Galardón creado en 2010

Granollers, reconocida como Ciudad de la Ciencia y la Innovación

La ciudad se integra en la Red Innpulso y refuerza su apuesta por la sostenibilidad y la digitalización

Granollers acogerá la salida de la tercera etapa del Tour de Francia 2026

Porxada de granollers

Porxada de granollers / Ayuntamiento Granollers

El Periódico

El Periódico

Granollers
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Granollers (Vallès Oriental) ha sido distinguida por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades como Ciudad de la Ciencia y la Innovación, un reconocimiento que permite a la ciudad formar parte de la Red Innpulso. Esta red estatal agrupa a 112 municipios comprometidos con la promoción de la investigación y la innovación como ejes fundamentales para el desarrollo local.

El galardón, creado en 2010, reconoce a aquellas ciudades que han apostado por políticas locales innovadoras y han brindado apoyo a iniciativas empresariales que fomentan la ciencia y la tecnología. La incorporación de Granollers a la Red Innpulso ha sido fruto de un proceso de selección competitiva, valorándose especialmente sus proyectos de transformación urbana, mejora de infraestructuras y digitalización. La ciudad ha demostrado su capacidad para integrar tecnología, medio ambiente y bienestar social en el diseño de sus políticas públicas.

Un compromiso con la sostenibilidad y la innovación

Granollers ha desarrollado diversas iniciativas enmarcadas en la Agenda 2030 y la Nueva Agenda Urbana, que la han posicionado como un referente en transformación sostenible. Entre sus proyectos destacados se encuentran:

  • Renaturalización del río Congost y la anilla verde, que mejora la biodiversidad y fomenta la movilidad sostenible.
  • Creación de Granollers Energia, empresa pública que impulsa la transición energética con energía renovable y autoconsumo local.
  • Transformación urbana sostenible, con la pacificación de la avenida Sant Esteve, la rehabilitación de espacios públicos y la ampliación de carriles bici.
  • Fomento de la economía circular y la digitalización, mediante certificaciones de polígonos industriales sostenibles y apoyo a startups tecnológicas.
  • Impulso del asociacionismo y la participación ciudadana, con plataformas digitales y proyectos inclusivos para barrios vulnerables.
  • Uso de agua regenerada, con una red de 12 km destinada a riego y limpieza urbana, reduciendo el consumo de agua potable.

El Plan Estratégico Granollers 2030 y el Programa de Actuación Municipal 2023-2027 son herramientas clave en la planificación del futuro de la ciudad, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).