HOY SE CONSTITUYEN LOS AYUNTAMIENTOS
El PP gobierna en 34 de las 50 capitales de provincia
Los socialistas ostentarán el mando en nueve capitales

El nuevo alcalde de Getafe (Madrid), el popular Juan Soler, saluda a su antecesor en el cargo, el socialista Pedro Castro. /
ElPPgobierna desde este sábadoen 34 de las 50 capitales de provincia como resultado de las elecciones municipales del pasado 22 de mayo, frente a las nueve en las que el PSOE ha conseguido ostentar la alcaldía. Además, los populares también han logrado cosechar mayoría en Mérida y Santiago de Compostela, que pese a no ser capitales provinciales, son las capitales de Extremadura y Galicia, respectivamente.
En los comicios, el PP cosechó mayoría absoluta en un total de 31 capitales de provincia de toda España, aunque también ha conseguido gobernar en Huesca, gracias al apoyo del PAR, en Vitoria, donde fueron son primera fuerza política pero no lograron los 14 concejales necesarios para la mayoría absoluta, y en Oviedo, donde Gabino de Lorenzo ha sido reelegido aunque esta vez gobernará en minoría.
Los populares cuentan con nueve concejales en la capital vasca y gobernará a partir de este sábado llegando a acuerdos con el PSE, devolviendo así el apoyo que el PP da a los socialistas en el Gobierno vasco. El partido liderado por Mariano Rajoy también se ha hecho con las alcaldías, al haber obtenido mayoría absoluta, de las dos capitales de provincia extremeñas, Cáceres y Badajoz, así como con Madrid, Santander, Logroño y Murcia.
Belloch, reelegido en Zaragoza
Por su parte, el PSOE ha hecho efectivas las mayorías absolutas que cosechó el 22 de mayo en Cuenca, Soria y Lleida, aunque va a poder gobernar también en Lugo y Ourense con apoyo del BNG, en Segovia y Toledo con IU, y en Zaragoza, donde Juan Alberto Belloch estará por tercera vez al frente de la alcaldía gracias al voto favorable en la investidura de IU y CHA.
Los socialistas también se han hecho con el bastón de mando de Tarragona gracias a sus 12 concejales pese a haber quedado a dos escaños de la mayoría absoluta. En el resto de las capitales catalanas, CiU se ha hecho con la alcaldía de Barcelona y Girona por primera vez en democracia, si bien estos ayuntamientos deberán esperar a constituirse al 1 de julio, a la espera de que se resuelvan los recursos presentados por el PP, en la primera, y de ERC, en la segunda, para impugnar el recuento de votos.
Noticias relacionadasAdemás de CiU, otras formaciones nacionalistas gobernarán en capitales de provincia. Así, Pontevedra ha pasado a manos del BNG y el bastón de mando de Santa Cruz de Tenerife será de CC. Mientras, en el País Vasco, PNV seguirá gobernando en Bilbao y en San Sebastián, Bildu se ha alzado con el Ejecutivo municipal con el visto bueno de los peneuvistas.
En la capital navarra, Pamplona, UPN volvió a ser el partido más votado el 22 de mayo y finalmente se ha alzado con la Alcaldía, para lo cual buscará apoyos puntuales como los que ha mantenido en esta legislatura en el Parlamento foral con el PSN.
- Diagnóstico erróneo Condenan al CatSalut por diagnosticar cáncer a un paciente que no lo padecía
- Este es el límite que ha impuesto Hacienda para retirar dinero del cajero
- Vídeo viral Un grupo de jóvenes arranca mobiliario urbano, se encarama a coches y los destroza en Palafrugell
- Polémicas palabras Una comensal de 'First Dates', contra los andaluces: "Son la vergüenza del género humano"
- Mercado inmobiliario Sale a la venta el piso más caro de la historia de Barcelona: está en el paseo de Gràcia
- La familia se amplía Ona Carbonell da la bienvenida a su segundo hijo
- Visita diferente El 'puput' de Gaudí toma vida en La Pedrera
- Arqueología Descubren pasadizos ocultos utilizados por una misteriosa cultura prehispánica
- Comunicado político de la cumbre La OTAN denuncia en Madrid la "terrible crueldad" de Rusia y reivindica la democracia
- Despedida de vacaciones La sorpresa de 'El Hormiguero' antes de irse de vacaciones este jueves