DENUNCIA DE LAS CONTRADICCIONES DE LOS POPULARES
El PSOE critica en un vídeo la "EstafaMasIva" de los primeros 7 meses de Gobierno del PP
Los socialistas enfrentan declaraciones de Rajoy de antes y después de ganar las elecciones
ElPSOEha lanzado este viernes un vídeotitulado '7 meses de mentiras y errores', en el que enfrenta supromesade no subir losimpuestoscon su comparecencia en elCongresoen la que anunció las últimas medidas deajuste, entre ellas, el incremento delIVA.
El vídeo es una sucesión de declaraciones contrapuestas del presidente del Gobierno,Mariano Rajoy, de antes y después de ganar las elecciones, que dejan en evidencia, según destacan los socialistas en un comunicado, "el cambio de criterio y la estafa masiva a la que están sometiendo a los ciudadanos".
Tres ejes
Los tres minutos de declaraciones del jefe del Ejecutivo seleccionadas por el PSOE se centran en la subida deimpuestos, elcopagosanitario y el abaratamiento deldespido.
La grabación comienza y termina con las palabras de Rajoy en el debate electoral con el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, en las que aseguró: "Lo que no llevo en mi programa, no lo voy a hacer, no me confunda".
- Sánchez pide 'colaboración' a Iberdrola, Endesa, EDP, Naturgy, Acciona Energía y REE en la investigación sobre el apagón
- La defensa de la vicepresidenta Montero niega que la pareja de Ayuso sea un 'ciudadano particular' e insiste en que admitió dos delitos
- El Constitucional frena el intento de PSOE y Más Madrid de acusar al novio de Ayuso por delitos fiscales
- La jueza de Badajoz procesa al hermano de Sánchez: 'Usó su influencia para obtener un beneficio propio
- La Audiencia de Madrid ‘salva al soldado Nacho Cano’ y se abre el fuego contra la jueza Iglesias en el caso González Amador
- A juicio por terrorismo Yolanda y Luna, las españolas que siguieron a sus maridos hasta Siria y fueron repatriadas con 13 menores a su cargo
- La cara oculta de la amnistía a Puigdemont: el Gobierno teme que Junts termine de despegarse
- Sánchez explica el apagón por una “desaparición súbita” del 60% de la demanda sin saberse aún la causa