En Euskadi

Sánchez exige a Feijóo que rompa con la "multinacional ultraderechista" de Vox

El presidente del Gobierno evita la polémica por la tributación del SMI en la inauguración del Congreso del PSE-EE que reelegirá a Eneko Andueza

Por la tarde asistirá al congreso de los socialistas riojanos, en el que Javier García sustituye a Concha Andreu al frente de la Secretaría General

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS

Miguel Ángel Rodríguez

Miguel Ángel Rodríguez

LOGROÑO
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Pedro Sánchez no se ha salido del guion. En la inauguración del Congreso del PSE-EE que reelegirá a Eneko Andueza como secretario general, el líder del PSOE ha enarbolado el mismo discurso que en la apertura de los congreso de otras federaciones socialistas en las últimas semanas. Una defensa de los valores socialistas y un ataque a la "internacional ultraderechista", con mayor ímpetu en esta ocasión contra Alberto Núñez Feijóo, del que ha dicho que "no sabe, no le dejan o no puede hacer la oposición que merece España" y al que le ha exigido que rompa sus alianzas con Vox, el "verdadero caballo de Troya" para la Unión Europea. Sin embargo, ha evitado hablar de la polémica por la tributación del salario mínimo interprofesional, más allá de que el Gobierno seguirá subiendo el SMI cada año.

El líder del PSOE ha puesto en valor la Ley contra la Violencia de Género que aprobó el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero; la excepción ibérica que permitió el abaratamiento de la energía; la aprobación de la Ley de Eutanasia; la reforma laboral y la creación de empleo; y la futura aprobación de la reducción de la jornada laboral a 37 horas y media. En frente de esto, ha dicho, hay una "oposición dando tumbos entre la irrelevancia y el oportunismo".

"Yo no sé si este hombre, el señor Feijóo, es o no es presidente porque no quiere, per olo que tengo claro es que no sabe, no le dejan o no puede hacer la oposición que merece España", ha sentenciado Sánchez. Incidiendo en esta falta de liderazgo por parte de Feijóo, ha avisado de que "aquellos que no saben a dónde van, acaban en el lugar equivocado". Para el jefe del Ejecutivo, ese lugar es la "coalición negacionista con la ultraderecha". En este sentido, ha asegurado que para Feijóo "lo que diga [Santiago] Abascal va a misa" y que su "única innovación" como líder del PP ha sido "legitimar la presencia de la ultraderecha".

Además, en línea con su argumentación contra lo que viene llamando "tecnocasta", Sánchez ha apuntado que la "internacional ultraderechista" es más una "multinacional ultraderechista" que cambiaría su lema de 'Todo por la patria' a "todo por la pasta". Así, el líder del PP ha exigido a Feijóo y a los populares que "rompan con el verdadero caballo de Troya que es la ultraderecha" y que tan solo busca acabar con Europa desde las propias instituciones europeas. "Hoy necesitamos más Europa que nunca. Esa es la decisión que tiene que tomar la derecha española", ha sentenciado.

Disputa interna

Sin embargo, tras una semana en la que el Gobierno de coalición se ha partido a la mitad tras el anuncio del Ministerio de Hacienda de que la subida del salario mínimo interprofesional deberá cotizar en el IRPF, Sánchez ha evitado este asunto. Tan solo se ha referido al SMI para aplaudir la mejora de las condiciones laborales por parte de su Gobierno. "Vamos a seguir subiendo el SMI este año y el siguiente y el siguiente", ha apuntado después, sin hacer más referencias a este asunto.