.: A partir del 2008 ha estado hasta el día que se casó su hija, que le tuve que echar de mi casa ya a patadas a las 5 de la mañana.
-M.: Llegaremos a este punto. ¿Me lo concreta usted?
-M.V.: Sí. Durante todo este tiempo ha habido todo esto.
-M.: Perdone, señora, le están pidiendo concreción y le tengo que exigir concreción. Está usted refiriendo que esos episodios de maltrato ocurren a partir del 2008. ¿Puede precisar momentos o fechas o es que usted lo refiere como un maltrato sistemático y psicológico alargado en el tiempo o hay algún episodio de maltrato que usted puede identificar?
-M.V.: Principalmente se alargan en el tiempo. Concretamente los puñetazos que me dio en la cara y en el cuerpo fue en Francia yendo a Dijon, cuando yo le estaba preguntando qué estaba pasando y por qué estaba así. Y me dijo que yo no me metiera en sus líos y en sus historias y que no volviera a preguntar. Su forma fue un puñetazo, y está fuerte ¿eh?, en la cara.
-M.: En el año, señora...
-M.V.: En el año dos mil... ¿Puedo levantarme a coger una cosa, que lo tengo apuntado?
-M.: Mire usted, sí, si tiene alguna nota la puede consultar. Usted me ha referido que era septiembre del año 2009 o 2010.
-M.V.: Sí, septiembre seguro, 2009 o 2010, pero no me acuerdo seguro. Es que lo he apuntado.
-M.: Pero... ¿cuándo lo ha apuntado?
-M.V.: Cuando venía en el AVE hoy. He ido apuntándome cosas.
-M.: Si es una referencia de hoy entiendo que no...
-M.V.: Septiembre, seguro.
-M.: Bien, pues septiembre 2009-2010. Puede continuar, señor letrado.
-M.V.: Sí, muchas gracias. En cualquier caso el señor Puig no es nombrado consejero de Interior hasta fechas muy posteriores a cualquiera de las que usted relaciona al señor Puig. No era el consejero, el consejero era el señor Saura, del partido Iniciativa per Catalunya, que nada tiene que ver con la formación a la que pertenece el señor Puig. ¿Qué temor podía usted tener de una policía en principio controlada por el señor Saura en todo ese periodo de tiempo?
-M.V.: Cuando te amenazan tienes miedo. ¿Vale?
-M.: Ya. Y usted estaba en una situación de temor.
-M.V.: De temor no, de pánico.
Temor y negocios
-M.: ¿Y el año 2010 propuso usted un negocio en México al señor Pujol?
-M.V.: Sí.
-M.: ¿Dentro de esa situación de pánico?
-M.V.: Sí.
-M.: ¿Le propuso usted un negocio al señor Pujol en el año 2010?
-M.V.: Sí.
-M.: ¿Era un negocio en México?
-M.V.: Sí.
-M.: ¿La iniciativa de la proposición venía de usted?
-M.V.: Sí.
-M.: ¿Fue usted quién buscó los contactos?
-M.V.: No.
-M.: ¿Fue usted quién despachaba con una ingeniería para relacionar precisamente las actividades que se tenían que llevar a cabo en México?
-M.V.: Sí. Si me permite se lo explico.
-M.: Sí, sí, puede explicar, por supuesto.
-M.V.: Yo en la parte de la consultoría de la otra parte que tengo de la otra empresa que hemos montado me llaman, que son amigos míos, porque es que los niños van al colegio juntos, y me dicen que 'tenemos' una empresa. 'Que hemos realizado varias centrales hidráulicas en México'. ¿Vale? 'Las queremos vender y buscamos inversión'. Eran ciento y pico millones de euros. No se me ocurre nadie, no se me ocurre nadie. Digo, yo de esto ni idea, entonces le mandé un mensaje a Jordi y digo oye igual a ti te interesan estas cosas de México que están allá. Le acompañé, le presenté, y dije allá vosotros, yo quiero una comisión como parte de este total. Redacto un papel para la parte de la comisión con la ingeniería, bueno, como suele ser estas cosas, y de repente me entero que Jordi se le ha sentado (¿¿??).
Negocios frustrados
-M.: ¿Le reclama usted las comisiones al señor Pujol?
-M.V.: No, no, no. Hay una reunión que yo ya no tenía por qué ir, pero voy, con la gente de las hidráulicas estas y Jordi Pujol Ferrusola. Y empiezo a ver todo de emails allá, bueno, de Jordi mandándoselo a esta gente, que se ha saltado todas las comisiones, que no, que no, que no, y que si paga él quien tendría darme algo a mí es Jordi. Y cojo un rebote.
-M.: Hablando de México ¿no le pareció relevante comentar estas operaciones en México a la policía? Porque eso son cosas concretas.
-M.V.: No, porque no se llegó a hacer nada. Se quedó en agua de borrajas, se rompió todo por su chaladura una vez más y ya está. Así quedó.
-M.: Bueno, según ha dicho usted, de la operación de telecomunicaciones en Londres tampoco se llegó a hacer nada.
-M.V.: Pero esa me la propuso él a mí.
-M.: Y esa le pareció relevante comunicarla ¿no?
-M.V.: Porque esa me la propuso a mí, me propuso un negocio en Liechtenstein, eso sí que era bastante ilegal.
-M.: ¿Envió usted un email amenazando al señor Pujol en el mes de julio del 2010, relacionado por el cobro de comisiones por esta operación en México en el que le advertía que le había dado muchas vueltas y arrieritos somos y en el camino nos encontraremos?
-M.V.: Claro que sí, un cabreo que llevaba yo de narices.
-M.: En esta situación de temor y de coacción psicológica que usted ha referido que padecía, me cuesta entender, y le ruego que usted me explique de dónde sacó el valor para amenazar en términos tan contundentes a este señor.
-J.: Es impertinente la pregunta en esos términos. No conteste usted porque la pregunta no se ha declarado pertinente, con lo cual no tiene que contestar señora.
Viajes a Andorra
-M.: La retiro con muchísimo gusto, señor, y sigo con otras cuestiones. Si la he entendido bien y si no nuevamente le ruego que me corrija, el viaje a Londres es un viaje posterior ¿no?, los viajes a Andorra se prolongan y uno de ellos los sitúa usted al final de su relación, lo sitúa en un periodo que se extiende como mucho hasta primeros del año 2008. ¿Es así?
-M.V.: Sí.
-M.: Hable un poco más alto, por favor.
-M.V.: Sí, sí.
-M.: Y el viaje a Londres lo sitúa usted, si lo he entendido bien también, el viaje al que se ha referido, ¿fue en el año 2008?
-M.V.: No, en el 2006 he dicho.
-M.: ¿2006 ha dicho usted? ...
-M.V.: 2006, he dicho.
-M.: Entonces en el año 2006, me confundo, discúlpeme. El hotel ha sido usted preguntada por el ministerio fiscal y no lo recordaba, ¿puede ser el Hotel Cadogan London? ¿Le suena el Hotel Cadogan London?
-M.V.: Le he dicho que no me acordaba.
-M.: Si el nombre Cadogan London le sugiere o le trae algún recuerdo...
-M.V.: No lo recuerdo.
-M.: No lo recuerda, bien. ¿Recuerda usted que el coche que se alquiló para la visita a la fábrica Lotus (¿¿??) se alquiló en el propio hotel en el que ustedes se alojaban?
-M.V.: Sí, cierto.
-M.: ¿Recuerda usted el modelo de coche?
-M.V.: Creo que era un mini.
-M.: ¿Recuerda usted que era un Opel Corsa?
-M.V.: A lo mejor sí, sí, era un coche pequeñito.
-M.: ¿Recuerda usted la matrícula?
-M.V.: No.
-M.: Ya me supongo que no, pero bueno, se lo pregunto. Usted se refiere en su declaración policial al dispositivo sin manos del vehículo.
-M.V.: No, yo no he dicho dispositivo sin manos del vehículo bajo ningún concepto. He dicho que le llamaban y el teléfono lo tenía sin manos.
-M.: Sí me permite, folio 20, señoría, el folio 20 del foliado que a mí me consta en la declaración policial.
-M.V.: Lo que se dice es que se produjo a través del manos libres del vehículo, literalmente.
-M.: ¡Ah!... el manos libres del teléfono, perdón, vale, vale. Sí, la pregunta era cómo se conectó el manos libres de ese vehículo. ¿Lo recuerda usted? Primero si tenía manos libres ese vehículo.
-M.V.: No, no, era con voz. Jordi siempre habla por teléfono en el coche.
-M.: Señora Álvarez, entiendo que no es correcta la transcripción que se contiene en la declaración policial en el sentido de que lo que se utilizó fue el sistema sin manos del vehículo.
-M.V.: Del coche era... me he equivocado.
-M.: Se utilizó el del coche.
-M.V.: No, no, el del teléfono, el teléfono que se enchufa al altavoz, correcto, sí, altavoz. Es que yo le llamo manos libres a eso.
-M.: Bien, utilizó el altavoz. Entonces, claro, ¿el señor Pujol llevaba el teléfono con el altavoz permanentemente conectado?
-M.V.: No, hombre, no, cuando iba en el coche sí.
-M.: Cuando iba en el coche sí.
-M.V.: Claro.
-M.: Permanentemente.
-M.V.: Permanentemente siempre, no.
-M.: Cuando sonaba la llamada.
-M.V.: A veces sí y a veces no. Iba conduciendo por la derecha en Londres, que ya es jodido, y encima yo con un mapa porque había huelga de metros, de trenes y de todo, por eso tuvimos que coger eso, y yo con un mapa y le íbamos diciendo, entonces, si evidentemente le llamaban, que él cogía el teléfono y era su madre, lo puso en el manos libres, puso en el manos libres me refiero el altavoz, que aprietas y pones el altavoz.
-M.: Al del propio terminal, al del propio teléfono se refiere usted.
-M.V.: Sí, sí.
La llamada de Ferrusola
-M.: Entonces, a la vista de que es su madre el señor Pujol conecta el manos libres. Me imagino que el señor Pujol no tenía inconveniente alguno en que usted escuchara las conversaciones con su madre.
-M.V.: Se ha enfadado muchísimo. Pero bueno, es igual, es más yo le dije que volviera a llamar. Le pegó una contestación tremenda, de bastante mala leche, y dije 'oye haz el favor de no hablar eso a tu madre, vuélvela a llamar y cálmala', y sí, le tuvo que pedir disculpas. O sea, que le molestó mucho que yo oyera eso, sí.
-M.: Le molestó que oyera eso.
-M.V.: Totalmente.
-M.: ¿Se produjo algún comentario al respecto?
-M.V.: No.
-M.: Se lo digo porque si comprendo yo bien la secuencia, me puedo equivocar de un día en la cena, posterior a la reunión en el despacho donde estaba el señor de origen hindú, no sé si fue el día que fueron ustedes a la Lotus o la noche antes.
-M.V.: Bueno, estuvimos una semana. A ver, fuimos... a la Lotus fuimos después.
-M.: Fueron después.
-M.V.: Creo que sí.
-M.: La noche antes le había comentado que habían estado ustedes reunidos con la persona que se ocupaba del blanqueo del dinero de la familia.
-M.V.: Es que cenamos con él.
-M.: Y cenaron con él.
-M.V.: Pero en el despacho estuvimos al día siguiente.
-J.: Escuche, escuche, mire, no tiene que alterarse, es que se le están preguntando literalmente por cosas que aparecen en su declaración, el letrado está en su derecho a preguntarle y usted tiene que contestar, entonces, mantenga la tranquilidad, escuche la pregunta porque está siendo sobre cosas que usted ha declarado en su declaración policial y luego puede contestar. Tiene la palabra.
-M.: Gracias, señor. Le estaba diciendo que usted ha referido, refirió en su declaración policial y ha referido nuevamente en el día de hoy, en una cena que se produce después de una reunión en la que le propone que usted participe en una empresa de comunicaciones, a mi entender. El señor Pujol cenando en el, creo que usted describe el George Club de Londres, explica que han estado ustedes reunidos.
-M.V.: La comida se refiere al George Club, la cena no.
-M.: Efectivamente.
-M.V.: Efectivamente, disculpe señor, sí.
-M.: Pero si en la cena se comenta. Se comenta que este señor es el que se ocupa de los negocios de la familia, que blanquea el dinero de la familia. Entonces, claro, mi pregunta es ¿en qué podía molestarle, después de esta declaración en la cena del día anterior, que usted escuchara la llamada de su madre hablando precisamente del mismo particular?
-M.V.: Pregúnteselo a él. Yo qué sé por qué le molestaba.
-M.: Otra cuestión, señora Álvarez. Me voy así en zigzag a lo de Andorra. La certeza de que cuando ustedes volvían y el dinero ya no estaba la tiene de la declaración del propio señor Pujol.
-M.V.: Sí, correcto.
-M.: Sin embargo, usted en su declaración policial dice que usted no sacó el tema, a ver si encuentro la frase exacta, hasta que no volvía. ¿Es así?
-M.V.: ¿Qué tema? Perdone.
-M.: Que usted no le sacó el tema de que había visto el dinero y no le dijo que era un hijo de puta y que no podía exponerla a ella de esta manera sin decirle nada hasta la vuelta.
-M.V.: Sí, correcto.
El destino del dinero
-M.: Debo entender, corríjame si me equivoco, y que antes de que usted le dijera estas cosas al señor Pujol él ya le manifestó su tranquilidad porque ya no llevaban el dinero encima.
-M.V.: Bueno, me dijo que ese dinero lo tenía que dejar en Madrid. Eso fue lo que me dijo él a mí.
-M.: Esto es nuevo, señora Álvarez, eso no lo había declarado usted ni en la policía ni anteriormente a preguntas de su señoría. Vamos a ver, ¿dónde le dijo que tenía que dejar este dinero en Madrid?
-M.V.: Que no lo sé.
-M.: Y en qué contexto se lo dijo ¿cómo se produjo esa conversación? Usted describe gran nerviosismo en el andén del AVE cuando usted detecta un dinero procedente de Andorra, según usted, ni en un sobre de color manila ni nada parecido, ni con bandas de bancos sino con gomas.
-M.V.: Sí, cierto.
-M.: Esa es la descripción que usted da.
-M.V.: Cierto.
-M.: Entonces, el descubrimiento casual que usted realiza provoca una gran alteración en el señor Pujol. ¿Es así? Entonces mi pregunta es simplemente decirle ¿cómo sabe usted que el dinero se tenía que quedar en Madrid? ¿Por qué le manifiesta que el dinero se tenía que quedar en Madrid? ¿Por qué?
-J.: Vamos por partes, vamos por partes. Usted ha dicho al letrado, que sí, en un momento él le dijo que el dinero se tenía que quedar en Madrid. ¿Puede usted ubicar, siguiendo con el hilo del señor letrado, dónde se le dice esto, si es antes de su comentario o no?
-M.V.: Sí, ya lo recuerdo, ahora lo puedo ubicar. Cuando llegamos al hotel él lo mete en la caja fuerte.
-M.: Se refiere al hotel de Madrid.
-M.V.: Al hotel de Madrid, correcto, lo mete en la caja fuerte y luego lo saca y se va a una reunión con el dinero y ya está, y este dinero se queda aquí. Es que tengo que acordarme yo también, no sabía que ese detalle era tan importante.
-M.: Entonces es usted en la vuelta a Barcelona cuando dice eso que consta en su declaración policial, es decir, que se realiza el periplo íntegramente con el dinero que se queda en Madrid, según su versión, es así ¿no? Otra cuestión. Claro, en México ha sido usted preguntada también por su señoría, la pregunta es ¿cómo se produce en su declaración policial la explicación sobre los negocios en México, lo digo porque finalmente usted describe una compra-venta y una intermediación en inmuebles. ¿Qué interés policial tenía esto?
-M.V.: No, a mí me pregunta que si tiene negocios en México y le he dicho que sí, que le dije que sí, porque me lo explicaba, que había comprado una serie de inmuebles en Polanco, que estaba con el hotel y yo le decía ¿por qué me lo explicas?
-M.: Creo que se lo preguntó su señoría pero no lo recuerdo, perdóneme, le explica algo ilícito.
-M.V.: No, no me explica nada ilícito.
-M.: Yo se lo digo porque el señor Pujol le explica a usted las conspiraciones para asesinar que está dispuesto a emprender.
-M.V.: Bueno, esto me lo contó porque el tema de Argentina lo seguimos, era una época que estábamos muy bien, y sí, sí, sí, eso me lo explicó y eso no.
-M.: Era una época que estaban muy bien, lo de Argentina.
-M.V.: Bueno, en la época que me contaba eso me contaba todas las cosas y me contó esto, que seguimos muchísimos, estábamos muy en contacto y después me contó mucho lo de Argentina.
-M.: Esto de Argentina, ya que me saca usted lo de Argentina, ahora volveremos a México, un momentito. Usted manifiesta que, claro, lo que dice usted del ayuntamiento del municipio de Tarragona y...
-M.V.: Es una suposición.
-M.: Es una suposición de usted. Claro, yo le voy a preguntar, dado que el municipio de Tarragona, en cualquiera de los años que usted ha mencionado hasta el día de hoy, ha estado gobernado por el Partit dels Socialistes de Catalunya, ¿qué influencia o capacidad de intermediación tenía el señor Pujol en esa sede?
-M.V.: Yo qué sé, oiga, yo no lo sé.
-M.: No lo sabe usted, bien, es suficiente.
Los testigos más próximos
-M.: No quiero alargar esto mucho más ya, sin duda tendremos ocasión de repetirlo. Le quería hacer una serie de preguntas. Usted se ha referido al hijo de usted, que ha visto muchísimas cosas y quería denunciar, le quiero pedir la filiación completa de su hijo para la posible exploración judicial del mismo.
-M.V.: Sí. ¿qué quiere?
-M.: ¿Puede referir cuál es el nombre y apellido de su hijo y edad?
-M.V.: El nombre es Urbino Tomás Álvarez y tiene ahora 18 años.
-M.: En el periodo que nos ocupa el hijo de usted.
-M.V.: Era menor.
-M.: Era menor de edad, efectivamente, pero era menor de edades entre los 11 o 12 años de edad, si yo no me confundo, 2006, eso lo sabrá usted mejor que yo, sin duda.
-M.V.: 12 o 13 años de edad.
-M.: 12 o 13 años de edad, y dice usted que...
-M.V.: Cuando ha visto cosas ha sido a partir de los 14 años.
-M.: A partir de los 14 años, que me lo sitúa usted en el año, a ver, si estamos en el 2013, sí, en el 2009. En el 2009, es decir, en el 2009, en ese periodo de prórroga de la relación personal su hijo tuvo ocasión de ver al señor Pujol.
-M.V.: Sí.
-M.: ¿En cuántas ocasiones?
-M.V.: En varias.
-M.: ¿Dónde?
-M.V.: En mi casa.
-M: ¿Su hijo vivía en esas fechas con usted en su casa y estaba bajo su custodia?
-M.V.: Tenemos custodias compartidas con mi marido, pero bueno, nunca hemos tenido problema y no creo que sea eso de su relevancia porque mi hijo está en mi casa y está en la casa de...
-M.: Mientras no considere yo la pregunta relevante, que no la he considerado, está en la obligación de contestarla.
-M.V.: Mi hijo está entre casa de su padre y la mía, tenemos muy buena relación, y nunca ha habido el más mínimo problema. Puede estar en cualquier casa.
-M.: Amigos de usted que han sido testigos, como usted refiere, de episodios de acoso por parte del señor Pujol.
-M.V.: El vecindario.
-M.: Sus nombres y filiaciones.
-M.V.: Sé los nombres pero no sé los apellidos, no sé la afiliación concreta...
-M.: El nombre y algún dato que permita a este juzgado a través del cuerpo de policía su identificación.
-M.V.: ¿Meter a los vecinos en esto?
-M.: Usted está manifestando que ha habido personas testigos de hechos que usted relata en la denuncia y puede ser pertinente su identificación, por lo tanto, si usted conoce algún dato de algún vecino para una posible identificación, si se considerara pertinente tiene obligación de hacerlo.
-M.V.: El vecino de al lado, la Charo...
-M.: Dé usted su domicilio y el número de la calle donde estos señores residen, si le parece pertinente. Luego pasemos al capítulo de los amigos, que usted también relaciona en su declaración. Vecinos que hayan sido testigos de estos hechos...
-M.V.: De los ruidos y de todo esto, sobre todo los de la casa de al lado y todo esto, que son, si es que no sé cómo se llaman de apellido, viven la casa de al lado.
-M.: En la casa de al lado, si el número de la casa de usted es el número 52, la de estos señores.
-M.V.: Es el número 48.
-M.: ¿Es una vivienda aislada, señora Álvarez?
-M.V.: Sí.
-M.: ¿A una distancia aproximada de unos 50 metros entre viviendas?
-M.V.: No, a una distancia más corta.
-M.: Más corta.
-M.V.: 20 metros, una cosa así.
-M.: Perfecto, muchas gracias. Bien, amigos que ha sido testigos con su nombre y también datos que permitan su identificación.
-J.: ¿Testigos de qué, señor letrado?
-M.: De las violencias y acosos padecidos y escándalos en casa de la denunciante. Voy a buscar la cita concreta que quiere reseñar, folio 21, que en los dos últimos años está sufriendo un acoso horroroso por parte de Jordi Pujol Ferrusola y quien acudía a altas horas de la noche aporreando la puerta y armando grandes escándalo, hechos de los que fue testigo su hijo y varios de sus amigos. Solicito la identificación.
-M.V.: Varios de los amigos de mi hijo y yo no puedo meter a esos niños en medio. Para empezar hay muchos menores. Es que yo no voy a meter a más gente en medio.
-M.: Cuando dice usted varios de sus amigos se refiere a varios de los amigos de su hijo.
-M.V.: Si, claro.
-M.: Amigos suyos, ha habido amigos suyos personales.
-M.V.: Amigos míos hay muchos que saben cómo he estado. Han tenido que acompañarme a los psiquiatras, a los psicólogos, pero estar metido en esta mierda no les quiero...
-J.: Bien, pues puede continuar señor letrado.
-M.: Permítame un segundo, que no olvide nada. Pues nada más por el momento, señor, muchísimas gracias.
-J.: Bien, pues voy a dar por finalizada la declaración prestada por doña María Victoria Álvarez Martín en esta sede, como se ha anunciado se pasará a continuación a firmar el acta bajo la fe pública del secretario judicial de este acto, con firma de todos los intervinientes y de usted. La declaración quedará grabada en el sistema soporte audiovisual de este juzgado.
-M.V.: ¿Puedo decir dos cosas sobre este tema de los amigos?
-J.: Vamos a ver, ¿quiere usted que conste estas manifestaciones en la declaración o son preguntas o dudas que quiere usted que me quiere hacer aparte de la declaración?
-M.V.: Me da igual.
-Es que si no procede que usted pregunte tendré que manifestar las declaraciones. Yo corto la declaración y si usted tiene alguna duda yo le tendré que conducir al profesional oportuno. El procedimiento judicial se da por finalizado.
- El Gobierno baraja pedir a la Unión Europea acogerse a la 'cláusula de escape' para que el plan de defensa no dispare el déficit y evitar recortes
- Puigdemont se compromete ante las familias afectadas a impulsar la restauración de bienes incautados por el franquismo
- La jueza de la dana desmonta la defensa del Gobierno valenciano, la exconsellera Pradas y su número dos
- Pelea interna en la trama de hidrocarburos de Aldama: Su socia se querella contra sociedades que según Anticorrupción se usaron para el fraude
- El ministro Puente, en la comisión del caso Ábalos en el Senado: '¿Quieren auditorías? Les voy a sugerir una: la factura de la comida de El Ventorro
- Indignación en Junts por la concesión de la Creu de Sant Jordi a Loles León
- El Gobierno comprará un nuevo buque de combate y usará 2.800 millones de las CCAA para financiar el plan de defensa
- Muere Lluís Prenafeta, la mano derecha de Jordi Pujol en la Generalitat