CONSEJO DE MINISTROS
El Gobierno quiere auditar "de abajo arriba" las administraciones
Pone en marcha una comisión estatal que propondrá cómo eliminar duplicidades con comunidades y ayuntamientos
"Aquí nos vamos a salir retratados todos de cuánto nos cuestan determinadas estructuras", ha alertado la vicepresidenta

La vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, y la ministra de Empleo, Fátima Bañez, este viernes tras el Consejo de Ministros. /
Pese a las tensiones territoriales que han explotado con la convocatoria de elecciones enCatalunya en clave soberanista, el Gobierno está decidido a abrir el melón y llevar a cabo unareforma que culmine con unadelgazamiento de todas las administraciones, evitando duplicidades y suprimiendo los organismos yempresas públicas "superfluas". La vicepresidenta,Soraya Sáenz de Santamaría, ha declarado, tras el Consejo de Ministros, que el Ejecutivo quiere hacer unaauditoríade "abajo arriba" de las administraciones, lo que ha calificado como un trabajo "de bolillos", para así tener un mapa de lo que realmente hay antes del 30 de junio.
Para ello, el Consejo de Ministros ha aprobado este viernes la puesta en marcha de unacomisión que tendrá como objetivo "establecer un programa de reforma integral de todas lasadministraciones públicas", en palabras de Santamaría. La número dos del Ejecutivo ha reconocido que hacer un auditoría completa de cómo y quienes prestan los servicios en España, cómo se llevan a cabo las contrataciones, cómo se relacionan las administraciones y proponer una manera de hacerlo "más eficiente" es una "tarea ingente".
Eliminar lo superfluo
Sin embargo, para elGobierno adelgazar la administración "es uno de los mejoresservicios que se puede hacer en tiempos de crisis". "Tenemos que dar una respuesta a los ciudadanos y explicarles que hay una administración que hace el mismo esfuerzo que ellos, prescinde de losuperfluo y elimina prácticascostosas y caras".
La vicepresidenta ha explicado que el Ejecutivo se siente "avalado" para poner en marcha esta comisión porque en laConferencia de Presidentes todos los representantes de las Comunidades Autónomas acordaron abordar la eliminación de duplicidades y la simplificación de la administración. La comisión, que dependerá del ministerio deHacienda y Administraciones Públicas, estará formada por representantes de todos losministerios, la oficina económica del presidente y un representante de la vicepresidencia que, en este último caso, trabajará a tiempo completo.
Por consenso
El objetivo es que la reforma se lleve a cabo por "consenso" con las comunidades, ayuntamientos y grupos políticos . Para ello, la comisión propondrá sus conclusiones a laconferencia sectorial que reune a las autonomías y el Estado. Saénz de Santamaría ha hecho un llamamiento a todos los dirigentes públicos a que no aborden la reforma con un "sentimientopatrimonialista", sino con el objetivo último de encontrar la clave de cómo prestar mejor y con menos coste los servicios públicos.
Preguntada sobre si la reforma concluirá con el cierre de lasembajadas que mantienen algunas autonomías, como Catalunya, ha señalado que la aditoría supondra un "ejercicio detransparencia" para que los ciudadanos sepan y valoren "donde se va su dinero". "Aquí vamos a salirretratados todos sobre cuánto nos cuestan determinadas estructuras", ha remachado.
Noticias relacionadasSin embargo, vicepresidenta ha eludido responder si se podrá obligar a las autonomías a que supriman los organismos cuestionados. Saénz de Santamaría ha señalado simplemente que la comisión dará "elementos aHacienda para que el ministerio pueda detallar dónde puedenahorrar" las administraciones con el fin de cumplir con la reducción deldéficit. Además, si algún dirigente se sale del acuerdo "será él el que tendrá que explicar por qué considera, con datos económicos", que no es conveniente reducir la administración.
Cuatro subcomisiones
La comisión trabajará dividida encuatro subcomisiones. La primera, encargada de evitarduplicidades, llevará a cabo una auditoría de las competencias que se desarrollan en los tres niveles de la administración. La segunda, buscará como eliminar laburocracia y que los procedimientos administrativos sean mássimples para los ciudadanos. La tercera se encargará de buscar laeficacia y estudiará cómo unificar la contratación de servicios para intentar lograr unahorro. Por último, la cuarta subcomisión analizará las empresas y organismos públicos con el fin de proponer cuáles se puedenfusionar y cuáles directamente eliminar.
- Inspecciones El último aviso de Hacienda a los autónomos: los inspectores revisarán esto con lupa
- En las Terres de l'Ebre Detenido un amigo de la joven hallada sin vida en un arcén de Tarragona
- Espacio aéreo Canarias asegura que "en ningún caso" se habla de ceder el espacio aéreo del Sáhara a Marruecos
- La ‘cuina’ de la yaya La mejor cocina catalana casera de Barcelona
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 24 de marzo de 2023
- Enfrentamiento armado Una operación policial en una favela de Rio de Janeiro se salda con once fallecidos
- Nueva entrevista Alejandro Sanz "amenaza" a Pablo Motos en 'El hormiguero' y le hace una sorprendente confesión
- Asesinatos Un grupo armado ejecuta a cuatro personas en Colombia
- MUNDIAL DE MOTOGP Aleix Espargaró: "Todo lo que nos acerque a la F-1 es bueno"
- Relación musical Crítica de Rosalía x Rauw Alejandro: así es 'RR', canción a canción