GUERRA POR LAS LENGUAS OFICIALES
Entidades anticatalán preparan en Valencia su primera cumbre
La reunión debatirá la ley de lenguas que impulsará en otoño el Gobierno de Aragón
Organizarse para poder combatir con más fuerza el "genocidio lingüístico" de sus pueblos, provocado por la "amenaza" y la "imposición" del catalanismo. Con esta carta de presentación, un puñado de entidades de Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana se reunirán el primer fin de semana de septiembre en Valencia. El denominador que une a todas ellas es la lucha contra la denominación común de catalán para las lenguas que se hablan en sus respectivos territorios.
Aunque la mayor parte de estos grupos tienen un seguimiento social bastante discreto, su actividad es muy dinámica en internet, vía por la que propagan su ideario y convocan actos en contra de la lengua catalana, a la que suelen relacionar con la ideología nacionalista. Algunos, además, han secundado manifestaciones anticatalanistas convocadas por partidos de ultraderecha.
Bajo el título 1° Encuentro de Entidades de la Antigua Corona de Aragón, la cumbre tendrá como eje principal el análisis del proyecto de ley de lenguas que el Gobierno aragonés prevé llevar a las Cortes autonómicas en otoño. Pese a que el texto no reconoce la oficialidad del catalán en la Franja de Ponent, sí establece que la lengua usada en los municipios catalanohablantes de esa zona se denomine catalán.
Este hecho servirá de munición a los participantes, entre ellos algunos filólogos, historiadores y miembros de las plataformas anticatalanas, para denunciar una supuesta imposición de una "lengua invasora con la que se pretende suplantar las modalidades aragonesas orientales".
DECÁLOGO DE ARGUMENTOS
Con ese vocabulario encabeza su réplica a la ley la entidad organizadora de esta primera reunión, Valencia Freedom, una página web anticatalanista que cuenta con unos 2.600 usuarios registrados. El decálogo de argumentos que expone contra la norma aragonesa comienza alertando de que aceptar el catalán en la franja oriental supone reconocer una "lengua nacionalizada" que carece de "fundamentos documentales", al tiempo que implica asumir "conceptos nacionalistas" como la denominación de Franja de Ponent y la "entelequia" de los Països Catalans.
Tras afirmar que la ley de lenguas vulneraría la Constitución porque acabaría con la "riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España" y significaría "otro expolio" de Catalunya, como el de los bienes eclesiásticos, el decálogo remata su exposición asegurando que la norma "es la primera piedra para la fragmentación de Aragón".
Noticias relacionadasNUEVAS TESIS
Entre las entidades aragonesas invitadas al encuentro, destaca la Federación de Asociaciones Culturales del Aragón Oriental (FACAO), una plataforma que defiende que en Aragón no se habla ni el aragonés ni el catalán, sino "modalidades lingüísticas aragonesas que derivan del antiguo romance navarroaragonés", una tesis diametralmente opuesta a la que sostienen la mayor parte de sociolingüistas.
- Normativa de consumo Entonces, ¿tengo o no derecho a subir una maleta de mano gratis al avión?
- Barrio de la Geltrú Centenares de identificados y una quincena de denunciados tras un operativo policial en Vilanova
- 'El día del canguro' Entrada gratis al Zoo de Barcelona para quien cuide a nietos, ahijados o sobrinos los dos días sin cole antes Navidad
- Vivienda Buenas noticias para los que pagan un piso de alquiler
- Pensionistas Cambios en la jubilación: a partir de 2024 llegan estas novedades
- En La 1 Gonzalo Hermida y Coti ganan la segunda edición de 'Dúos Increíbles' en una final llena de emociones
- El Nadal al Port aixeca el teló
- Reino Unido Un tiroteo en Londres deja al menos un fallecido
- Fútbol El Granada negocia el pase de Bryan Zaragoza al Bayern Munich
- Informe de Unicef España registra la mayor tasa de pobreza infantil de la Unión Europea