BIOGRAFÍA
Prenafeta, la mano derecha de Pujol

El exsecretario de Presidència, Lluís Prenafeta.
Lluís Prenafeta (Ivars d'Urgell, 1939) fue durante muchos años la mano derecha de Jordi Pujol. Durante 10 años, de 1980 a 1990, fue Secretari general de la Presidència de la Generalitat, cargo que dejó para dedicarse a la actividad privada. Ya en 1990 Lluís Prenafeta fue acusado por el sindicato CNT y un grupo de abogados catalanes de aprovecharse de su cargo público para intereses personales, en la concesión de servicios y equipamientos para la Generalitat.
El 21 de enero de 1993 sus abogados solicitaron el archivo de la querella por el llamadocaso Prenafeta, ya que tras practicarse las diligencias (60 tomos) no se le podía imputar ningún delito. El 4 de febrero se ordenó el archivo de éstas, aspecto éste que fue aceptado por los partidos de la oposición (PSC, IC y ERC), si bien consideraban éstos que hubo "responsabilidad política".
La Audiencia de Barcelona archivó las diligencias contra Prenafeta por entender que el acusado no había incurrido en ninguno de los delitos denunciados. En el auto se hacía la consideración de que el servicio a los ciudadanos se desarrollaría mejor si los altos cargos tuvieran dedicación exclusiva.
Negocios en Rusia
Tras dejar el cargo de Secretari general de la Presidència de la Generalitat, fue designado presidente de Petrolis de Catalunya (Petrocat) y del Túnel del Cadí. Posteriormente dejó estas empresas para dedicarse a sus inversiones en Rusia a través de su empresa Juspi, que años antes había creado con Chupa-Chups Invest, y de la que luego se retiró Chupa-Chups para hacerse con el control Prenafeta.
Prenafeta cursó estudios de Peritaje Industrial y otros en el Instituto del Teatro de Barcelona. A los 18 años se independizó económicamente de su familia y trabajó en diversos sectores, fundamentalmente en el de curtidos de piel. Más tarde viajó por gran parte del mundo. Estos viajes le permitieron establecer relaciones internacionales en los terrenos empresarial y político.
En el año 1976 se afilió a Convergéncia Democrática de Catalunya y, desde entonces, se estableció definitivamente en Catalunya y comenzó a participar en política, empezando como militante de base. Más adelante formó parte del Comité Ejecutivo del mencionado partido.
El exsecretario general de la presidencia intervino en proyectos como la creación de la televisión catalana (TV-3), la emisora institucional Catalunya Ràdio, la organización de las loterías de la Generalitat y en el proyecto de instalación del parque Busch en Tarragona, el actual Port Aventura.
Prenafeta, principal inspirador de la fundación del rotativoEl Observador, que salió por primera vez a la calle el 23 de octubre de 1990, y accionista mayoritario del periódico, vendió su participación del 51% en septiembre de 1992. Este periódico dejó de editarse en octubre de 1993.
En los primeros días de marzo de 1994 dejó tanto la presidencia de Petrocat como la del Túnel del Cadí. Estas salidas fueron interpretadas como una ruptura y distanciamiento del Gobierno catalán con él.
- Encuesta elecciones generales España: Sumar y Junts perderían la mitad de sus escaños tras dos años de apoyo a Sánchez
- Santos Cerdán a Koldo García, tras dejar el ministerio: 'Digo que te cuides, trata de colocar a la familia
- Koldo García, en sus notas del móvil: 'Estoy cansado de que la gente me trate como aquel que da miedo; también hago cosas bien y con cabeza
- La encuesta de EL PERIÓDICO tras el terremoto en el PSOE: datos internos, cuestionarios, cruces y respuestas individuales
- Koldo advirtió a Cerdán de que podía salir su nombre si no se pagaba una deuda de una adjudicación de la trama: 'Ten cuidado
- Koldo y Ábalos culparon a Cerdán de 'chivar' a Sánchez la investigación: 'El que le dijo al 'Boss' que yo estaba por la Fiscalía fue Santos
- Muere Esperanza García, exdiputada del PP y delegada de la Junta de Andalucía en Catalunya
- Un audio de Koldo confirma el contrato en México que según Aldama propició su foto con Sánchez