Estreno de cine
Crítica de 'La belleza y el dolor' de Laura Poitras: cómo el poder arrasa con todo

Una imagen del documental ’La belleza y el dolor’, protagonizado por Nan Goldin. /
De la infinidad de buenas decisiones que toma Laura Poitras en este documental una se impone: contar la historia con la más profunda humanidad, sin dejar que el amplio abanico de temas que maneja se imponga a sus protagonistas (que en realidad son muchos) y sus historias personales (que son las de muchos). Un documental como La belleza y el dolor, afilado y conmovedor, sólo se puede concebir desde la generosidad, la empatía y la necesidad de ir al fondo de las cosas para entenderlas y poder hablar de ellas.
Noticias relacionadasEl hilo conductor es el activismo de la artista Nan Goldin, fotógrafa de la contracultura neoyorquina entre finales de los 70 y los 80, contra la dinastía farmacéutica de los Sackler, responsables de la comercialización de un opiáceo (el OxyContin) que ha causado más de medio millón de muertes en Estados Unidos. Poitras sigue a Goldin y a otros activistas en las acciones que llevan a cabo para pedir a los museos y a las galerías más importantes que retiren su colaboración con los Sackler, mecenas del entorno cultural estadounidense.
Con esas acciones como punto de partida, toma dos caminos. Por un lado, traza un perfil (sensible, bien documentado, contado a través de su trabajo) de Goldin. Su historia personal y su obra documentan, entre otras cosas, la lucha por los derechos de la comunidad LGTB, la epidemia del sida y el estigma de la enfermedad mental. Por otro, Poitras explica con claridad la crisis de los opioides en Estados Unidos. Hasta un punto, parece que ambas sendas se deslizan en paralelo. Pero no es así. La intimidad de Goldin y de las personas a las que conoció, con las que convivió y a las que fotografió y la crónica de la crisis de los opioides hablan de lo mismo: de cómo el poder arrasa con todo pero, especialmente, con los más desprotegidos.
- Rescatados Hallan con vida a los cuatro niños perdidos hace 40 días en un accidente aéreo en Colombia
- Rescate milagroso Lesly, la "guerrera" de 13 años que cuidó de los otros niños perdidos en la selva de Colombia
- Medio ambiente VÍDEO: Un oso cruza una carretera en Catalunya
- ACTUALIDAD AZULGRANA Un grupo de socios envían un burofax al club en que califican de "temeraria" la financiación del Espai Barça
- Tras más de una década 'Amar es para siempre' llega a su final definitivo en Antena 3: así será su despedida
- LA ESPIRAL DE LA LIBRETA Me acuerdo, 'I remember', 'je me souviens' (2)
- FESTIVALES Primavera Sound Madrid reúne a 90.000 espectadores en sus jornadas de viernes y sábado en la Ciudad del Rock de Arganda
- UROLOGÍA ¿Qué es una litotricia extracorpórea, que puede remediar la patología más dolorosa?
- FÚTBOL Final de la Champions: Manchester City - Inter de Milán, en directo
- Icono mediático Muere en su celda 'Unabomber', el terrorista que sembró el pánico en los Estados Unidos a base de cartas bombas