RELACIONES CATALUNYA-ESPAÑA
Mas reta a PSOE y PP a pactar una tercera vía para la consulta
El 'president' evita detallar su plan frente a la presión de la oposición

Artur Mas, durante el debate de este domingo en TV-3. /
Aunque sea el tema que preside lacampaña electoral y prevé monopolizar la próxima legislatura, el debate entre candidatos no sirvió para aclarar las etapas del proceso hacia el Estado propio.
El aspirante de CiU, Artur Mas, no solo esquivó el tercer grado que le plantearon todos los grupos de la oposición para intentar que detallase cómo piensa llegar a la consulta soberanista, sino que se zafó de esa presión con una finta dirigida al PSC y al PPC.
Entre Catalunya y España
El 'president' les retó a negociar y proponer unatercera vía que pueda incluirse en el referendo si quieren evitar que los catalanes se vean obligados a elegir entre el 'sí' y el 'no', entre Catalunya y España.
"Necesitamos que los dos grandes partidos en España, hagan unapropuesta atractiva. Si tienen alguna alternativa, páctenla y nos ofrecen una solución. Porque, de momento, alternativas no hay ninguna", desafió Mas al socialista Pere Navarro y a la popular Alicia Sánchez-Camacho.
Pacto federal
Recogiendo el guante, el candidato del PSC se comprometió a acompañarle a Madrid para defender juntos anteMariano Rajoy un pacto federal.Camacho, combativa, y Navarro, más desdibujado, coincidieron en el rechazo a la independencia, pero difirieron en el derecho a decidir.
El socialista lo defendió emplazando a Mas a seguir lavía escocesa y acordar una consulta con Rajoy. Incluso se mostró convencido, frente al escepticismo del resto de grupos, de que elEstadopodría llegar a autorizar un referendo.
Por el contrario, Camacho reprochó al candidato de CiU que solo quiera dar la voz a los catalanes para votar la independencia, algo que, sostuvo, convertiría a Catalunya en un país "tercermundista".
Adelanto electoral
Todos los grupos salvo ERC acusaron a Mas de adelantar las elecciones para tapar los fracasos de su Govern, frente a lo que el aspirante nacionalista insistió en que los comicios responden al portazo del Estado alpacto fiscal. Incluso reveló que su intención inicial era darse de plazo hasta la primavera para obtener resultados, porque así lo había pactado con los grupos que avalaron el concierto fiscal: ICV-EUiA y ERC. "Esto no era un 'caixa o faixa'", alegó Mas.
El republicanoOriol Junqueras, el único que eludió el cuerpo a cuerpo con Mas, tiró de ironía con socialistas y populares al asegurarles que, en un Estado catalán, podrían convocar un referendo para pedir el reingreso a España en caso de fracaso. El ecosocialista Joan Herrera denunció que el Estado haya "expulsado" a Catalunya de la Constitución.
El robo de 300.000 millones
Navarro y Camacho fueron también el blanco de las críticas de las minorías:Albert Rivera (Ciutadans) les recriminó sus acuerdos con CiU, mientras que Alfons López Tena (Solidaritat) acusó al Estado de haber "robado" 300.000 millones de euros a Catalunya desde 1986.
- Meteorología Predicciones: Mario Picazo avisa de la llegada de El Niño en 2023
- Se queda en redacción Telecinco aparta de pantalla a Marta Riesco otra vez tras implicar a Borja Prado en una trifulca con 'Sálvame'
- El laberinto catalán Así están las encuestas de las elecciones en Catalunya
- Buscando enfrentamiento Marta Riesco boicotea un directo de Cristina Porta en 'Sálvame’ y reta al presidente de Mediaset
- Previsión El Meteocat avisa: el frío intenso llegará "bruscamente"
- Pacto ERC-PSC Albiach asegura que "no habrá ampliación del aeropuerto" de Barcelona
- LLEGA EL SEVILLA AL CAMP NOU Xavi: "Somos candidatos a ganar la Liga, no favoritos"
- Viral VIDEO | El emotivo agradecimiento de un piloto catalán a sus padres en pleno vuelo
- Redes sociales Adiós a los filtros: ahora se lleva ser real
- Conflicto en el Este de Europa Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora de la invasión de Putin, en directo