Municipales 2027
El PSPV ratifica la candidatura de Bernabé "para recuperar el orgullo" de València
El congreso socialista avala a la delegada de Gobierno como candidata a la alcaldía de València en un acto donde ha estado arropada por la secretaria general y ministra, Diana Morant
Confían en la candidata "para recuperar la dignidad y el orgullo" de la ciudad frente a la "miseria política" del PP

El Congreso del PSPV en València ratifica a Pilar Bernabé como candidata al ayuntamiento en 2027 / Amparo Soria
Pilar Bernabé ha pronunciado hoy el mitin más directo de todos. Sin rodeos, ha comenzado por el principio lo que podría haber guardado para el final: "Hoy empezamos el cambio porque vamos a ganar València para la ciudadanía, para recuperar la dignidad y el orgullo, para que salgamos en los informativos como ejemplo de ciudad abierta, que respeta y piensa en femenino. Para esa ciudad estamos hoy aquí".
La delegada de Gobierno y a partir de hoy candidata oficial por el PSPV a la ciudad de València ha estado arropada por la ministra de Ciencia y secretaria general del PSPV, Diana Morant, ambas compañeras en la carrera electoral de 2027, una hacia el ayuntamiento y otra hacia la Generalitat. En esa dupla política han estado también alineadas en los mensajes críticos a la gestión del PP, marcada indudablemente por la dana, y se han posicionado como la alternativa de gobierno de la confianza, de los gobiernos "que protegen, que garantizan la seguridad".
De hecho, la ministra ha alabado la gestión de Bernabé como delegada de Gobierno y ha ensalzado su papel durante la recuperación tras las inundaciones de octubre. "No hay nadie en este país ni en esta comunidad que no la conozca, porque siempre gana quien más quiere, y tú eres una enamorada de la ciudad y de la gente, y la gente se ha enamorado de ti: vas a ser la próxima alcaldesa de València", ha dicho Morant.
Críticas al PP
Las dos han mantenido un tono duro contra la gestión popular y especialmente contra la política de María José Catalá. Bernabé ha culpado al PP de polarizar la sociedad en un mundo ya de por sí complejo, con la geopolítica en su peor momento y la derecha "generando aún más crispación".
En ese marco, la delegada de Gobierno ha señalado que los populares están haciendo "matonismo político" guiado por el "negacionismo" en todas las causas, como la violencia de género o el cambio climático. "La derecha dice muchas tonterías porque están nerviosos, pero van a tener Pilar para rato porque vamos a ganar esta ciudad", dice Bernabé.
Un modelo "obsoleto"
Bernabé también ha puesto en valor el trabajo que realizó el gobierno del Rialto con Sandra Gómez al frente del partido socialista en la ciudad, a quienes ha agradecido el esfuerzo y trabajo que desarrollaron para lograr una València referente. En este sentido y llegados al ecuador del mandato, la delegada ha hecho balance de lo que la alcaldesa popular, María José Catalá, ha hecho en la ciudad, donde "se han puesto coches donde había personas y ha revertido carriles bici".
Acciones contrarias al lugar donde València se habían situado, a su juicio, tras el gobierno del Rialto durante dos mandatos. "Ha puesto el nombre de Rita Barberá al puente de las Flores, puso a la Virgen en el salón de Cristal y eso es todo lo que resume la política del PP en la ciudad de València", ha señalado la delegada del Gobierno.
Un modelo que contrasta con el que acogió el barco de salvamento marítimo Aquarius o la que ha estimulado económica y empresarialmente la ciudad. Además, en materia de vivienda, la candidata se ha esforzado en poner en relieve la urgente necesidad de facilitar el acceso a la vivienda de los valencianos.
"Frente a eso, aquí se han abierto las puertas a los especuladores que han convertido la vivienda, que era un derecho, en un negocio", ha arremetido Bernabé. "Esa es la València de María José Catalá, que ha hecho de un edificio entero de La Torre hayan perdido el derecho de que el ayuntamiento recuperara ese edificio para dárselo a un fondo buitre: en vez de viviendas a 60.000 euros, ahora se venderán a 180.000 euros", ha lamentado.
Visita de Sánchez
"Representamos la dignidad de la política", ha insistido Bernabé, quien ha recordado la visita de Pedro Sánchez a València de este jueves para encontrarse con las asociaciones de víctimas de la dana. Se ha producido casi siete meses después de la tragedia, pero se ha adelantado a la recepción del presidente Mazón, que todavía no las ha atendido, y ha recordado que el expresidente Ximo Puig, "convocó un Cecopi 48 horas antes de la tragedia", en referencia a las inundaciones de la Vega Baja de Alicante en 2019.
En este sentido, Morant también ha criticado duramente la gestión del presidente Carlos Mazón, quien ha tenido "más dinero que ningún otro presidente, más que Ximo Puig, "que nunca dejó ni de pagar a proveedores ni de otorgar las ayudas sociales a los que más lo necesitan". Ha reprochado la política energética del Consell popular, con el beneficio para Iberdrola que supone, además de la ausencia "reiterada" de Mazón en la sociedad valenciana.
"El día de la dana no estaba donde tenía que estar y ahora tampoco porque tiene mucho trabajo. Lo que hace es irse a Madrid a pactar con Abascal para seguir sentado en la silla, que es lo único que le interesa, salvarse a sí mismo, esa es su única dedicación", ha dicho Morant.
De nuevo ha pedido la convocatoria anticipada de elecciones autonómicas porque "queremos votar", así como la ciudadanía que quiere "decencia frente ante tanta indecencia". "El adjetivo más repetido de Mazón por parte de la ciudadanía es 'vergüenza' por lo que hizo, por mentir", dice Morant, "todo lo contrario a la admiración que se siente en la calle por Pilar". En este sentido, Morant ha calificado la gestión del PP como de "miseria política", agravada indudablemente por la dana y la recuperación posterior.
Nueva ejecutiva
El congreso local, además de ratificar la candidatura de Bernabé, ha elegido también una nueva ejecutiva. Tal como informó ayer este diario, los cuatro vicesecretarios y vicesecretarias que compondrán el órgano de gobierno son Rosa Domínguez, actual responsable de comunicación del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de València y ahora portavoz del partido; Vicent Sarrià, diputado socialista en el Congreso y ahora responsable de Agenda Urbana; Cristina Moreno, senadora que llevará las Relaciones Institucionales; y Víctor Camino, diputado en el Congreso y nuevo responsable de Justicia Social. El resto de miembros de la ejecutiva se conocerá a final del congreso.
- Encuesta CIS: El PSOE se dispara y logra su máxima ventaja sobre el PP pese a los escándalos judiciales
- Centenares de jóvenes cortan el tráfico en la plaza Catalunya de Barcelona por la presencia de un 'tiktoker' en un restaurante
- Encontrado en Florida al tiburón blanco más grande del mundo
- El cardiólogo José Abellán: 'Para descansar mejor, no te acuestes ni adoptes la posición de tumbado durante el día
- Aldama advierte de que esta semana saldrán empresarios a los que Leire Díez dijo que 'el presidente está enterado de todo
- Una jueza propone procesar por ocultar 4,7 millones al principal socio de Aldama y a la empresaria que dijo haber entregado una mordida al PSOE
- Monica Pont relata el infierno que vivió en su infancia: 'Cuando llegaba mi padre, nos escondíamos debajo de la mesa”
- Los alumnos, el primer día de la selectividad en Catalunya: 'Nos han vuelto locos con las faltas de ortografía