INICIATIVA DE POLÍTICA LINGÜÍSTICA
La Generalitat lanza la nueva campaña 'Encomana el català'
La Generalitat puso ayer en marcha la nueva campaña para fomentar el uso social del catalánEncomana el català.Y la despliega con los deberes hechos. Por primera vez, entidades sociales de todo tipo han colaborado con el Govern para diseñar una iniciativa que pretende influir, esta vez, en los hábitos lingüísticos de los catalanohablantes, para que no cambien automáticamente al castellano en función del aspecto, origen social o geográfico del interlocutor.
Entre las entidades colaboradoras muchas agrupan a colectivos de inmigrantes, y precisamente estos han reclamado no verse "excluidos" de la normalidad y la integración en la sociedad que implica el uso de la lengua. "¿De qué nos sirve esforzarnos a aprender catalán si después nadie nos habla en este idioma?", se preguntan muchos de los 115.000 alumnos matriculados en los cursos que ofrecen Generalitat y entidades.
El vicepresidente, Josep Lluís Carod-Rovira, y el secretario de Política Lingüística, Bernat Joan, admitieron la dificultad de dirigirse al colectivo de catalanohablantes (autóctonos o no) para cambiar una "predisposición psicológica negativa", relacionada con la corrección o la educación. Ninguno de los dos se refirió a una actitud indiscriminada de imponer el catalán en todo tiempo y manera, sino a evitar la "discriminación" de no compartir la lengua.
Para Carod, que presentó el espot que se emitirá por televisión, la campaña --con un coste de 230.000 euros-- persigue en "tono amable, positivo y con ritmo" un cambio de hábitos. El vicepresidente se apoyó en los estudios que indican que un 70,6% cambian de lengua cuando el interlocutor habla en castellano, aunque la conversación se haya iniciado en catalán. "Aunque el otro no te hable en catalán, no quiere decir que no lo entienda", explicó Carod, que añadió: "La mejor corrección lingüística es la que no niega a nadie el derecho de acceder a la lengua". En Catalunya la media de personas que entienden el catalán está sobre el 90%.
ESTIGMATIZACIÓN
El vicepresidente también llamó a superar las "actitudes de estigmatización" de las personas venidas de fuera como factores de desaparición de la lengua. Según Carod, no compartir la lengua es "un grave error". Esta no debe ser "un tesoro" para unos cuantos, y además, "las lenguas que se esconden desaparecen".
- El juez del caso Begoña vuelve de repesca a la Moncloa y consigue de Bolaños un nombre que ya 'consta' en la causa
- La Generalitat valenciana no hace una excepción y borra las grabaciones de las cámaras del Palau del día de la dana
- Encuesta CIS: PSOE y PP bajan con fuerza y Vox lograría su mejor resultado en plena guerra de aranceles de Trump
- El ‘cerebro’ del ataque a Vidal-Quadras viajó tres veces entre España y Países Bajos antes del atentado
- Bernabé confirma que en el Cecopi no se habló del Poyo hasta que transmitió la alerta de la alcaldesa de Paiporta a las 19 horas
- El Consejo de Europa denuncia que España incumple las recomendaciones para evitar la corrupción de altos cargos
- Dimite el delegado en Perpinyà que cuestionó el término 'Catalunya Nord' y le relevará un exalcalde de Junts
- Declaración de Félix Bolaños al juez Peinado, en directo: última hora del caso Begoña Gómez