El otro sueño americano
Sean Baker, el chico maravilla que se ha llevado cuatro Oscar
Su filme ‘Anora’ es una bocanada de aire fresco y oscuro en el actual cine ‘indie’ norteamericano.
Crítica de 'Anora': el reverso de 'Pretty Woman'
Sean Baker, Palma de Oro en Cannes por 'Anora': "El sexo es tan esencial en el cine como en la vida, y da miedo que se quiera eliminar de ambos ámbitos"
La deslumbrante Mikey Madison: de aspirante a jinete a nominada al Oscar por 'Anora'

El director Sean Baker recoge la Palma de Oro por ‘Anora’, el pasado mes de mayo, en el Festival de Cannes. / NANDO SALVÀ| GUILLAUME HORCAJUELO / EFE


Quim Casas
Quim CasasPeriodista y crítico de cine
Profesor de Comunicación Audiovisual en Universidad Pompeu Fabra y docente en ESCAC, FX, Cátedra de Cine de Valladolid y Museu del Cinema de Girona. Autor de diversos libros sobre David Lynch, David Cronenberg, Jim Jarmusch, Fritz Lang, John Ford y Clint Eastwood. Miembro del Comité de Selección del Festival de Cine de San Sebastián.
Sean Baker se ha hecho con los cuatro Oscar a los que optaba - película, dirección, guion y montaje,- por su película, ‘Anora’, que optaba a seis nominaciones. No es precisamente un recién llegado, pero ‘Anora’, la peculiar historia de una chica de compañía que se casa con el inmaduro hijo de un oligarca ruso, y ahí empiezan todos sus problemas cuando creía que tenía la vida solucionada para siempre, le ha encumbrado.
Entre otras cosas porque el filme se alzó con la Palma de Oro en el festival de Cannes del pasado año, y la Palma es mucha Palma; recuerden el efecto que tuvo, antes de la pandemia, en una cinta como ‘Parásitos’ de Bong Joon-ho, y después, y en menor medida, en títulos como ‘Titane’ y ‘Anatomía de una caída’. La protagonista, una casi debutante y excelente Mikey Madison –interpretó a Sadie, una de las integrantes del clan de Charles Manson, en ‘Érase una vez en… Hollywood’ de Tarantino–, ha obtenido también el Bafta a la mejor interpretación femenina, aunque la película se quedó a cero en los Globos de Oro pese a sus cinco nominaciones.

La productora Samantha Quan y Sean Baker en los Screen Actor Guild Awards en Los Angeles. / CAROLINE BREHMAN / EFE
De un modo u otro, ‘Anora’ es ya una cinta de mucho prestigio y se ha colocado en una buena posición de salida en los Oscar de este año, en representación de un cine más independiente que el evidenciado por ‘Conclave’ o, por supuesto, ‘Dune: Parte dos’, y en una vena más radical que ‘The brutalist’, ‘La sustancia’, ‘A complete unknown’ y ‘Emilia Pérez’, también independientes de los grandes estudios, pero de un modo distinto al mostrado filme tras filme por el cine de Baker.

Sean Baker y Mikey Madison en los Critics Choice Awards el pasado 7 de febrero. / MICHAEL TRAN / AFP
Nacido en Nueva Jersey en 1971, personaje igual de peculiar que se pasea por los festivales con su pequeño perro, Baker debutó en formato corto en 2000 con ‘Hi-Fi’, un relato breve de flirteos adolescentes, pero nada inocentes. El mismo año realizaba su primer largometraje, ‘Four letter words’, una variación perversa de las películas sobre fiestas de graduación. Su nombre empezó a sonar con ‘Starlet’ (2012), centrada en la relación de una joven que pasa el tiempo drogándose y cuidando de su chihuahua y una anciana solitaria entregada al cuidado de su jardín.

El director Sean Baker y la actriz Mikey Madison en el Festival de Cannes / Sarah Meyssonnier / REUTERS
Tres años después, con ‘Tangerine’, Baker se convirtió en un auténtico fenómeno ‘indie’. Escrita en colaboración con su guionista y productor habitual, Chris Bergoch, esta ficción con marcado estilo de realismo crudo y documental sigue los pasos de una prostituta transgénero que sale de la cárcel e intenta encontrar a su anterior amante rebuscando por la ciudad de noche, tema que entronca con la segunda parte de ‘Anora’, cuando su protagonista e improvisados compañeros buscan por los antros nocturnos de Nueva York y Coney Island al hijo huido del magnate ruso.
Pero nada como ‘The Florida project’ (2017), uno de los mejores filmes independientes estadounidenses de las últimas décadas, crónica ácida, a la vez que tierna, del otro lado del sueño americano: Willem Dafoe encarna al responsable de un motel, situado cerca de Disneyworld, en el que se dan cita una serie de personajes víctimas de la miseria estadounidense. El reverso de una imagen idealizada y edulcorada del país y la constatación del ojo clínico que tiene el director para descubrir nuevos talentos interpretativos: Brooklynn Prince, la niña protagonista de seis años, está espléndida.

Sean Baker y Mikey Madison con sus respectivos premios por 'Anora' en los Independent Spirit Awards hace una semana. / Daniel Cole / REUTERS
Antes de ‘Anora’, Baker volvería a incidir en esa vuelta de tuerca a la contradictoria sociedad y sistema de valores de su país con ‘Red rocket’ (2021), otra mezcla de realidad y ficción ya que su principal protagonista, una estrella del cine pornográfico venida a menos que regresa a su maltrecho lugar de origen en Texas y entabla relaciones con una menor, está encarnado por Simon Rex, actor, rapero y presentador de MTV que a los 20 años había protagonizado varias películas de porno gay.
El cine de Baker, como puede verse, se mueve por los arrabales estadounidenses. Y aunque es crudo, tiene también un considerable poso de ternura y comprensión por esos personajes –prostitutas, trans, actores porno, adolescentes en conflicto– que solo aspiran a tener una vida algo mejor. De ahí la franqueza de su estilo y la agitación que comporta: no es plato para paladares en exceso refinados, aunque tampoco es el cine de la provocación de John Waters o Paul Morrissey, por citar un par de nombres con los que podría comparársele.

"Anora’, la nueva joya de Sean Baker / EPC
Con todo, confiesa que no considera a sus personajes como los clásicos perdedores: “Son seres humanos con todo lo que ello implica”, declaraba en el pasado festival de San Sebastián. “Me interesa retratar las facetas oscuras que existen dentro de todos nosotros, las frustraciones y desengaños que nos hacen vulnerables”. Baker está convencido de que el espectador conecta con los defectos de los personajes antes que con sus virtudes. Como ocurre con Ani, la protagonista de ‘Anora’.
- PACMA pide que la edad mínima para asistir a los toros sea la misma que para ver 'Tardes de Soledad
- ¿Quién es Owen Cooper, el joven actor revelación de 'Adolescencia'?
- El misticismo barroco de Zurbarán dialoga con artistas contemporáneos en el MNAC
- Rigoberta Bandini: ''Jesucrista Superstar’ es una mujer desquiciada, que soy yo y somos todas
- Hollywood no planta esta vez cara a Trump
- Óscar Nebreda, humorista: 'El peor invento que ha habido en este mundo han sido las redes sociales
- Muere a los 78 años el actor y director de teatro Xavier Serrat
- Un juzgado de Barcelona estudia parar la distribución del libro con el testimonio de José Bretón