Balance de la actividad
De la creación de un cuerpo exterior a la eliminación de los beneficios fiscales al Hard Rock: las 6 leyes del primer año de legislatura
Durante los primeros doce meses de la constitución de la Cámara, el president ha comparecido cuatro veces en sede parlamentaria y se han celebrado dos debates monográficos
El Govern dispara la aprobación de decretos mientras cae en picado la elaboración de leyes en el Parlament
El Parlament fortalece su proyección internacional con la Mesa más "cohesionada" tras el 'procés'

Salvador Illa felicita a Josep Rull en el pleno de constitución del Parlament / ZOWY VOETEN


Gisela Boada
Gisela BoadaRedactora
Licenciada en Periodismo y Ciencias Políticas por la Universitat Pompeu Fabra. Escribe en la sección de política y sigue la actualidad informativa del Parlament y del Partido Popular (PP) en Catalunya.
El Parlament cierra su primer año de la quincena legislatura con la aprobación de seis leyes y la validación de 14 decretos ley. En estos doce meses desde la constitución de la Cámara el 10 de junio de 2024, tras las elecciones del 12 de mayo, también se ha reformado el reglamento del Parlament y están en tramitación 61 iniciativas legislativas.
También están sobre la mesa 44 proposiciones de ley -35 de los grupos parlamentarios y 9 de iniciativas legislativas populares (ILP)-. De ellas, cinco han superado ya el primer debate parlamentario, entre las que se encuentra una propuesta para garantizar el derecho a la vivienda y otra para modificar la ley de derechos LGTBI.
Estas son las seis leyes que se han aprobado durante estos 365 primeros días de legislatura, todas por el procedimiento de lectura única, el más ágil del reglamento que permite dar luz verde a las iniciativas con tiempos de tramitación mucho más reducidos.
La primera ley aprobada en esta legislatura -la única del 2024- fue la del Fons Agrari i Ramader, impulsada por el PSC, el partido del Govern y avalada por la unanimidad del hemiciclo. La normativa amplía la financiación para explotaciones agrarias y regadíos privados, e incorpora ayudas al relevo generacional.
La segunda ley que aprobó el Parlament fue la retirada de beneficios fiscales al proyecto del Hard Rock, impulsada por ERC y los Comuns y apoyada por PSC y la CUP en enero de 2025. La ley revierte la rebaja fiscal de 2014, elevando el impuesto al 55 %. Aunque el PSC respalda el complejo, cedió por los pactos de investidura con los dos partidos impulsores.
La siguiente iniciativa que salió adelante, un mes después de la anterior, fue la modificación de la Carta Municipal de Barcelona. Con los votos a favor de PSC, Junts, ERC PPC y Comuns, la ley da "seguridad jurídica" a la actividad municipal y adaptar la normativa a la legislación vigente. También incluye cambios en la licitación, adjudicación y seguimiento de los contratos de obra pública municipal-
Aunque pasó mas desapercibida que el resto, el Parlament también aprobó en marzo la reforma de la ley de fomento de la paz. Presentada y apoyada por PSC, Junts, ERC, Comuns y CUP, el texto establece que el Govern debe presentar cada cuatro años un plan director llamado 'País de Pau', que es un "marco estratégico" que reúna las actuaciones del Executiu, los entes municipales, supramunicipales y otros entes públicos en esta materia.
Los mismos partidos que promovieron la reforma anterior también encontraron consenso para modificar, el mismo día, la ley de protección contra la contaminación acústica para excluir a los patios escolares de la obligación de cumplir los umbrales máximos de ruido permitidos entre las 07:00 y las 21:00 horas y a los equipamientos deportivos, entre las 09:00 y las 22:00 horas.
La última ley que se ha aprobado en este primer año de legislatura es la creación de un cuerpo de funcionarios adscritos a distintas 'conselleries' de la administración catalana, con la misión de proyectar la Generalitat en el exterior. La norma, promovida por ERC y apoyada por PSC, Comuns y CUP, modifica la ley de acción exterior vigente desde 2014 y es uno de los acuerdos de investidura de los republicanos para hacer president a Salvador Illa.
Además, la Cámara reformó su propio reglamento poco después de la constitución del hemiciclo, ampliando las posibilidades de voto delegado y telemático, entre otras cuestiones.

Pleno del Parlament. / ZOWY VOETEN
Los decretos ley
Durante este primer año, el Parlament también ha validado 14 decretos ley aprobados por el Consell Executiu, entre ellos, los tres suplementos de crédito que permiten una inyección de recursos a la Generalitat para sortear la falta de presupuestos -el último aprobado la semana pasada-. Pero en la lista hay otros decretos relacionados con financiación de sistemas públicos de saneamiento, políticas sociales, fiscalidad, vivienda, urbanismo o contención de rentas. Tres de ellos continúan su tramitación como proyectos de ley, junto con otros once actualmente en curso. Entre estos, destacan los proyectos sobre municipios rurales, la erradicación del amianto, memoria democrática o economía social. Son, de hecho, propuestas que se han recuperado de la pasada legislatura y cuya tramitación estaba ya muy avanzada.
Comparecencias y debates monográficos
La legislatura arrancó con la elección de Josep Rull como presidente del Parlament y de los otros seis miembros de la Mesa -con mayoría independentista-, que ha pilotado un calendario intenso: 24 plenos celebrados, 15 sesiones de control al Govern, 314 preguntas formuladas al Ejecutivo -120 al presidente y 194 a consellers- y debates clave como el de política general, el primero de Illa como president.

Salvador Illa interviene en el Parlament. / ZOWY VOETEN
El líder del PSC fue investido el pasado 8 de agosto tras alcanzar una mayoría parlamentaria con los votos de ERC y Comuns. Desde agosto, Illa ha comparecido hasta en cuatro ocasiones ante el pleno para rendir cuentas sobre la composición de su gabinete y sus prioridades de Govern, para explicar los acuerdos de la Junta de Seguridad de Catalunya, defender la gestión de la DANA o el gran apagón eléctrico de abril.
Además, se han celebrado dos debates monográficos sobre el sistema de emergencias y sobre los problemas de la red ferroviaria. El siguiente, sobre infraestructuras, tendrá lugar durante el mes de julio, tal y como ha preacordado la Junta de Portavoces en la reunión de este martes, tras conocerse la propuesta de ampliación del aeropuerto de El Prat presentada hace unas horas por el jefe del Executiu.
Suscríbete para seguir leyendo
- Pilar Eyre: 'Me perdí el último suspiro de mi marido porque estaba embebida leyendo a su lado
- El cardiólogo José Abellán: 'Para descansar mejor, no te acuestes ni adoptes la posición de tumbado durante el día
- Centenares de jóvenes cortan el tráfico en la plaza Catalunya de Barcelona por la presencia de un 'tiktoker' en un restaurante
- Última hora del ataque de Israel a Irán, en directo | Irán lanza un nuevo ataque con misiles contra Israel en respuesta al bombardeo masivo
- Koldo García tras conocer el informe de la UCO sobre Santos Cerdán: 'Acaba de empezar
- Encontrado en Florida al tiburón blanco más grande del mundo
- DIRECTO GAZA-ISRAEL, al minuto
- Santos Cerdán intentó frenar la destitución del director general de Carreteras: 'No se puede cargar ya al que tiene, que va a contar lo que hay