EN PORTADA
RENUNCIA AL PERMISO DE MATERNIDAD
Polémica por la decisión de Sáenz de Santamaría de volver al trabajo a los 10 días de dar a luz
La número 2 del PP es la encargada, junto a Jáuregui, de pilotar la transición en el Gobierno

Soraya Sáenz de Santamaría (centro) muestra una fotografía de su hijo a Alícia Sánchez Camacho (derecha) y a Cristóbal Montoro, este lunes. /
Sacrificio yrapidez. Así ha sintetizadoMariano Rajoy cómo serán sus primeros movimientos al asumir el reto de sacar a la economía española del ojo del huracán. Sacrificio, por las medidas impopulares y los recortes que desde Bruselas no dejan de recordar. Rapidez, por la necesidad de acometer estas medidas de calado con la mayor inmediatez posible para evitar el deterioro de la situación.
Pero el líder popular y presidente electo no es el único que tiene tan claras las prioridades. Su mano derecha,Soraya Sáenz de Santamaría, ha predicado con el ejemplo y se ha reincorporado a su puesto de trabajo cuando apenas se cumplían diez días desde que diera a luz aIván, suprimer hijo. No solo eso. Ella es la encargada de la ardua tarea de pilotar, junto al ministro de la presidencia, Ramón Jáuregui, el traspaso de poderes en el Ejecutivo español.
Sáenz de Santamaría sacrifica así el 90% de las 16 semanas que la ley contempla en concepto debaja por maternidad y, de esta forma, la experiencia única de disfrutar de su hijo a tiempo completo durante sus primeros meses de vida. La dirigente popular ha priorizado su carrera política y no ha dudado en retomar sus obligaciones laborales con una rapidez difícilmente superable.
La decisión, no obstante, ha desatado críticas en el seno de la sociedad. Hay quien, más allá de valorar el gesto profesional de la dirigente, lo considera una pésima referencia en la lucha por mejorar laconciliación de la vida laboral y la personal.
Los casos de Dati, Dahl y Chacón
Pero no es el primer caso de maternidad que traslada el debate a la actividad política de primer nivel. Pulverizando los registros de Sáenz de Santamaría, la ministra francesa de Justicia,Rachida Dati, se reincorporó al trabajo apenas cinco días después de dar a luz --por cesárea, por si fuera poco--, en una decisión que convulsionó la opinión pública del país.
Noticias relacionadasY en una escena que dio la vuelta al mundo, la eurodiputada danesa,Hanne Dahl, acudió a votar al Parlamento Europeo con su hija porque su marido no se podía quedar con la niña. De algún modo, la escena que protagonizó Dahl fue una protesta a favor de la conciliación en las altas esferas de la UE y en el mundo laboral en general.
Y, de otra manera, también sucedió conCarme Chacón, que dio a luz a su primer hijo el 17 de mayo del 2008 y fue sustituida al frente del Ministerio de Defensa por el entonces ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, hasta el 30 de junio. La ministra respetó las seis semanas obligatorias de descanso para la madre, pero antes del parto se la pudo ver en avanzado estado de gestación con las tropas españolas en Afganistán.
- Terremoto en bolsa La banca española encara la tormenta financiera con un 27% más de capital que en 2008
- LA CALLE OPINA ¿Para qué crees que eran los pagos del Barça a Negreira?
- La final four de la Kings League llena el Camp Nou con 92.522 personas
- La caja de resonancia El Rock Fest se aleja este año de Can Zam
- Dos detenciones Un estafador mitómano tima 300.000 euros a la clase alta de Barcelona
- Nuevos premios Nacen los premios Talía con motivo del Día Mundial del Teatro
- INVESTIGACIÓN El sumario del crimen de Manzanares: Así acorraló la Guardia Civil a los dos implicados en la muerte del empresario al que tiraron a un pozo
- Elecciones en Argentina El magnate Macri desiste de volver a pelear por la presidencia argentina en octubre
- MASTERS 1.000 DE MIAMI Alcaraz pasa a octavos de final tras ganar a Lajovic
- Problemas en la red social Elon Musk revela que Twitter ya vale menos de la mitad que en el momento de su compra