Premios del cine
Los Oscar se rinden a 'Anora'
Cinco estatuillas, incluyendo mejor película, coronan el trabajo de Sean Baker y su protagonista, Mikey Madison, da la gran sorpresa de la noche
DIRECTO | Premios Oscar 2025: quién ganará y última hora de los nominados, gala y alfombra roja

'Anora' consigue el Oscar a la Mejor Película y se convierte en la gran triunfadora de la noche / ANGELA WEISS / AFP / VÍDEO: Atlas News


Idoya Noain
Idoya NoainCorresponsal en EEUU
Corresponsal en Estados Unidos desde 2001.
“Larga vida al cine independiente”. Con esa frase y con la estatuilla a mejor película en las manos ha cerrado este domingo Sean Baker la noche en que los Oscar se han rendido a su última película ‘Anora’, un trabajo hecho con seis millones de dólares y un equipo de solo 40 personas, que ya ganó la Palma de Oro en Cannes y que en las taquillas de Estados Unidos ha recaudado menos de 16 millones de dólares (menos que ninguna otra ganadora de Oscar a mejor película en la historia salvo en pandemia) y al que la Academia de Hollywood ha elevado en la 97ª edición de sus premios cinco veces a su Olimpo.
La coronación representa la gran validación de Baker, un maestro de la mirada, un cineasta de talento, humanismo y honestidad que vuelve su cámara y sus guiones a quienes muchos no ven o no quieren ver, a trabajadores sexuales, a la gente que queda en los márgenes del relato con el que otro cine, la cultura y la sociedad han construido el mito del sueño americano olvidando o ignorando su reverso.
Una 'stripper'
Su historia de una ‘stripper’ que cree haber encontrado su príncipe azul en el joven hijo de un oligarca ruso, tras la que palpitan otros temas como el capitalismo, la diferencia de clases o la inmigración, le ha valido personalmente a Baker cuatro estatuillas: como productor, director, autor del guion original y montador. Es una marca que antes solo había cosechado en una misma edición Walt Disney, un creador en las antípodas del de Nueva Jersey, y en su caso lo logró por cuatro películas diferentes (Bong Joon-ho con 'Parásitos' también logró cuatro, pero la de película internacional se considera un galardón a Corea del Sur).
La noche de gloria de ‘Anora’ ha dado al cineasta la oportunidad de hablar cuatro veces, haciendo dedicatorias a los trabajadores sexuales, reivindicando el cine independiente y, también, con pasión, recordando la importancia del cine en salas.“Ver una película en una sala con público es una experiencia. Podemos reír juntos, llorar juntos, gritar aterrados juntos, quizá sentarnos en devastado silencio juntos”, ha dicho. “En un momento en que el mundo puede sentirse muy dividido, es más importante que nunca. Es una experiencia comunal que simplemente no tienes en casa y ahora mismo está amenazada”.
Sorpresas
‘Anora’ ha servido también la más mayúscula sorpresa de la noche en los Oscar: el triunfo como mejor actriz de su protagonista, Mikey Madison, de tan solo 25 años. En la categoría todas las apuestas se inclinaban por Demi Moore, espectacular en su retorno en ‘La sustancia’, el arriesgado trabajo de Coralie Fargeant que se ha ido solo con el Oscar a mejor maquillaje y peluquería, y la veterana veía su mayor reto en la brasileña Fernanda Torres.
La única categoría en la que 'Anora' no ha convertido la nominación en oro ha sido en categoría de actor de reparto, donde como se esperaba el Oscar ha ido a parar a Kieran Culkin por 'A real pain'. Pero la coronación de ‘Anora’ ha sido casi absoluta, y ha acabado con las incertidumbres que habían marcado el final de esta temporada de premios que culmina en los Oscar, dirimiendo el duelo que se antojaba abierto con ‘The Brutalist’, otro título independiente que ha acabado sumando tres estatuillas (para su protagonista, Adrien Brody, y por la fotografía y la banda sonora) y con ‘Cónclave’, reconocida por el guion adaptado.
Ha puesto fin también a una temporada marcada por las polémicas, ninguna mayor que la que ha rodeado y, no hundido pero si tocado, profundamente, a ‘Emilia Pérez’ desde que salieron a la luz los insultantes antiguos tuits de su protagonista, la española Karla Sofia Gascón.
De las 13 nominaciones que cosechó, incluyendo una histórica para la de Alcobendas como primera actriz trans en su categoría, el narcomusical de Jacques Audiard ha convertido en oro dos, la de la aplaudida y emocionada Zoe Saldaña como actriz de reparto y la de mejor canción para ‘El mal’. Pero el lastre de la controversia se ha dejado sentir notablemente.
Incluso en la categoría de película internacional donde hace unos meses todo el mundo daba por favorita a la producción francesa, este domingo ha quedado relegada ante ‘Aún estoy aquí’, el canónico y emocionante drama político de Walter Salles, que ha dado su primer Oscar a Brasil.
Los cambios en el espíritu de la Academia de Hollywood, o al menos los que provoca la internacionalización de sus miembros, el rejuvenecimiento de su membresía y la apertura a otras sensibilidades y realidades cinematográficas, se han dejado sentir en otros premios de un palmarés donde la representación de las grandes superproducciones ha quedado relegada a las dos estatuillas por barba para ‘Dune: Parte 2’ (sonido y efectos visuales) y ‘Wicked’ (diseño de producción y vestuario).
‘Flow’, el largometraje de animación sin diálogos realizado con solo 3,5 millones de euros y Blender, un software de código abierto para 3D, se ha impuesto a ‘Del revés 2’, la película de Pixar que es la de animación que más ha recaudado en toda la historia y a ‘Robot Salvaje’, de Dreamworks. Ha sido el primer Oscar en la historia para Letonia.
Política
Los académicos también han premiado en categoría documental a ‘No other land’, un trabajo realizado por un colectivo de palestinos e israelíes que retrata con toda su crudeza la brutalidad diaria que viven los pobladores de Cisjordania ante la destrucción de sus hogares por los colonos de Israel, los desplazamientos forzados y el regimen militar. La película, pese a su reconocimiento y aclamación, ni siquiera ha conseguido distribuidor en Estados Unidos, donde sus autores han tenido que financiar la llegada a las salas de su trabajo.
Al recoger su estatuilla el palestino Basel Adra ha llamado “al mundo a emprender acciones serias para detener la injusticia y la limpieza étnica del pueblo palestino”. Y el israelí Yuval Abraham ha asegurado que “hay un camino diferente, una solución política, sin supremacía étnica, con derechos nacionales para los dos pueblos”, y ha cuestionado la política exterior estadounidense que “está ayudando a bloquear ese camino”.
Ha sido el más político de los mensajes en la gala presentada desde el terreno del riesgo escaso por el cómico Conan O’Brian, pero no el único. Saldaña, la primera ganadora de origen dominicano, se ha declarado “orgullosa hija de padres inmigrntes con sueños, dignidad y manos de trabajo duro,” y Brody, que en ‘The Brutalist’ encarna a un inmigrante húngaro superviviente del Holocausto, también ha apuntado a “los traumas y repercusiones de la guerra, de la opresión sistemática, del antisemitismo y racismo” y de la demonización “del otro”.
“Creo que hay un camino para un mundo más sano, más feliz e inclusivo u si el pasado nos puede enseñar algo es el recordatorio de que no hay que dejar que el odio avance sin control”, ha dicho el actor, que volvía a recoger un Oscar 22 años después de ganarlo por ‘El pianista’.
Ucrania
Ucrania ha estado presente en forma de las banderas en algunas solapas o en el grito “Ucrania Libre” que ha lanzado Daryl Hannah antes de presentar un premio, toda una declaración de intenciones dos días después de que el presidente Donald Trump y el vicepresidente J.D. Vance humillaran a Volodímir Zelenski en la Casa Blanca.
Y aunque nadie ha citado a Trump por su nombre en una ceremonia que sí ha rendido numerosos homenajes a Los Ángeles, la urbe azotada recientemente por devastadores incendios, el mensaje de ataque a su acercamiento a Vladimir Putin ha aparecido en una de las frases de O’Brien, el maestro de ceremonias, que repasando el buen momento que estaba teniendo ‘Anora’, una película donde la protagonista en una escena se enfrenta con la familia de oligarcas rusos, ha dicho: "Imagino que a los estadounidenses les emociona ver a alguien por fin dispuesto a plantarse ante un ruso poderoso”.
- Pilar Eyre, periodista y escritora: 'El emérito piensa que si no pone las demandas le recordarán como el rey corrupto
- Muere Mario Vargas Llosa, un gigante de las letras latinoamericanas
- El famoso puñetazo y las miserias sexuales que distanciaron a Vargas Llosa y García Márquez
- La 'vendetta' de Leire Martínez tras la patada de La Oreja de Van Gogh: 'Fui parte del grupo hasta que me hicieron asalariada
- Vargas Llosa y Barcelona: el 'boom', la conexión con Carmen Balcells y su vida 'espartana' en Sarrià
- Los grandes amores de Vargas Llosa: su tía, su prima e Isabel Preysler
- “¿Cómo un tipo de buena familia acaba en una guerra que no es la suya?” 'Mercenario', el catalán que sobrevivió a la guerra en Ucrania
- ¿Está caído Spotify? ¿Por qué no funciona en España y en el resto del mundo?