Los premios de Hollywood

Zoe Saldaña conquista también la Tierra: los personajes más destacados de la mejor actriz de reparto

Zoe Saldaña, con su Oscar a la mejor actriz de reparto

Zoe Saldaña, con su Oscar a la mejor actriz de reparto / ZUMA vía Europa Press / ZUMA vía Europa Press

Nando Salvà

Nando Salvà

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Mientras conquistaba el espacio exterior, Zoe Saldaña tuvo serias dificultades para lograr que sus méritos fueran reconocidos en la Tierra. Participar en tres de las sagas más lucrativas de todos los tiempos -todas ellas ambientadas mayormente lejos de nuestro planeta- le proporcionó fama y la convirtió en la única persona protagonista de cuatro películas que recaudaron más de 2.000 millones de dólares en todo el mundo, pero acaparó hasta tal punto tanto su agenda como la imagen que el público y la industria tenían de ella que le impidió demostrar que no necesitaba esconderse bajo capas y capas de maquillaje y efectos digitales para lucirse en pantalla.

Ahora, eso sí, gracias a ‘Emilia Pérez’ se ha reivindicado de la manera más contundente posible. El Oscar a la mejor actriz de reparto que logró por su trabajo en la piel de una abogada arrastrada al mundo criminal por un señor de la droga decidido a someterse a una reasignación de género -diga lo que diga la placa pegada a su estatuilla, su personaje es el verdadero protagonista- pasa a sumarse al galardón interpretativo de Cannes, el Globo de Oro, el premio Critics Choice, el BAFTA y el resto de trofeos que ya obtuvo por el papel a pesar de la controversia en la que la película se vio envuelta en las últimas semanas. Ha tardado 25 años en convertirse en la primera actriz de origen dominicano que consigue todos esos premios, y estos son los personajes más destacados que interpretó a lo largo del camino.

'El ritmo del éxito' (2000). Su debut en el cine es un drama adolescente que observa a un grupo de estudiantes recién admitidos en la ficticia Academia Americana de Ballet de Nueva York mientras afrontan los desafíos que conlleva abrirse paso en el mundo de la danza profesional. Saldaña llamó inmediatamente la atención de Hollywood en la piel de una alumna tan llena de talento como de rebeldía, y exhibió una fisicalidad increíble en una sucesión de escenas de baile que dejaban claros todos los años pasados en la adolescencia preparándose como bailarina.

'Avatar' (2009) y 'Avatar: el sentido del agua' (2022). Pese a que casi nadie lo tuvo en cuenta en su momento, interpretar este personaje -perteneciente a la especie Na'vi, y defensora a ultranza del planeta Pandora- requirió de ella mucho más que prestar la voz a una figura humanoide de color azul generada por ordenador. Tuvo que interpretarlo íntegramente en el interior de un almacén vacío y embutida en un traje diseñado para la captura de movimiento, y aun así lo dotó de profundidad emocional, ferocidad física y desarmente vulnerabilidad al escenificar su enfrentamiento no solo contra amenazas externas sino también con las complejidades de la maternidad y su relación con los humanos.

'Star Trek' (2009), 'Star Trek: En la oscuridad' (2013) y 'Star Trek: Más allá' (2016). Gracias al ‘reboot’ de la mitica teleserie homónima, dirigido por J.J. Abrams, tomó el relevo de Nichelle Nichols en la piel de la oficial de comunicaciones de la nave USS Enterprise y primer personaje femenino negro en viajar al espacio. Entre todos los de la nueva saga, probablemente el suyo es el que mejor encarnó el optimismo y los ideales progresistas consustanciales ‘Star Trek’, y la actriz lo dotó de mayor profundidad no solo dejando más claro su liderazgo entre los tripulantes de la nave sino también protagonizando una de las subtramas más interesantes de la saga, la extraña relación entre Uhura y el comandante Spock.

'Guardianes de la Galaxia' (2014), 'Guardianes de la Galaxia Vol. 2' (2017), 'Vengadores: Infinity War' (2018), 'Vengadores: Endgame' (2019) y 'Guardianes de la Galaxia Vol. 3' (2023). Saldaña se pintó el cuerpo de verde de la cabeza a los pies innumerables veces para dar vida al que durante muchos años fue su personaje más icónico, una guerrera de habilidad y precisión extraordinarias que se une a varios inadaptados más para salvar el universo. A lo largo de las cinco películas, Gamora pasó de ser una asesina despiadada y emocionalmente frígida para erigirse en una figura heroica que se enfrenta a su pasado y finalmente halla la redención, convirtiéndose así en uno de los justicieros más complejos de todo el Universo Cinematográfico de Marvel.

'Nina Simone' (2016). En este 'biopic', tal vez su intento más claro de demostrar que merecía nominaciones a premios y el respeto de la crítica hasta ‘Emilia Pérez’, revivió los años de declive de la legendaria cantante de jazz y activista en pro de los derechos civiles, durante los que luchó contra los problemas financieros, la mala salud y alcoholismo. A la hora de encarnarla usó maquillaje que le oscurecía la piel y una nariz protésica, y ese agresivo maquillaje desató la ira de los herederos de la cantante. "Por favor, mantén el nombre de Nina fuera de tu boca. Durante el resto de tu vida", le espetaron a través de redes sociales. A modo de defensa, ella declaró: "Si Elizabeth Taylor puede ser Cleopatra, yo puedo ser Nina”. Posteriormente, sin embargo, se ha disculpado por interpretar el papel. "Nunca debí haber interpretado a Nina. Otra actriz debería haber contado su historia".