Nueva normativa
El Parlament regula el acceso de periodistas para evitar pseudomedios y sancionar vulneraciones del código de conducta
El Parlament regulará las acreditaciones de prensa para evitar la entrada de pseudomedios
Periodistas parlamentarios protestan contra su "señalamiento" en las redes y exigen al Congreso que tome medidas

El presidente del Parlament, Josep Rull, y el presidente del Consell d'Informació de Catalunya, Josep Carles Rius. / ACN


Gisela Boada
Gisela BoadaRedactora
Licenciada en Periodismo y Ciencias Políticas por la Universitat Pompeu Fabra. Escribe en la sección de política y sigue la actualidad informativa del Parlament y del Partido Popular (PP) en Catalunya.
El Parlament ha aprobado una nueva normativa para regular el acceso de periodistas a la Cámara con el objetivo de garantizar la calidad de la información que se difunde desde su interior y evitar la entrada de pseudomedios o plataformas que no se rigen por el código deontológico del sector. El nuevo marco legal ha quedado formalizado este martes con la firma de un convenio entre el Parlament y el Consell de la Informació de Catalunya (CIC), que actuará como organismo externo para velar por el cumplimiento de los requisitos establecidos.
La normativa, avalada por la Mesa de la Cámara catalana, tiene como objetivo limitar el acceso a quienes no acrediten los estándares profesionales requeridos para ejercer el periodismo. Según fuentes parlamentarias, la medida busca adelantarse a situaciones conflictivas ya vividas en otras cámaras, como el Congreso de los Diputados, donde se han denunciado casos de insultos, amenazas y señalamientos a periodistas por parte de personas acreditadas.
Además, por primera vez se contemplan sanciones para aquellos profesionales que incumplan el código de conducta del Parlament. El reglamento establece que cualquier persona podrá denunciar un comportamiento inapropiado por parte de un periodista. Será entonces el órgano rector quien analice el caso y determine, si procede, la aplicación de sanciones conforme al reglamento de la institución.
Una "actitud activa"
"Hemos sabido anticiparnos, entender el momento que vivimos y detectar las amenazas concretas que enfrenta nuestra sociedad", ha afirmado el presidente del Parlament, Josep Rull, durante la firma del convenio con el presidente del Consell de la Informació de Catalunya, Josep Carles Rius, que ha tenido lugar en el despacho de audiencias de la Cámara catalana. "Este convenio servirá para inspirar a futuras cámaras, estoy seguro", ha añadido Rull.

El presidente del Parlament, Josep Rull, con Carles Escolà, secretario de Mitjans de Comunicació i Difusió del Govern / ACN
Rius, por su parte, ha reivindicado el periodismo "honesto, responsable y crítico" como pilar esencial de la democracia y ha recordado el compromiso de los periodistas que impulsaron en 1992 el Código Deontológico, muchos de ellos, ha recordado, con experiencia profesional durante los últimos años del franquismo. Frente a los retos actuales, el presidente del CIC ha hecho un llamamiento a la "autorregulación" y a mantener una "actitud activa": "Debemos plantar cara a la desinformación, preservar los espacios de confianza -como el Parlament- y señalar a quienes utilizan el nombre del periodismo para servir intereses espurios. En ello nos jugamos la calidad democrática".
El papel del CIC
El reglamento establece ahora de forma expresa que solo podrán acceder a las sesiones parlamentarias y participar en las ruedas de prensa aquellos periodistas debidamente acreditados. Esta acreditación estará sujeta a un proceso de evaluación más riguroso. Si el departamento de comunicación del Parlament -encargado de dar las acreditaciones- detecta dudas sobre el cumplimiento de los requisitos por parte de un medio, podrá trasladar la consulta al CIC, que elaborará un informe para la Mesa en caso de considerar que el solicitante no reúne los criterios establecidos. La decisión final corresponderá al órgano rector.
- La encuesta de EL PERIÓDICO tras el terremoto en el PSOE: datos internos, cuestionarios, cruces y respuestas individuales
- Gonzalo Bernardos, profesor de economía, lanza un mensaje a los trabajadores: 'Si quieres tranquilidad...
- Guerra de EEUU e Israel contra Irán: última hora sobre Trump y el ataque en directo
- Guerra entre Israel e Irán: última hora en directo
- Dos destructores de Rota se unen en aguas de Israel a la mayor fuerza naval de EEUU en la zona desde las guerras del Golfo
- Sexo, drogas y alcohol: los malos hábitos de la 'generación baby boom' desafían al sistema de salud
- Trump bombardea tres bases nucleares de Irán y mete a EEUU en la guerra
- Javier Rey: 'Los que hemos vivido en la época de ETA nos podemos hacer una idea de lo peligroso que era para mucha gente su día a día